Image

Domingo 6º tiempo ordinario – Ciclo C (Lucas 6, 17.20-26

El evangelio de este domingo nos presenta el texto de las bienaventuranzas según el evangelio de Lucas. Son cuatro bienaventuranzas y cuatro “ay” que serían como unas “malaventuranzas”, lo opuesto a las primeras. Bienaventurados los pobres, los que pasáis hambre, los que lloráis y los que sois perseguidos; ay de los ricos, de los saciados, de los que reís, de aquellos a quienes todos alaban. Quiero destacar algunas cosas que nos pueden ayudar a entender y vivir mejor este texto evangélico

En primer lugar, es importante caer en la cuenta que a las palabras de Jesús precede una mirada, detalle que aparece también en las bienaventuranzas del evangelio de Mateo. Jesús mira a las personas con los ojos de Dios y de ese modo de mirar, nuevo, nacen también unos sentimientos y unas palabras que son nuevos. Sus criterios de valoración de las personas no tienen nada que ver con los criterios de este mundo. “Ganadores” y “perdedores” ante Dios no son los que el mundo considera ganadores y perdedores. Hay que convertir miradas…

Tampoco nos puede pasar desapercibida la alternativa que plantean la primera lectura de este domingo, el capítulo 17 de Jeremías, y el Salmo. Dice el profeta Jeremías: “Maldito quien confía en el hombre…; bendito quien confía en el Señor”. Las bendiciones y maldiciones de Jesús en este evangelio son un eco y un desarrollo de las del profeta Jeremías. Malditos quienes confían en sus riquezas, en sus medios materiales, en las satisfacciones y éxitos propios, en las alabanzas de los demás… Y benditos o malditos porque en cuestión de confianza, de poner la confianza en algo o en alguien, aciertos y equivocaciones son decisivos.

Y desde esas dos claves, podemos situar y entender mejor lo que Jesús quiere manifestar con su discurso. Las bienaventuranzas son palabra de evangelio, anuncio de buena noticia, no son un código de moral. De un evangelio sorprendente a ojos humanos y contradictorio con tantos modos nuestros de ver las cosas, pero anuncio del camino verdadero hacia la plenitud humana. Las “malaventuranzas” no son un castigo de Dios, sino la denuncia amorosa, aunque clara y explícita, de un camino equivocado hacia la frustración  y perdición de la persona.

Dicho todo esto, es el momento de preguntarnos en qué o en quién ponemos nosotros nuestra confianza, porque es en eso, en nuestra decisión al respecto, donde nos jugamos que nuestra vida sea bienaventurada, dichosa, o sea desdichada. Vamos a sentir muchas veces la tentación de poner nuestra confianza y nuestra seguridad en aquello que poseemos o controlamos (mucho o poco), en que las cosas nos vayan bien, en el aplauso y valoración de los demás. Pero todo eso acaba siendo un camino hacia la esclavitud de mis bienes, de mis éxitos, de la imagen que quiero dar o doy. Pero el camino de la libertad y de la vida es otro: poner la confianza en el Señor, en su evangelio, en sus bienaventuranzas.

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • Gracias

  • La bienaventuranza que más me resuena, siendo todas ellas impresionantes por su profundidad y novedad, es la primera. A saber, “Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios”.

    Ésto es así porque pone a mi alcance el paraíso, haciéndome pobre y humilde. Amando a mi prójimo.

  • Muchas gracias Darío. Siempre clarificador.

  • Hoy Jermias nos dice que siempre estamos tentados a olvidar a Dios y a poner nuestra confianza en las alianzas humanas, pero si lo hacemos así nuestra vida será esteril, es decir no seremos felices.
    Hoy Jesús nos mustra el camino con las Bieaventuranzas, que seremos dichosos cuando nos dejemos hacer de nuevo, una pobreza que aspira a dejarse amar porque se encuentra necesitada de amor, que llora, sufre y se compadece por uno mismo y por los demás.
    Jesús, coincide con Jeremías, nos aconseja que seremos felices en la mefida que estemos vacios de nodotros mismos y abiertos a Dios.
    Señor y Dios mio, todo lo espero de ti.
    Muchas gracias padre me ayúda siempre en la oración.

  • Gracias Dario por ayudarnos a comprender lo que Dios quiere que seamos.

  • Muchas gracias Padre.
    En este día que es muy especial para mi, sus palabras me sirven de esperanza.

  • Gracias

    • Angelica Sandoval febrero 11, 2022
    • Responder

    Buenas noches
    PDario, gracias!!

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Diciembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7