Image

Tercer domingo de Pascua (Lc 24,13-35)

Estos discípulos se marchan de la ciudad decepcionados, sus esperanzas no se han cumplido, “nosotros esperábamos que…”. Abandonan a los compañeros y compañeras de la comunidad de Jerusalén porque ya no tiene sentido mantener el recuerdo de un fracasado como Jesús, “nuestros jefes… lo crucificaron”. La decepción y el fracaso les ha bloqueado el corazón y por lo tanto cegado la vista, se han instalado en la desconfianza: “algunas mujeres de nuestro grupo… dicen que unos ángeles les han dicho que está vivo”. Decepción, frustración, bloqueo, desconfianza, abandono, desolación ¿No estamos experimentando algo de esto en este tiempo de confinamiento?

Realmente el Evangelio es vida, narra vida, nos hace tocar la espesura de la vida y este domingo nos narra el camino que va de la derrota, la desolación y el sinsentido a comenzar a vislumbrar en la misma vida otro modo de percibirla, de estar en ella, de sentirla, de vivirla desde el Viviente. El seguimiento del Señor, la espiritualidad, no es pasar de esta vida “material” a otra vida “espiritual”, pasar de la “tierra” al “cielo”. No es creer que este tiempo de pandemia es la pasión y la resurrección vendrá cuando pase… esto es seguir anclados en el dualismo y en un cierto sentimentalismo, respetable pero superficial.

La vida cotidiana es una y sólo una. Lo que pasa es que hay dos modos de vivirla: o la vivimos otorgándole a la muerte la última palabra o la vivimos cada día desde la Vida que la sustenta y la alienta. El Evangelio de este domingo nos da las claves para abrir la vida cotidiana a la Vida que no se agota, que permanece, que sustenta, que fortalece. La Pascua la celebramos y la simbolizamos en el tiempo litúrgico pero la Pascua es un asunto de cada día: pasar del bloqueo, del ensimismamiento a que nos arda el corazón y se nos abran los ojos y podamos decir y contar que el Señor Resucitado va en nuestro mismo caminar.

La Pascua, el paso de la muerte a la vida, de los discípulos de Emaús se da en el momento en que a pesar de su desesperanza y frustración son capaces de decirle al compañero de camino: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída». El relato cambia aquí, se da un quiebro porque a pesar de toda su pesadumbre son capaces de ponerse en la piel del otro, son capaces de acoger, de hacer sitio, de no pasar de largo, de percibir en el compañero a una criatura que no la pueden dejar sola ante la noche, y no olvidemos que la noche es fuente de terrores en todas las culturas. En la noche de la pandemia no podemos dejar pasar de largo tantas…

Esto impresiona por su sencillez, pero es que el Evangelio es un camino de sencillez, “no te vayas hombre, quédate a cenar con nosotros, que ya es tarde…” Acogen al peregrino y les cambia la vida, cenan juntos y ahora al compartir pan y palabra “entienden” las Escrituras, las historias de Dios con su pueblo, vuelven a la comunidad, se reencuentran en el Palabra proclamada y el Pan compartido. ¡Ha entrado en nuestra casa y se queda con nosotros para siempre!

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Muchísimas gracias por esta reflexión, que es todo un alimento de esperanza.

    • Angélica Sandoval Aliaga abril 24, 2020
    • Responder

    Que hermoso, un gran ejemplo de estar atento en el servicio en el bienestar del prójimo a pesar de las circunstancias que estás pasando, en esta pandemia algunos estamos “protegidos” pero pensemos en las caminantes que regresan a sus lugares de origen niños ancianos mujeres embarazadas, recemos por ellos.

  • Muy profundo. Dejemos de pensar en uno mismo y ahora y al finalizar la pandemia sepamos compartir nuestro pan porque van a venir tiempos muy duros. Las noches de preocupación y necesidad van a ser muy largas para muchos.
    Pidamos misericordia al Señor.

  • Gracias Toni, siempre abriendo los ojos a la realidad, haciendo que cosas que pueden parecer normales, las veamos de otra manera. No tiene porque haber dualidad. Muy bonito. La vida es el hoy, este momento está Cristo con nosotros.
    Silvia Ramos

  • Me ha gustado mucho la reflexión de este acontecimiento y me anima pensar que hay que volver a Galilea, es decir, s nuestra cotidianidad pero shora con ojos nuevos y esto nos hace dar un gran salto a vivir ya la resurreccion con una actitud de esperanza y de servicio. Ya no estamos solos porque nuestro camino ahora es luminoso y tiene ya sentido.

  • Gracias. Reflexiono sobre cómo corregir la mirada dualista. Feliz semana!

    • Jesús Giménez Company sj abril 24, 2020
    • Responder

    Desde el Piso de Acogida Claver (Valencia), agradecidos por lo mucho que nos ayudas con tu comentario del Evangelio a los tres.

  • Gracias Jesús, Darío y Mariano por vuestras palabra de aliento.
    Un fuerte abrazo y a mantener el ánimo
    Toni sj

  • Gracias, Toni. Reza por mi para que acoja al Viviente, su palabra y su pan en las personas que el Señor quiere que ame y cuide.
    Un fuerte abrazo.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4