Image

Domingo 31 del Tiempo Ordinario. Ciclo B (Marcos 12, 28b – 34)

Jesús ha entrado ya en Jerusalén en lo que va a ser la última y definitiva etapa de su vida. En ese contexto transcurre el capítulo 12 del evangelio de Marcos al que pertenece el evangelio de este domingo. Un capítulo que en su casi totalidad presenta tensos diálogos de las clases dirigentes de su época con Jesús: sumos sacerdotes, letrados, fariseos, herodianos, saduceos… En ese contexto polémico se acerca a Jesús un letrado que le pregunta cuál es el precepto más importante de los más de seiscientos que exigía la tradición rabínica.

La respuesta de Jesús, como en otras ocasiones, recoge palabras de la tradición de Israel. El amor a Dios “con todo el corazón, con toda al alma, con toda la mente, con todas tus fuerzas” es una cita del Deuteronomio. El “amarás al prójimo como a ti mismo” está formulado en el Levítico. Lo que Jesús hace es destacar estos preceptos como los más importantes, muy por encima de los demás,  y unir indisolublemente el amor a Dios y al prójimo: “No hay precepto mayor que éstos”. Jesús une en un mismo y único precepto el amor a Dios y al prójimo.

El amor a Dios hace posible un amor auténtico, limpio y gratuito al prójimo y el amor al prójimo verifica la verdad y profundidad de nuestro amor a Dios.

Si me preguntas qué añade la experiencia de Dios al compromiso social, te diré que al menos dos cosas muy importantes. La primera, la más sólida de las motivaciones para ese compromiso: la de saber que cualquier persona (de la condición económica que sea, del origen que sea, con las carencias y defectos que tenga…) es hijo de Dios y merece ser tratado con igual dignidad, la dignidad suprema de persona humana e hijo de Dios. La segunda: la limpieza de intención en el acercamiento a todas las personas, especialmente a los más pobres y débiles, superando toda tentación de manipulación o uso interesado en beneficio propio de personas o grupos; la honestidad y gratuidad en la acción social.

Si la pregunta es qué aporta el compromiso social a la experiencia de Dios, también te responderé que aspectos fundamentales. Por una parte, hace que la experiencia de Dios no sea una ensoñación o un refugio personal, o una huida de tus problemas o de los problemas del mundo, sino que el Dios al que rezas sea de  verdad el Dios de Jesús, el Dios del evangelio. Y, por otra parte, ese compromiso social hace que tu experiencia de Dios se concrete en una vida más cercana a los valores del evangelio: más cercana a los pobres, más humilde, más abnegada, menos centrada en ti mismo, más libre de ambiciones y egoísmos.

“Lo que hayáis hecho a  uno solo de mis estos mis hermanos menores, a mí me lo hicisteis” (Mateo 25, 40). “… si no ama al hermano suyo a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (1ª Juan 4, 20).

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • Gracias

  • Muchas gracias Dario.Tus palabras ayudan a desentrañar La Palabra y profundizar en ella .

  • Muchas gracias Dario.Tus palabras ayudan a desentrañar La Palabra y profundizar en ella .

    • Pilar de la Herran octubre 29, 2021
    • Responder

    Desde Jesús, la imagen de Dios ha cambiado. Dios se identifica con los pobres, los pequeños, los prescindibles. “Quien dice que ama a Dios y no ama a su hermano, es un mentiroso “, nos dirá Juan

  • Gracias Darío, por tanta Luz: por la claridad que nos aportas, porque iluminas fielmente la Palabra para que la comprendamos en su integridad y es así que la podemos convertir en Palabra-Vida en el hoy . Muchas gracias de todo corazón. Me nace el deseo de amar desinteresadamente, siempre lo he procurado, pero hoy, a través de tus palabras he comprendido la necesidad de, además, hacer valer mi dignidad en tanto en cuanto no permito engaños de servidumbre. Al fin y al cabo todos merecemos ser amados desinteresadamente , que es lo mismo que decir ser amados verdaderamente. Creo que en verdad el servicio es amor, sin embargo el servilismo es indigno a los ojos de Dios.

    • Angelica Sandoval octubre 29, 2021
    • Responder

    Buenas tardes PDario, muchas gracias por la reflexion sobre el amor a Dios….hay mucho que degustar y obrar…gracias!!!

  • Muchas gracias.
    Señor, que sepa ver a todas las personas como hijos de Dios.

    • Joaquín Gorreta Martínez octubre 29, 2021
    • Responder

    COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
    Con el patinete eléctrico

    1- velocidad aconsejable 20 kms
    2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
    3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
    4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
    5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4