Image

Décimo octavo domingo (Lc. 12,13-21)

Jesús no quiere meterse en historias que ni le van ni le vienen. Le piden que se meta en asunto de herencias, asunto de lo más complicado en esta codiciosa vida, y con un cierto desdén y cansancio dice: “… ¿quién me ha constituido juez o arbitro entre vosotros?” No quiere saber nada, está en otra onda, pero aprovecha la ocasión para seguir insistiendo en que lo del “Reinado de Dios” va por otro camino.

La vida se nos va por caminos que lo único que provocan son “sufrimientos y penas de día y desvelos por la noche” como nos dice el Eclesiastés (primera lectura). La vida se nos va por caminos de codicia, de acumular lo que sea, pero acumular (“coches de gama alta”, relojes”, “apartamentos” …) de buscar seguridades, de “construir graneros más grandes”. El reino de Dios va por otro camino, va por el camino de sentirse acompañados y queridos en la raíz de nuestro ser hombres y mujeres por el Amor incondicional. Hombres y mujeres que saben que su riqueza es el Señor, el domingo próximo tendremos ocasión de escucharlo en labios de Jesús.

La “vida verdadera”, expresión de Ignacio de Loyola, es vivir sin codicia. Cuando la vida la ponemos en poseer nos engañamos estrepitosamente. “La vida no depende de los bienes” dice Jesús. Hemos perdido tiempo y energías en racionalizaciones y debates ideológicos muy enmascaradores, es evidente que la mayoría de las criaturas necesitan los bienes mas básicos para vivir (techo, pan, un patio de escuela…) el problema es que los que tenemos lo necesario queremos más.

No acabamos de aceptar que la vida no está en nuestras manos asegurarla por “mucho que echemos cálculos”, (“necio, esta noche te van a reclamar el alma”), y esto provoca muchas angustias porque somos simplemente humanos. Nos cuesta aceptar que somos muy vulnerables y falibles. Jesús nos presenta entonces dos caminos, dos posibilidades, una alternativa: “o ser rico ante Dios, o atesorar para sí, para uno mismo”. El atesorar es tramposo. El dios dinero es insaciable, siempre nos pide más, lo hemos visto antes. Ser ricos ante Dios es asumir precisamente nuestra pobreza y debilidad, pero nuestra cultura, esto nos lo pone difícil. Nos encontramos otra vez que el evangelio va a la contra de la lógica del mundo.

El hombre y la mujer ricos ante Dios son lo que están llenos, en plenitud y en abundancia, de humanidad. Pero la humanidad es aceptar que somos caminantes heridos. Heridos porque nos duele el sufrimiento de los demás, pero de esta herida emerge la ternura, la solidaridad y la compasión. Heridos porque nos sentimos impotentes ante tanta injusticia y sarcasmo, pero de esta herida surge el redimir la “parcela de creación que se nos ha encomendado”, como decía un Santo Jasid. Heridos por nuestra propia limitación, pero de esta herida surge la acogida de la debilidad del otro… “No nos mintamos unos a otros” (segunda lectura) sobre lo que quiere el Dios de la Vida y sobre qué es la condición humana. Vamos a “revestirnos de la nueva condición” de Cristo.

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Gracias Toni me encanta!!. Mi vida en compañía de Jesús es la mejor vivida. Compartir con vosotros, acompañar, amar servir nos hace felices.

    • Tu comentario es un estímulo para seguir con estos comentarios. Gracias

    • Gracias Toni comparto todo. Tenemos y queremos mas. No se si nos fiamos del todo del Padre q nos ama, en cualquier caso alguien tiene q preocuparse de los q nada tienen pero la forma de dejar caer la moneda y q se oiga en el silencio me chirria. Como sentirlos personas como nosotros? Es lo dificil

  • Gracias una vez mas por tan profundas y bellas reflexiones, particularmente me hacen mucho bien.
    Carmen.

    • Es una alegría saber que estamos siendo de ayuda

  • Buenas tardes. Nada más leer el comentario me ha dado un vuelco el corazón. Es como un deja vu. En pocas palabras, sencillas y fáciles de entender por cualquiera, define a la perfección lo que hacemos la mayoría a lo largo de la vida y nos hace que nos replanteemos lo que de verdad tiene valor. Somos humanos y tendemos al camino más fácil. Pero este magnífico comentario nos ayuda a abrir nuestra mente y corazón a otra posibilidad, la que de verdad nos dará la felicidad. Es increíble, me dais respuestas a las preguntas y dudas que me han ido surgiendo y que todavía lo hacen en mi día a día. Lo que a menudo hablo con mi hermano y que tanto me ayuda. Gracias de todo corazón
    Un saludo.
    Blanca

    • Gracias, Blanca por el comentario que nos dejas. Nos sentimos muy agradecidos por lo que compartes

  • Gracias de todo Corazón
    Um saludo.
    Sandra

    • Gracias, Sandra por seguirnos desde las entradas del blog

  • Como cada sábado espero con ilusión vuestro comentario .Muchas gracias !

    • Gracias, Amparo. El próximo sábado volveremos

  • Si,verdad que cuesta superar también perdidas materiales,sobretodo cuando son fruto de injusticias que a su vez te llenan de resentimientos y otros sentimientos perjudiciales que pueden llegar a superar la simple pérdida material.Es un consuelo escuchar tus palabras.Gracias.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Noviembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3