Resurrección e Insurrección

Desde el momento en que empezó a correr la voz de su presencia resucitada, se desencadenó en aquel primer grupo de discípulos una experiencia que no podían dejar de relacionar con lo que le había pasado a Jesús. Irrumpió lo nuevo, lo inesperado. Jesús ha resucitado y estaba actuando en aquel primer grupo de discípulos. Y es que en la resurrección de Jesús hay que considerar una doble vertiente. Como explica Manuel Gesteira, «algo sucedió en Jesús», muerto y crucificado; pero también «algo sucede en los discípulos», en su comunidad, por la resurrección”[1].

El libro de los Hechos de los Apóstoles narra este acontecimiento de lo que les empezó a suceder: la resurrección se transformó en insurrección por medio de la parresía de aquellos primeros, de su libertad y valentía para hablar y hacer sin miedo. Y, en nombre de Jesús, comenzarán a realizar signos de liberación: “la multitud acudía también de las ciudades vecinas a Jerusalén, trayendo enfermos o poseídos por espíritus impuros, y todos quedaban curados” (Hch. 5,16).

No cederán ante las amenazas de quienes quieren meter el miedo en el cuerpo -“Intervino entonces el Sumo Sacerdote con todos sus partidarios, los de la secta de los saduceos. Llenos de envidia, hicieron arrestar a los Apóstoles y los enviaron a la prisión pública” (Hch 5,17-18)- y de quienes quieren acallarlos como hicieron con Jesús –“Los condujeron a presencia del Sanedrín y el sumo sacerdote los interrogó: ¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ese?” (Hch. 5,27-28)-.

Como escribe Pedro Casaldáliga, “si ella, la Iglesia, que es hija de la libertad del Espíritu, vendaval de Pentecostés, cede ante algún imperio -como tantas veces cedió- ¿quién proclamará el misterio de la entera Libertad?, ¿quién le dirá la verdad a Pilatos, a Anás, a Herodes?, ¿quién sostendrá la esperanza, tan golpeada, del Pueblo?” (Espiritualidad de la Liberación, 19).

[1] Gesteira Garza, M., La resurrección de Jesús, Madrid 1984, 19

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.