Image

Domingo veintitrés del tiempo ordinario (Mt 18,15-20)

Da la impresión de que Jesús, camino de Jerusalén, va preparando a su comunidad para cuando se que queden sin él, para cuando se queden solos, para cuando él “se vaya”. Jesús quiere que configuren las relaciones entre ellos desde el perdón, desde la reconciliación, desde la fraternidad.

Al relato de hoy se le ha llamado muchas veces el de la “corrección fraterna”. Tenemos que reconocer que bajo esta expresión se enmascaran muchas veces autenticas “correcciones” no fraternas, sino dinámicas de “yugulares a la vista” para ver quien muerde más y mejor. La comunidad cristiana no puede olvidar que toda dinámica de corrección requiere unas persuasiones hondas que no se pueden olvidar, la primera y principal es que todos somos convocados por el Espíritu del Señor Jesús, y el Señor “llamó a los que él quiso”.

La comunidad cristiana no es un grupo de gente que se ha puesto de acuerdo para un fin noble, por santo y bueno que sea, esto siempre genera dinámicas muy sutiles de “búsqueda de primeros puestos”, de buscar criterios de relevancia, de querer saber quién es el más importante… (que pena que recortemos el relato evangélico como lo recortamos los domingos, no va mal una lectura de todo lo que acontece entre el evangelio del domingo pasado y este [Mt 16,28-18,14])

Aquel que siento que me ofende es una hermana y hermano tan convocado por el Señor Jesús a la comunidad como yo, y el señor nos convoca “flacos (débiles) y diversos” como diría San Ignacio de Loyola. La diversidad es riqueza de dones, de carismas, de sensibilidades, pero siempre es amenaza y posibilidad real de conflicto. Esto supone que cuando me siento ofendido lo primero que tengo que hacer es examinarme yo, no precipitarme, porque lo que considero ofensa quizá sea el que me han desenmascarado esa zona no convertida que todos tenemos que nos hace sufrir y genera sufrimiento a nuestro alrededor… y que no queremos o nos cuesta reconocer. Es lo que normalmente decimos que “me han dado done duele”. Eso no es una ofensa eso tendría que ser motivo de agradecimiento al hermano.

Si te sientes injustamente ofendido no te instales en el rencor y el resentimiento: habla, acércate al que crees que te ha ofendido, no te encierres en ti mismo que te vas a hacer mucho daño. Acércate al que crees que te ha ofendido y manifiéstale tu malestar. Si hay bloqueo entre los dos, plantearlo a la comunidad. Jesús lo que nos dice es que no nos obcequemos, que tengamos la humidad de dejarnos cuestionar y corregir… pero siempre sabiendo que, como es él el que nos convoca, todos buscamos como dirá San Pablo “que no puedan denigrar ese bien que tenemos que es la comunidad”. Si busco el bien de la comunidad, del cuerpo de Cristo, las dinámicas de corrección fluyen, si busco simplemente reparar mi “orgullo herido” estamos abocados al fracaso comunitario.

Jesús nos invita a cuidarnos, no sólo a que no nos dañemos sino a que podamos crecer comunitariamente en crear “recintos en los que la gente encuentre motivos para seguir esperando” como decimos en la Eucaristía.

A pesar de todo si seguimos leyendo el relato de hoy nos encontraremos con la pregunta de “y si me hermano, me vuelve a ofender qué hago” Jesús dirá… ¡vuelve a perdonar! Saber perdonar supone el sentirnos perdonados. Pidamos para que las comunidades dejen de ser “egos en colisión” para reencontrarnos siempre como “criaturas vulnerables” que se sienten reconciliadas por la Incondicionalidad del que convoca.

Toni Catalá SJ

Comentarios

    • Faustino Martinez Aguilar septiembre 5, 2020
    • Responder

    Gracias Dios padre por hablarme a traves de tu palabra para creser en la fe sabiendo respetar y perdonar al que creo que me ofende al decirme mis herrores cometidos para poder crecer en el amor fraterno y saber perdonar las veces que sean necesarias Amén

  • Muchas gracias, Toni

    • Teresa Santacreu. Castello septiembre 5, 2020
    • Responder

    Solo el que ama es capaz de perdonar y solo perdona quien se siente amado.

    • Dr. Vicente González septiembre 5, 2020
    • Responder

    Muy bueno el comentario de Toni Catalá, como no podía ser de otra manera. Me ha recordado el antitestimonio de algunos jóvenes sacerdotes diocesanos extraordinariamente rígidos y enfermizos, de esta y otras Archidiocesis, que en la sacristía han faltado sobremanera el respeto durante varios minutos a fieles devotos a los que sólo quieren dominar (por eso se hicieron curas, claro). Es curioso pero muy sintomático que sus formadores en los 7 años de Seminario no supieran atajar todos esos desequilibrios.

    • Maria Aquino Mtz septiembre 5, 2020
    • Responder

    Nuestro Señor me quiere sincera, elocuente, viviendo su palabra, tratando y perdonando y haciendo viva su presencia en el trato con las personas

  • Gracias

    • Mari Luz Monzón. septiembre 5, 2020
    • Responder

    Muchas gracias por esta reflexión tan certera,creo que desde el amor todo se puede aceptar.

  • Gracias Toni. Vuestra comunidad es un buen reflejo de ese sueño de fraternidad que Jesús quería y que llamaba Reino. Pero es una excepción a la regla común. Es una pena que la Iglesia, institucionalizada, mayoritariamente siga esas dinámicas de grupos cerrados que no reconocen que es el Señor quien convoca y funcionan como decisores finales de quien entra y a quien se expulsa de sus círculos gregarios, que nada tienen de comunidad porque falta fraternidad y acogida, en definitiva les falta amor y evangelio. Esas personas, que giran siempre alrededor de los curas, generan muchísimo daño con sus tretas herodianas y luego “exigen” perdón, y es esa exigencia la que impide la resolución del conflicto y por eso muchos entornos eclesiales son fragmentación, separación y muerte. Pero el Señor siempre llama y convoca, y ahí debe estar firme la fe y la esperanza, porque es una promesa de quien es en sí mismo promesa cumplida, por lo que siempre abrirá pequeños espacios llenos de vida fraternal, como el vuestro, capaces de acoger el Encuentro.

  • Gracias por la reflexión del evangelio de éste Domingo. Me ayuda a reconocer mis errores y a no sentirme superior a los demás. El amor me tiene que hacer ver, que para formar comunidad, tengo que perdonar, porque todos tenemos el mismo Padre. ¡¡Dios te bendiga Toni por ayúdanos

  • Muchas gracias, Toni. Tus comentarios me ayudan a entender mejor el Evangelio y a querer seguir mejor a Jesús.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Septiembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1