Image

Los relatos de la resurrección, ¿son el único testimonio que tenemos sobre el acontecimiento pascual? ¿Fueron el único modo como la primera comunidad cristiana anunció que Jesús ha resucitado? Te proponemos rastrear juntos otros modos que encontraron los primeros cristianos para realizar este anuncio.

Hoy nos centramos en una primera forma, las llamadas “confesiones de fe”. Se trata de frases breves que testimonian la resurrección de Jesús. Eran repetidas y enseñadas y servían para expresar la convicción de la primitiva comunidad de que el Señor, tras la muerte, vive. Son los más primitivos testimonios literarios sobre la resurrección de Jesús. Al considerar estas confesiones de fe, nos encontramos con que la primitiva comunidad cristiana expresó el acontecimiento de la resurrección de Jesús empleando diferentes fórmulas.

DIOS LO RESUCITÓ

Es la primera fórmula empleada. Y así nos encontramos con que “Dios lo resucitó al tercer día” (Hch.10,40); “Dios lo resucitó de entre los muertos” (Hch.3,15); “Vosotros lo matasteis clavándolo en la cruz por manos de unos impíos; a éste Dios lo resucitó” (Hch.2, 23-24). A través de esta fórmula se expresa la convicción de la primitiva comunidad cristiana de que el Dios de Jesús no es sólo el Dios vivo del Antiguo Testamento, si no que es el Dios vivificador. La vida, la muerte y la resurrección de Jesús trae un nuevo semblante de quién es Dios.

Sobre la fórmula «Dios lo resucitó» se fueron introduciendo diferentes variables que incorporaban una mayor riqueza en la comprensión del acontecimiento de la resurrección de Jesús. Así nos encontramos con  la variable «de entre los muertos». Esta resalta la potencia del Dios liberador y vivificador, capaz de «quebrantar las ataduras de la muerte» (Hch.2,24) En esta afirmación de la resurrección de entre los muertos está la raíz de la fórmula posterior “descendió a los infiernos”; en ambos casos lo que se afirma fundamentalmente es que Jesús murió en verdad.

Otra variable que se introdujo fue al «tercer día». Diferentes escritos judíos del tiempo de Jesús identifican el tercer día con el tiempo de la consolación y la liberación final, así como con la plenitud última y con la resurrección universal escatológica. Su significación primigenia vendría a ser, por tanto, que la plenitud y la consumación de la existencia humana de Jesús llegaría por su resurrección al tercer día.

DIOS LO EXALTÓ

Junto al verbo «resucitar» la primitiva comunidad cristiana empleó el de «exaltar». Y así encontramos la fórmula «Dios lo exaltó». “Dios lo exaltó y le dio el nombre sobre todo nombre” (Flp.2,5-11). Mientras que el verbo resucitar hace referencia a la idea de alguien que estando acostado se levanta, se pone en pie, el verbo exaltar expresa la idea de elevar a un determinado estado o situación. Con este verbo se expresa de forma más completa lo que es el misterio de la resurrección, Jesús «vuelve al que le envió» (Jn.16,5), «retorna al Padre» (Jn.16,10), «va al Padre» (Jn.16,17), «deja el mundo para volver al Padre» (Jn.16,28). Al igual que la fórmula anterior, ésta también se fue enriqueciendo.

La fórmula de la exaltación se vinculó al «estar sentado a la derecha del Padre». De este modo se está expresando la participación de Jesús en la divinidad del Padre, «El Padre y yo somos uno» (Jn.10,30). Esta clave de la exaltación encontró posteriormente una derivación tardía en la ascensión. Con ella estamos celebrando la experiencia de fe, es decir, la exaltación, la glorificación de Jesús, su incorporación al Padre.

DIOS LO GLORIFICÓ

Encontramos, por último, la fórmula «Dios lo glorificó». “El Dios de Abrahám, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros antepasados, ha manifestado la gloria de su siervo Jesús, al que vosotros entregasteis y rechazasteis ante Pilato, que pensaba ponerlo en libertad” (Hch.3,13). La gloria en la mentalidad bíblica es la presencia de Dios. La glorificación será, por tanto, internarse en el ser de Dios.

Comentarios

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Marzo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
1
2
1
  • Adentro
3
4
1
  • 11:00CURSO. FEMINISMOS Y TEOLOGÍA FEMINISTA
5
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
6
1
  • 19:00RED MUJERES
7
2
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
8
9
10
11
2
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
  • 10:00EL RELOJ DE LA FAMILIA
12
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
13
1
  • 19:00RED MUJERES
14
15
16
17
18
19
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
20
1
  • 19:00RED MUJERES
21
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
22
23
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
24
25
2
  • TALLER: ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
  • 10:00RETIRO MENSUAL EN SÁBADO
26
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
27
1
  • 19:30SEMINARIO. MUJERES E IGLESIA
28
29
30
2
  • 19:00SEMINARIO. EL SEÑOR DEL MUNDO
  • 20:30Adentro
31
1
2