Image

Domingo 6º de Pascua – Ciclo A (Juan 14, 15 – 21)

La liturgia de este domingo nos sigue proponiendo la meditación del capítulo 14 del evangelio de San Juan, el discurso de despedida de Jesús, como preparación a la celebración de la Ascensión del Señor que celebraremos el domingo próximo. Es un capítulo muy denso en el que aparecen algunos de los términos más propios de este evangelista. He destacado para mi comentario de hoy el término “Verdad”.

Al comienzo de este mismo capítulo, tal como veíamos el domingo pasado, Jesús se define a sí mismo como verdad: “Yo soy el camino y la verdad y la vida” (v. 6). Más tarde, en el centro mismo del relato de la Pasión, aparece el conocido diálogo con Pilato en el que Jesús define su misión como testimonio de la verdad: “Para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad” y se encuentra con la respuesta de Pilato, tan antigua y tan contemporánea, “Y ¿qué es la verdad?” (Juan 18, 37-38).

A partir de todo ello, ¿qué reflexión nos podemos hacer nosotros sobre el tema de la verdad, un tema y una pregunta que atraviesa la historia humana? La verdad sobre Dios, sobre nosotros mismos y el sentido de la existencia humana, la verdad sobre el mundo…

El evangelista Juan vincula el conocimiento de la verdad a la experiencia de Dios. Es esta experiencia la que nos permite adentrarnos en el conocimiento de la verdad. El Padre es la verdad, el Hijo es el testigo de la verdad de Dios en nuestra historia, el Espíritu es el que nos permite adentrarnos en la experiencia de Dios y, con ella, en el conocimiento de la verdad. Así pues, el conocimiento de la verdad de Dios es un don, uno de los dones del Espíritu. Un don que Jesús le pide al Padre para nosotros, y que nosotros hemos de pedir día a día al Espíritu.

Si es un don, es también una búsqueda, no es una posesión, algo que adquirimos definitivamente en algún momento de la vida y que ya tenemos para siempre, sin cambio alguno. Nada de eso. No sólo la historia en general o la historia de la Iglesia, sino nuestra propia historia, nos dicen que el encuentro con la verdad es un proceso; un proceso con sus dificultades y también con sus equivocaciones y errores. En ese contexto de búsqueda de la verdad es donde adquiere toda su relevancia el discernimiento.

Otro dato importante es que la verdad se va descubriendo en el diálogo. En el diálogo del hombre con Dios y en el diálogo entre personas que saben dialogar y que tienen actitud de diálogo. Son también muchas las páginas del evangelio de San Juan en las que Jesús utiliza el diálogo para conducir a las personas que entran en diálogo con Él al conocimiento de la verdad (Nicodemo, la Samaritana, Marta y María…)

Don y petición, búsqueda y proceso, diálogo y escucha… son el Camino hacia el conocimiento de la Verdad que nos lleva a la Vida.

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • .”El encuentro con la verdad no es una posesión..Es un proceso..”…
    “..La verdad se va descubriendo en el diálogo con Dios y con las personas…”

    Muchas gracias Darío..!

  • Mucha profundidad, en la búsqueda de la Verdad.. Gracias.!!

    • Maria Teresa Hernandez mayo 12, 2023
    • Responder

    me ha gustado mucho el comentario y me ayuda para vivir la Eucaristia durante la semana.

  • veo este comentario como guia y ayuda para vivir mejor la Palabra de Dios.

  • Gracias

    • Marĺa Mercedes Gómez Chiarri mayo 12, 2023
    • Responder

    Gracias por su comentario. Creo que me ha hecho caer en la importancia de dejarme, que el Padre se encuentre conmigo y poder escucharle y tener un verdadero dialogo con Él. Pues Él me enseñara la verdadera verda. Es verdad que la l también es una gracia que hay que buscar día a día.

  • Gracias por la profundidad de ‘la verdad’. Ésto merece una buena reflexión y oración.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Diciembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7