Comentario al Evangelio: «Este es…»

EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 9, 28b – 36

II Domingo Tiempo de Cuaresma – Ciclo C

En aquel tiempo, tomó Jesús a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor.

De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo, que él iba a consumar en Jerusalén.

Pedro y sus compañeros se caían de sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.

Mientras estos se alejaban de él, dijo Pedro a Jesús:
«Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».

No sabía lo que decía.

Todavía estaba diciendo esto, cuando llegó una nube que los cubrió con su sombra. Se llenaron de temor al entrar en la nube.

Y una voz desde la nube decía:
«Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo».

Después de oírse la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por aquellos días, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

COMENTARIO

“ESTE ES…”
(Lucas, 9, 28b – 36)
Domingo 2º Cuaresma – Ciclo C

Me he tomado la licencia de, en el título del comentario del evangelio de este domingo, “cortar” la frase de esa voz que desde el cielo dice en el momento de la Transfiguración: “Este es mi Hijo, mi Elegido, escuchadlo”. Porque creo que la fuerza de la afirmación esta precisamente ahí, en el pronombre “este”. Este y no otro, este y no el que habíais soñado, este y no el que habíais imaginado, este y no el de vuestras falsas expectativas: este es mi Hijo, este es mi Mesías.

El capítulo 9 del evangelio de Lucas es muy denso, y especialmente denso en los versículos anteriores al pasaje de este domingo. Pedro ha confesado que Jesús es el Mesías, pero para que no haya confusiones ni malentendidos, inmediatamente después de esa confesión Jesús anuncia por vez primera su Pasión y Resurrección, y para que siga quedando todo claro sigue diciendo que para seguirle a Él hay que tomar la cruz y dar la vida.

Los discípulos seguramente quedaron perplejos ante todo esto, desconcertados, inquietos, sumidos en la duda… ¿Qué es esto? ¿qué dice? ¿nos hemos equivocado?… La pedagogía divina responde a esas preguntas con la experiencia de la Transfiguración: sí, es este. Este es el Mesías que yo envío y no otro. El que va a entregar su vida en la cruz. El que va a reinar muriendo y resucitando.

Bueno… ¿y este evangelio, ese “este es”, tiene algún sentido y algún mensaje para nosotros hoy? Claro que sí: seguimos soñando en un Dios triunfal y triunfante y en un seguimiento de Jesús sin compromiso y sin entrega. Entonces, al hilo de este evangelio, conviene recordar que:

  • El Mesías Jesús es, como dice San Ignacio, alguien que nació en suma pobreza, y que después de penalidades físicas y morales murió en cruz;
  • El Mesías Jesús es el amigo de pobres, pecadores, publicanos, viudas y malditos de Israel, que se atrevió a llamarles bienaventurados;
  • El Mesías Jesús es el que lucha contra toda injusticia, y, sobre todo, contra aquellas injusticias que se hacen y perpetran en el nombre de Dios, enfrentándose incluso a la religión establecida y, por ello, murió condenado por blasfemo;
  • El Mesías Jesús es el que deja el sitio central y de preferencia, el manto de la autoridad y toma la toalla del servicio para ponerse a lavar los pies de sus discípulos, incluso de los que le traicionan y le niegan;
  • El Mesías Jesús es el que entrega en la cruz hasta la última gota de su sangre y deja que le traspasen el corazón.

No es nada inútil ni ocioso recordarnos todo esto… “Este es mi Hijo, mi Elegido; escuchadlo”.

DARÍO MOLLÁ, SJ

6 respuestas a «Comentario al Evangelio: «Este es…»»

  1. Avatar de Raquel Pereiro
    Raquel Pereiro

    Entrañable y muy práctico para la vida.

  2. Avatar de Elvira Robles Gonzalez
    Elvira Robles Gonzalez

    Me gustaría revivir los comentarios del evangelio

  3. Avatar de María Mercedes
    María Mercedes

    En el relato evangelico se me da a conocer la presencia de Dios en él. Dios le acompaña y lo respalada. Es su Hijo. No resulta facil escuchar a un hombre con tan poca fortuna y abocado a la cruz. Jesús es un perdedor. Estoy invitada,a escuchar al Maestro en su llama,al Reino de Dios. Reino de las victimad y de los olvidados.
    Gracias Padre Dario, por su comentari, es rico en nuevos caminos…

    1. Avatar de María
      María

      Gracias.
      Nos olvidamos, nos evadimos, nos rezagamos, nos instalamos… (Plantemos tres tiendas), ante la verdadera realidad de Aquel que murió por nosotros, viviendo entre los marginados, con entrega, pasión y compasión. «ESCUCHADLO».

      1. Avatar de Ana María

        Me resulta un tanto duro y difícil. Gracias por el comentario, me AYUDA.a comprender tantas cosas.

  4. Avatar de Jorge
    Jorge

    Muchas gracias por el comentario y feliz semana ignaciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.