Image

Entre las primitivas confesiones de fe -de las que ya tratamos en una entrada anterior, enlazar– y los relatos evangélicos hay que situar 1 Corintios 15,1-8 (carta paulina escrita hacia el año 56). Este texto tiene algo de confesión de fe y algo de relato de resurrección y aunque es más antiguo que las confesiones de fe, éstas tienen una tradición más antigua que el texto paulino.

[V.1-2] “Os recuerdo hermanos el evangelio que os prediqué, el que recibisteis, en el que os mantenéis firmes, y por el que estáis en el camino de la salvación. A no ser que hayáis creído en vano.

Pablo remite a la más antigua tradición de la Iglesia al recordar a los corintios, que ahora les repite aquello mismo que (hacia el año 51) les había predicado y que ellos acogieron en la fe. A su vez, lo que entonces predicó, ­añade,­ tiene su origen en lo que él mismo había recibido de la primera tradición cristiana, sin duda en aquel contacto inicial con Cefas (Pedro) y Santiago el Menor en Jerusalén (cf. Gál 1,17; Hch 9,27-29) que tuvo lugar unos tres años después de la conversión del propio Pablo (hacia el año 36 ó 37), así como en el diálogo posterior con Santiago, Pedro y Juan (cf. Gál 2,1-10) unos catorce años más tarde (hacia el 49 ó 50). Nos hallamos, pues, ante unos datos de primera mano, que se remontan a las experiencias originales de la comunidad.

[V.3-4] Pues os transmití en primer lugar lo que a mi vez recibí: Cristo murió por los pecados según las escrituras y fue sepultado, y resucitó al tercer día según las Escrituras

Pablo vuelve a usar los términos “recibir” y “transmitir” (cf. 15:3), con referencia a cuatro afirmaciones fundamentales sobre Jesucristo: “murió – fue sepultado· resucitó- se apareció,” que forman el cuadro completo del acontecimiento pascual.

[V.5-8] y se dejo ver de Cefas y luego de los Doce. Después se dejó ver de más de quinientos hermanos a la vez, lo cuales la mayoría viven ahora y algunos murieron. Después se dejó ver de Santiago y después de todos los apóstoles. Al final de todos se dejó ver también de mí como de un engendro abortado”.

El pasaje de 1 Cor 15,1-8 sirve de eslabón o puente de unión entre las primitivas confesiones de fe y las narraciones posteriores de la resurrección. En efecto, la primera parte del texto (v. 3-4), «murió por nuestros pecados según las Escrituras, fue sepultado y resucitó al tercer día según las Escrituras», ¿no nos recuerda la fórmula del credo, de las confesiones de fe? En cambio, la segunda parte (v. 5-8) contiene una somera referencia a un conjunto de apariciones que nos remiten a los posteriores relatos evangélicos de la resurrección.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4