Image

Domingo 3º de Pascua – Ciclo B (Lc 24,35-48)

Jesús, levantado del lugar de la muerte, retorna sobre los suyos consolando, alegrando sus corazones y fortaleciendo su debilidad. Lo estamos celebrando todos estos días de Pascua. San Ignacio nos invita a considerar el “oficio de consolar” del resucitado. La comunidad siente una profunda sanación y liberación de su sentimiento de fracaso y frustración ante el dramático final de Jesús. La comunidad se siente desbordada, sin palabras, es una experiencia de encuentro que los deja “atónitos”, “miedosos”, pero por otra parte “alegres” pero “alarmados” y dubitativos”. Lo nuevo lo tienen que decir y contar, no tienen más remedio, con las palabras de siempre, pero esas palabras se les quedan cortas y tienen que pelear con ellas (gracias, Juan de la Cruz por lo bellamente que nos enseñaste esto).

Cuando experimentan de un modo reiterativo “la paz con vosotros”, se van sintiendo sanados, van entendiendo que todo lo acontecido en el vivir de Jesús, en su decir y hacer, ha sido y es pacificador. El Dios de Jesús es amor y sólo amor, y por eso mismo en lo más intimo del resucitado no cabe el resentimiento, ni el reproche, ni el acreditar su fidelidad al Padre a costa de la infidelidad de los suyos, ni mostrarse como “espíritu glorioso”, que no dejaría de ser fantasmagórico, a costa de la debilidad desolada de los suyos. Un Dios que tenga que acreditarse “agusanando” a sus criaturas no merece absolutamente ningún crédito.

El resucitado retorna mostrando “manos y pies”, “carne y hueso”, invita a palparlo, tocarlo… esto hará en el discipulado que puedan ir reconociendo al Resucitado como el Jesús de Galilea con el que caminaron, con el que palparon el dolor de las criaturas, con el que experimentaron su vulnerabilidad y humanidad llorando por la muerte de su amigo Lázaro, conmovido por la gente derrengada que caminaba como ovejas sin pastor… Y Jesús, además, les pide algo de comer y “comió delante de ellos”. No sé si nos damos cuenta de los signos con los que Jesús se muestra, signos como: palpadme, dadme de comer… La experiencia del resucitado está en la misma vida cotidiana.

El Resucitado no nos lleva al mundo de las “almas” vaporosas, sino que nos devuelve con la fuerza de su Espíritu, que se nos dará, a la práctica de los pies y de las manos, que consiste en caminar para buscar a los que necesitan manos amigas que les rescaten, nos rescaten, de la soledad y de la tristeza. El resucitado no rechaza la “carne y los huesos” de sus criaturas, no tiene en menos la débil corporalidad de sus hermanos, no se sube a un cielo de “tronos, dominaciones y potestades”, que más bien parece la corte de un sátrapa oriental, sino que subirá a un cielo en que los ángeles de los pequeños contemplan el rostro del Padre (Mt 18,10)

Ahora entienden las Escrituras. Ahora se sienten en continuidad con tantos hombres y mujeres que con sus vidas abrieron caminos de esperanza contra toda esperanza, tejieron redes de compasión, fueron buscadores y amigos de Dios y por eso fueron bendecidos. Ahora entienden que las Escrituras nos narran la vida misma, historias de fracaso y de éxito, de grandeza y vileza, de bondad y de maldad, de fidelidades y de traición… que las Escrituras no son historias políticamente correctas, sino que son historias en las que siempre está latiendo un anhelo por la compasión y la justicia, un anhelo por la Vida plena y definitiva.

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Que la Paz del Señor esté siempre viva entre nosotros.

  • Gracia Toni. Nos hace mucha falta descubrir la humanidad del Nazareno.

    • Josep Lluís Llor Vilà abril 16, 2021
    • Responder

    Sí, Toni, Jesús nos mostró el camino de estar unido al Padre y estar unido con los hermanos, de mirar al Cielo y mirar a la tierra. Seguir a Jesús es tocar siempre los pies en el suelo con sus problemas reales, sin perder la esperanza en la vida eterna.

  • Gracias. Jesús se hace presente, ofrece la paz, no temáis, tenéis algo de comer. Ojalá esa humanidad de Jesús nos contagie y nos haga más humanos, más cercanos a nuestros hermanos. Feliz domingo

  • Gracias por su reflexión, nos alimenta el alma.

  • Gracias, Toni, por todas tus reflexiones. El Jesús resucitado no sube a los cielos de “las potestades”. Permanece con nosotros y como ha compartido en todo nuestra condición humana, podemos decir que nos conoce y conoce nuestros deseos… Deseos de comprobar sus llagas, de compartir con Él nuestra comida, de sentirle cercano e nuestra vida terrenal… Y la confianza de saber que El sale a nuestro encuentro.

  • Muchas gracias, sus reflexiones nos ayudan a encontrar sentido a muchas situaciones de la vida, son luz en la oscuridad.

  • Jesús mos abre los ojos de quien es y como es en una vida sencilla, para que nosotros sepamos extender las nuestras a nuestros hermanos, de igual manera.
    Gracias, Ton

  • Gracias por ayudarnos a ver a Jesús en la Galilea de la vida, caminando con nosotros cuando comemos, cuando sufrimos o nos llena de su Paz. El está siempre , aunque no siempre le sintamos.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Diciembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7