Image

No es sólo lo que dice. También es cómo lo dice. Emplea imágenes chocantes que no necesitan muchas explicaciones. Se entienden a la perfección. Es un lenguaje sencillo, directo que evita argumentaciones complejas. Le hemos oído hablar de la psicología de la tumba, que poco a poco convierte a los cristianos en momias de museo o del confesionario que no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor. Y al referirse a los cristianos melancólicos no duda en decir que tienen más cara de pepinillos en vinagre que de personas alegres que tienen una vida bella. Hay que reconocer que no estábamos acostumbrados a un lenguaje tan poco solemne en un Papa.

La revolución de la ternura es otra de las imágenes que emplea y que encontramos en su Exhortación La alegría del Evangelio: “El Hijo de Dios, en su encarnación, nos invitó a la revolución de la ternura” (EG 88). Y volverá a referirse a esta revolución cuando hable de María y nos dirá que cada vez que la miramos volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y afirmará que en ella vemos que la ternura no es virtud de los débiles sino de los fuertes, de aquellos que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes. “No debemos tener miedo de la ternura”, afirmará en otra ocasión.

Es habitual identificar la ternura como una cualidad vinculada a lo afectuoso y lo cariñoso y hemos aprendido que mostrarnos así en determinadas situaciones puede ser señal de debilidad y que quizá es mejor dejar esas muestras de ternura para otras ocasiones. Francisco introduce una perspectiva novedosa a nuestra comprensión de la ternura al presentarla no tanto como una cualidad que define un rasgo personal sino como una virtud, como una disposición que se da en aquellos que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes.

Quien se está ejercitando en esta virtud ha comprendido que no necesita imponerse, ni apabullar, ni coaccionar, ni despreciar, ni denigrar, ni manipular para sentirse importante. No es cierto que tengamos que ponernos por encima de nada ni de nadie. No es cierto que tengamos que maltratar, dañar, lastimar o herir a nadie para sentirnos fuertes. La necesidad de sentirnos importantes y, por ello, fuertes es quizá una de las mayores muestras de debilidad y algunas de nuestras actitudes y modos de proceder denotan esa necesidad de sentirnos importantes por nuestras ideas, decisiones u opiniones. Llegado el momento parece preferible una defensa numantina antes que dar el brazo a torcer. Algo así sería una claudicación en toda regla.

Sentirse importantes, sentirse fuertes, una extraña necesidad que acampa a sus anchas y se abre camino deshumanizando todo lo que toca. Urge esta revolución de la ternura que nos da el coraje y la fortaleza que necesitamos para dejar de maltratar al prójimo.

Comentarios

  • Excelente, la ternura no es debilidad, es gesto de amor y cercania, es amor.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Junio 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
29
30
31
1
2
3
4
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
5
1
  • 19:00RED MUJERES
6
7
8
1
  • 20:30Adora y Confía
9
10
11
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
12
1
  • 19:00RED MUJERES
13
14
15
1
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
16
1
  • 00:00Birras y Teología
17
18
3
  • 00:00DIA_LOG:ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
19
1
  • 19:00RED MUJERES
20
21
22
1
  • +Fratelli
23
24
1
  • TALLER: DISCERINIMIENTO ESPIRITUAL
25
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
26
27
28
29
30
1
2