Sentirse perdidos

Al finalizar en 2016 el Año de la Misericordia, se hizo publica la Carta Apostólica «Misericordia et misera» del Papa Francisco. En ella decía que «todos tenemos necesidad de consuelo, porque ninguno es inmune al sufrimiento, al dolor y a la incomprensión. Cuánto dolor puede causar una palabra rencorosa, fruto de la envidia, de los celos y de la rabia. Cuánto sufrimiento provoca la experiencia de la traición, de la violencia y del abandono; cuánta amargura ante la muerte de los seres queridos».

A nadie se nos escapa que hay numerosos sufrimientos que serían evitables, especialmente aquellos que nos procuramos unos a otros mediante conductas que, como refiere Francisco, nacen del rencor, la envidia, los celos, la traición, la violencia o el abandono. Pero independientemente de lo que origine nuestro sufrimiento, nadie somos inmunes ante él. Y cuando éste hace acto de presencia, el impacto que tiene es proporcionado no tanto a la intensidad de aquello que lo provoca sino al significado que le damos. Es un matiz que, en caso de percibirse y reconocerse, puede dar un giro al modo de afrontar estas situaciones.

Las personas tenemos la capacidad de dotar de significado aquello que nos acontece. Sin embargo, parece que «lo normal» es tomar prestados esos significados ahorrándonos así la tarea de elaborar los propios. Una tarea que nos conduciría a identificar fortalezas propias ante la adversidad, a modular el volumen de la experiencia negativa, a descubrir recursos propios que nos sacarían de las trincheras del “estoy perdido” o del “es un desastre”. Posibilidades todas ellas que nos permitirían afrontar el sufrimiento, el dolor y la incomprensión sin caer en el victimismo en el que, pasivamente, nos podemos refugiar.

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.