Tras más de un mes de la catástrofe de la DANA en Valencia, queda mucho por hacer. Te invitamos a que dediques unos días de estas vacaciones de Navidad poniendo tu granito de arena. Será desde la noche del 25 de diciembre al desayuno del 31 de diciembre en Paiporta, uno de los pueblos más afectados.
Os compartimos carta de invitación de Abel Toraño SJ, Director del Centro Arrupe Valencia y Delegado de la Plataforma Mediterránea de la Compañía de Jesús en España.
«Queridos amigos:
En nombre de todas las personas que en Valencia nos hemos sentido golpeados por los efectos del temporal de final de octubre, y que compartimos el entorno de los Jesuitas, os quiero hacer llegar una petición explícita y exigente para colaborar con algunos de los damnificados por la DANA.
Sabéis que, desde que comenzó esta pesadilla, hemos puesto en marcha distintas iniciativas, tanto de apoyo directo, como de recaudación de fondos en toda España.
Seguimos con estas acciones; pero lo que ahora os quiero proponer es diferente. Hace unos 15 días, los equipos apostólicos de los jesuitas en Valencia comenzamos a pensar en la posibilidad de montar un Campo de trabajo en Navidad. Esta idea vino alentada por dos factores concurrentes: por un lado, las ganas de mucha gente de acercarse y ayudar; por otro lado, nos preguntábamos qué hacer el día después de la retirada del barro.
Pensamos en cómo pasarían la Navidad tantas personas afectadas; porque el panorama es verdaderamente desolador y todo apunta a que va a durar mucho tiempo; ya se habla de años. ¿Sería posible vivir unos días de Navidad diferentes, vincularnos a quienes de alguna manera “no tienen posada”, de modo que el misterio de la Navidad deje una huella concreta de encarnación en nosotros?
Nos pusimos a visitar lugares, a dialogar con damnificados; a escuchar historias dolientes de hombres y mujeres que intentan sujetar su esperanza. Fuimos viendo que es poco lo que podemos hacer; pero que no estaría justificado echarnos a un lado. Poco a poco hemos ganado en claridad para ver a quién ayudar: instituciones vinculadas a la Iglesia (Cáritas), que prestan servicio directo a los más damnificados. En otras palabras, ayudar a quienes más ayudan. Hemos detectado dos lugares concretos donde podríamos prestar este servicio en Navidad y, quién sabe, también más adelante:
Paiporta y Benetússer.
¿Qué podríamos hacer? Pensamos en realizar tareas básicas de acondicionamiento de locales de Cáritas y bajos parroquiales: arreglo de paredes, pintura, reparación básica de suelos, algún trabajo de electricidad, reposición de mobiliario, etc. Querríamos que nuestra ayuda fuera integral, sin suponer ninguna carga económica ni logística para los lugares afectados. Para ello, contaremos con el apoyo de la campaña de la provincia jesuita de España. Además, estamos viendo la posibilidad de tener un campo de trabajo con niños en los mismos días, de modo que podamos aliviar la carga familiar que muchos padres están sintiendo en estas semanas.
¿A quién dirigimos esta petición de voluntariado? Pensábamos en jóvenes Magis; personas mayores de edad con suficientes fuerzas e ilusión por ayudar en lo que se necesita. Pensamos también en cualquier otra persona o grupo, mayor de edad, que se encuentre con buena salud y disponible en los días del campo de trabajo.
¿Qué perfiles de voluntarios serán necesarios? Hay un perfil que va a ser muy necesario, y para el que “no hay edad”: personas que puedan liderar pequeños equipos en labores que requieres conocimientos profesionales: albañilería, pintura, electricidad. Sería un pequeño grupo que pudiera hacerse cargo de coordinar las tareas y ejecutar bien las obras que se puedan realizar.
Manutención y vivienda. Los voluntarios vivirán en la Casa de Ejercicios La Purísima, en Alacuás (zona afectada). Es una casa que lleva años sin uso, pero que se ha acondicionado para dar servicio a diferentes colectivos que colaboran con los
damnificados. La organización hará un esfuerzo económico para ayudar en los gastos de manutención y vivienda.
Días del campo de trabajo: 26 al 30 de diciembre.
Este es el punto más delicado y requerirá de un esfuerzo generoso en quien lo pueda hacer. De hecho, si queremos trabajar 5 días completos, deberíamos llegar a Alacuás la tarde-noche del día de Navidad, 25 de diciembre. La vuelta a casa sería en la mañana del día 31 de diciembre.
Pensamos que, de esta manera, podremos pasar con nuestras familias, allegados y amigos la Nochebuena, la comida de Navidad y la Nochevieja.
En nombre de todas las personas que formamos parte de la familia ignaciana en Valencia, gracias por tomar en consideración esta propuesta. Si sientes que es momento de sumarte a esta iniciativa, rellena el formulario de inscripción.«
Carta de Abel Toraño, SJ Delegado de la Plataforma Mediterránea de la SJ
El precio de este campo de trabajo es simbólico, 50 euros. Además, tendrás que llegar a Valencia por tu cuenta. Si pudieses ir en coche, sería mucho mejor porque facilitaría mucho los traslados. Durante esos cinco días vivirás en la casa de Ejercicios que la Compañía de Jesús tiene en Alacuás (Valencia). Dormirás en cama, pero debes llevarte saco de dormir o sábanas y mantas porque allí sólo están los colchones. Debes llevar ropa de trabajo para el tipo de actividad que te proponemos, además necesitamos el certificado de delitos sexuales. Al tener posibilidad de entrar en contacto con niños, es obligatorio. Por otro lado, desde la Compañía de Jesús se os hará un seguro.
¿Cómo inscribirme? Tenemos 50 plazas que se irán adjudicando por orden de inscripción. Tiene que rellenar este formulario y hacer el pago de los 50 euros por bizum o transferencia:
BIZUM con el código: 01207. Destinatario: Compañía de Jesús Provincia Canónica de España Magis España.
TRANSFERENCIA: TITULAR: Compañía de Jesús Provincia Canónica de España. IBAN: ES95 0049 2663 3820 1424 0540 (Banco Santander).
Fuente: https://infosj.es/propuestas/21137-voluntariado-en-valencia