Image

El pasado 31 de diciembre, Francisco tenía una celebración de acción de gracias por el año que concluía. En esta celebración tuvo una homilía en la que repetía la imagen de “mirando el pesebre” e iba sacando consecuencias de esa contemplación.

Una de esas consecuencias es una detallada reflexión sobre los jóvenes, su futuro y la responsabilidad que tenemos ante ellos: “No se puede hablar de futuro sin contemplar estos rostros jóvenes y asumir la responsabilidad que tenemos para con nuestros jóvenes”. Por ello, Francisco propone “pensar como estamos encarando el lugar que los jóvenes tienen en nuestra sociedad”.

Esta es una de las cuestiones que le preocupan y a la que ya hizo referencia durante la JMJ en Río de Janeiro: “sepan que, en este momento, ustedes, los jóvenes, y los ancianos, están condenados al mismo destino: exclusión; no se dejen excluir”. Desde entonces, la cuestión de la exclusión de los jóvenes ha sido un motivo que ha reiterado una y otra vez.

En su homilía el pasado 31 de diciembre lo retoma y siguiendo su estilo de un lenguaje claro y directo, enumera dos modos cómo provocamos esa exclusión:

“Hemos condenando a nuestros jóvenes a no tener un espacio de real inserción, ya que lentamente los hemos ido marginando de la vida pública obligándolos a emigrar o a mendigar por empleos que no existen o no les permiten proyectarse en un mañana.”

“Hemos privilegiado la especulación en lugar de trabajos dignos y genuinos que les permitan ser protagonistas activos en la vida de nuestra sociedad. Esperamos y les exigimos que sean fermento de futuro, pero los discriminamos y «condenamos» a golpear puertas que en su gran mayoría están cerradas.”

Pero concluye con una propuesta alternativa que revierta esta situación. A diferencia del “posadero de Belén que frente a la joven pareja decía: aquí no hay lugar. No había lugar para la vida, no había lugar para el futuro. Se nos pide asumir el compromiso que cada uno tiene, por poco que parezca, de ayudar a nuestros jóvenes a recuperar, aquí en su tierra, en su patria, horizontes concretos de un futuro a construir”.

Contemplando el pesebre, ¿cuál es el desafío que nos plantea? Para Francisco no hay duda: “ayudar a nuestros jóvenes para que no se dejen desilusionar frente a nuestras inmadureces y estimularlos a que sean capaces de soñar y de luchar por sus sueños. Capaces de crecer y volverse padres de nuestro pueblo.”

Francisco hace que nuestra mirada al pesebre se reoriente a los jóvenes, “contemplar estos rostros jóvenes”, para “asumir la responsabilidad que tenemos para con nuestros jóvenes”. ¿En qué concreta esa responsabilidad? Lo hace por medio de dos acciones que son una propuesta concreta para quien comparta esta preocupación con él:

Pensar como estamos encarando el lugar que los jóvenes tienen en nuestra sociedad”

Ayudar a nuestros jóvenes para que no se dejen desilusionar frente a nuestras inmadureces y estimularlos a que sean capaces de soñar y de luchar por sus sueños”

Ahora ya es cuestión de ponerse manos a la obra.

Comentarios

  • Aunque tengo 39 años, camino ya de los 40 años quiero explicar la experiencia de un amigo mío (Eduardo), que es joven y la mía.
    Eduardo es un amigo mio, que estudié con él en el instituto y lo conozco de años de amistad, es Ingeniero en Diseño Industrial, se saco la carrera a la primera, alumno brillante, con dominio real del Inglés alto. Hizo su proyecto fin de carrera en Holanda, y con una trayectoria meteórica como esta, lo único que encadena son trabajos precarios, se fue a Madrid por que me comenta que en esta comunidad es imposible encontrar trabajo, no está fijo en ninguna empresa, lo acaban de despedir de la última y se quiere ir de este país.
    Yo, soy Ingeniero Técnico Agrícola, Capataz Agropecuario y Oficial de Jardinería. Mi vida laboral es de 5 meses, al no tengo eso que llaman experiencia laboral, llevo años condenado al paro, nadie me da una oportunidad de trabajar, para el sistema no valgo nada, soy basura (perdón por el palabro), estoy condenado a estudiar una oposición y en la incertidumbre de si las van a convocar,o no, ningún partido de ningún signo (nuevo o viejo) les interesan personas como mi amigo o yo, sólo les interesa el poder o como vulgarmente se llama, la poltrona, miran para otro lado, como les sucede a los refugiados o a los indigentes e invisibles de este país y de otros desarrollados. No busco compasión ni empatía, por que de vosotros amigos lo he tenido todo. Siento asco y vergüenza de estos jóvenes televisivos que en su horizonte sólo les interesa estar guapos/as, cachas o la silicona, acostarse con una chica/o e irse de fiesta. Admiro al Santo Padre por acordarse del colectivo de los jóvenes sin futuro y por supuesto a Arrupe, por hacerse eco, tengo el consuelo de que al menos vosotros dais voz a todos los colectivos.
    ¡Que Dios os Bendiga y Guarde para la eternidad! no hace falta que me contestéis. Un abrazo

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Septiembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1