Image

Vigésimo octavo domingo (Lc 17,11-19)

A las enfermedades de piel se les tiene pavor en Israel no por un mero asunto de dermatología, sino porque toda enfermedad que diluye las fronteras naturales del cuerpo merece el estigma y la exclusión. Es una amenaza para la estabilidad del pueblo o de la aldea.

En una cultura cerrada que distingue perfectamente dentro–fuera, lo nuestro y lo de los otros… al “leproso” hay que expulsarlo y evitarlo. Es un prejuicio irracional y arcaico pero operativo. No hay que ser muy hábiles para caer en la cuenta de quienes son los leprosos hoy en esta Europa nuestra tan “racional” e “ilustrada” y quienes son los leprosos en nuestros entornos concretos y cotidianos.

Jesús sigue camino de Jerusalén y diez leprosos lo buscan cuando va a entrar en el pueblo (Lc 17, 11-19). Ellos están fuera porque no pueden vivir con los “limpios”, y le piden a “gritos” compasión y sanación. Nueve son israelitas y uno samaritano, “hereje”, pero todos juntos en la exclusión.

Sorprende que Jesús los mande a los sacerdotes con los que no se lleva especialmente bien, pero es que Jesús piensa en el futuro de los leprosos cuando estén sanos. Y es que resulta que, para incorporarse plenamente otra vez a la comunidad, a la aldea, a su pueblo, necesitan “certificado” de sanación y esto no se puede banalizar en absoluto. No sólo necesitan sanación, sino que necesitan también “papeles” (¿nos suena?) y los que dan los papeles normalmente no son los que acogen… ¡entonces y hoy!, así va la vida… Acoger sí y con gran parafernalia mediática, pero para después expulsarlos de nuevo, de “papeles” y de “derecho de asilo” nada de nada.

Jesús no sana para quedar bien él. No sana y le dice al sanado “ya te apañarás”. Jesús no trafica con el dolor de la gente para acreditarse él. Jesús no utiliza el sufrimiento de los pobres y abatidos para su propia justificación. Jesús sana y mantiene en pie la dignidad del rehabilitado. Los leprosos experimentan la sanación, pero sólo el “hereje” se acuerda de Jesús, él les ha puesto en camino de sanación y vuelve “dándole las gracias”.

Los nueve que no vuelven a Jesús se han olvidado de que él les puso en camino de sanación. Los nueve son gente que conoce la ley, son israelitas, son del país, “dios” es de ellos y ha hecho lo que tenía que hacer: sanarlos, que para algo son del pueblo elegido; van a por los “papeles” y aquí paz y allá gloria. Al fin y al cabo, se nos debe la salvación porque se nos prometió.

Vivir en el ámbito de la ley es peligroso porque mata la acción de gracias, porque lo que se me debe no hace falta agradecerlo. El samaritano agradece sinceramente porque se ha encontrado con la pura gratuidad. Cuando vuelve a dar las gracias, Jesús se sorprende y se pregunta por los otros nueve, no porque no vuelvan a darle las gracias a él, sino porque no dan gracias al Dios Fuente de la Vida. Jesús sabe, como buen hijo de Israel, que eso ya pasó con Naamán el Sirio, el extranjero (primera lectura): los de casa nos agradecen. Jesús no le da al samaritano sólo la sanación sin que lo levanta, lo fortalece y le da su autonomía de Hijo de Dios: “vete, tu fe, te ha salvado”

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Texto conmovedor. Como es la actuacion de Jesus. Necesitamos ser sanados, yo me incluyo la primera, este poder solo lo puede hacer Dios. Pidamos al cielo tener disponibilidad para acercarnos a Jesus, como los leprosos del evangelio lo hicieron. El mundo esta lleno de ellos. Todos alguna vez en nuestra vida nos hemos sentido como estos leprosos. Jesus, Dios, sana nuestros corazones. Amen.

    • Gracias me enriquece mi fe y el comentario tan bueno que hace de la palabra de Dios.

  • Yo, que no entiendo,muy facilmente, las sagradas es crituras entiendo a Toni Catalá. Por ello le doy las gracias por explicar los textos , por mi y ,por muchos que lo necesitamos.

  • Es una bellísima reflexión. Llena de sentido de la realidad y de amor.

  • El buen samaritano, acoge como huéspedes, poniendo amor en tanto odio. Caminando con ellos, siendo misión, sobre todo, los “sinpa” con mirada y ternura. La Denuncia de leyes injustas es profética. Besos

  • Con frecuencia creemos que el bienestar obedece exclusivamente a ser políticamente correcto, cumplir la Ley, ser buen ciudadano, en fin, que es mérito individual, cuando la verdad es que todo emana de Dios, a quien debemos nuestra gratitud, gratitud que debe concretarse en gestos de inclusión hacia quienes no alcanza la acción de un Estado muchas veces inoperante e indiferente.

    • Felicidad lozoya octubre 12, 2019
    • Responder

    Me ha hecho mucho bien , la interpretación del texto Evangélico. Ojalá nos sirva para vivirlo.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Junio 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
29
30
31
1
2
3
4
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
5
1
  • 19:00RED MUJERES
6
7
8
1
  • 20:30Adora y Confía
9
10
11
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
12
1
  • 19:00RED MUJERES
13
14
15
1
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
16
1
  • 00:00Birras y Teología
17
18
3
  • 00:00DIA_LOG:ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
19
1
  • 19:00RED MUJERES
20
21
22
1
  • +Fratelli
23
24
1
  • TALLER: DISCERINIMIENTO ESPIRITUAL
25
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
26
27
28
29
30
1
2