Manejándonos con la dificultad

Hoy celebramos la fiesta de san José Pignatelli, jesuita en la época más crítica de la historia de la Compañía. Expulsada ésta de España en 1767 (con anterioridad lo había sido de Portugal y de Francia), el 1773 el Papa Clemente XIV la suprimió con carácter universal. Para la inmensa mayoría de jesuitas, entre ellos Pignatelli, comienza entonces una época de destierro, clandestinidad y dispersión.

Sólo un pequeño resto sobrevive como tal Compañía de Jesús, en la Rusia de Catalina II. Hasta 1814 no se volvió a una situación de normalidad, cuando el Papa Pío VII restauró la Compañía con carácter universal. Durante ese tiempo convulso san José Pignatelli permaneció como jesuita y fue una persona decisiva en el apoyo a sus hermanos de orden y en la recomposición paulatina de la Compañía de Jesús. Por ello, y aunque murió tres años antes de la bula de restauración de 1814 que no conoció, es considerado el hombre clave y el puente de unión entre la antigua Compañía y la restaurada.

Su capacidad de resistencia y fortaleza espiritual en medio de las dificultades que vivió nos permiten acercarnos a lo que la espiritualidad ignaciana aporta y sugiere en estas situaciones por las que todos pasamos. Darío Mollá en el Cuaderno EIDES, La espiritualidad Ignaciana como ayuda frente a las dificultades, nos propone tres verbos para manejarnos en la dificultad: reconocerla, resistirla y vencerla. Enlazar

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.