La compasión, virtud cívica

La compasión no tiene buena prensa. Pero a partir de su naturaleza como pasión y frente a las muchas suspicacias que levanta, nos proponemos hacer una apología de la virtud cívica de la compasión. Pensamos que la compasión es algo bueno porque es un valor intrínseco, pero además es beneficiosa. Es una pasión evangélica: el que seamos más o menos compasivos puede redundar en tener o no historias samaritanas para contarnos, que nos den sentido a lo que vivimos.

Mucha gente piensa que las ciudades mejoran cuando nos preocupamos unos de otros. Hay importantes razones sociales para la compasión, ya que toda la sociedad se ve afectada. La vida compasiva brota frente a la impersonalidad de nuestras ciudades, la corrupción y la explotación que en ellas se produce. Los actos de compasión tienen una importancia crucial en las ciudades, debido a la red de relaciones abiertas que provoca. La compasión es un valor, un medio de expresión, una forma de experimentar la esperanza y de entender la solidaridad.

Profesor: Xavier Quinzà, SJ

Fechas: 22-23 Octubre 2014 / 19-20 Noviembre 2014 / 26-27 Noviembre 2014 /

Horario: 19’30 h a 21 h

Matrícula: 40 euros

Programa del curso:

  • La piedad apasionada: raíz de lo sagrado
  • Las trampas de la compasión
  • Cuidar de nosotros, cuidar de los demás
  • Narraciones samaritanas: nos prestan su mirada
  • La vida compasiva en una ciudad agresiva
  • Las razones de la compasión
  • La compasión, el amor y la justicia
  • Conclusiones: la difícil alteridad y la compasión
Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.