Image

Domingo 4 de Adviento. Ciclo C (Lucas, 1,39-45)

No vivimos un tiempo en el que sea fácil creer en las promesas. Por una parte, son tiempos difíciles y duros. Otra vez, un año más, las celebraciones de Navidad se están viendo amenazadas por la COVID y eso genera desesperanza y desánimo: de nuevo se desvanecen las promesas de “normalidad”. Por otra parte, hay un hartazgo general de promesas incumplidas: ya damos por normal que se hagan promesas que no se van a cumplir. En ese contexto resuenan las palabras de Isabel dirigidas a María: “Lo que ha dicho el Señor se cumplirá”. No es fácil creerlo.

Porque, además, la promesa del Señor no es cualquier cosa. Es una promesa muy ambiciosa: de liberación, de un mundo nuevo, de luz, de paz, de justicia para todos: “El lobo y el cordero pastarán juntos, el león como el buey comerá paja. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo – dice el Señor” (Isaías 65, 25). Podemos leer en este domingo el capítulo 65 de Isaías y quedar asombrados – ¿e incrédulos? – ante la promesa que se nos hace.

Para más inri, observemos a las dos protagonistas del evangelio de hoy: dos aldeanas en el patio de su casa en un pueblo de la montaña de Judea. Un pueblo sin nombre: “María… se dirigió apresuradamente a la serranía, a un pueblo de Judea”. ¿Qué valor tiene la palabra de estas mujeres? Contrasta fuertemente la grandeza de la promesa del Señor con la pequeñez y la humildad de quienes la anuncian y con el lugar en el que se anuncia. No se proclama ni en el Templo ni en el palacio real.

Pero, sorprendentemente, milagrosamente, esa promesa ha atravesado todas las fronteras y se ha perpetuado a través de los tiempos hasta hoy, y lo seguirá haciendo. Animados y fortalecidos por esa promesa, miles de hombres y de mujeres han entregado su vida para construir ese “cielo nuevo y tierra nueva” (Isaías 65, 17). A lo largo de la historia miles de personas han encontrado en esa  promesa la fuerza para amar, la fuerza para luchar, la fuerza para superar sus dificultades y sus sufrimientos. María responde a las palabras de Isabel con un precioso himno, el Magnificat (Lucas 46-55), con el que millones de personas manifiestan día a día su esperanza.

Es precisamente en este contraste donde podemos intuir el gran misterio de la Encarnación: el misterio de un Dios que salva acercándose, haciéndose pequeño, compartiendo vida y sufrimientos con esa humanidad a la que quiere salvar. Esa es la fuerza de la promesa de Dios, ese es el aval: su propia persona entregada. Un Dios que no va a salvar mediante la fuerza sino por la fuerza del amor. De un amor tan grande como débil, porque necesita ser aceptado, acogido, amado: “Vino a los suyos y los suyos no le acogieron, pero a los que le acogieron, a los que creen en Él les hizo capaces de ser hijos de Dios” (Juan 1, 11-12).

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • Sus promesas son realidades, para los que seamos capaces de acogerle.

    • María Mercedes diciembre 16, 2021
    • Responder

    Lucas:el evangelista de los pobres y sencillos… el evangelista de la misericordia y de la ternura de Dios… el evangelista que nos narra cómo también mujeres -colectivo anónimo y “anonimizado” en la sociedad de su tiempo- seguían a Jesús… Él es quien nos narra este encuentro entre dos mujeres, Isabel y María, para recordanos las “visitas” de Dios a nuestras vidas. Estas “visitas” son fuente de alegría desbordante, cumplimiento de nuestras expectativas, elogio de la fe de los sencillos. Porque de ellos, de los pequeños y sencillos nos viene la salvación que esperamos. Haremos pues, bien en no mlnusvalorar lo que Isabel y María, llenas las dos del Espíritu Santo, y todos los últimos de la tierra nos pueden enseñar sobre Dios y sus maneras de actuar en nuestras vidas.
    Muchas gracias.

    • Angelica Sandoval diciembre 16, 2021
    • Responder

    Muchas gracias P Dario SJ …Dios Padre lo bendiga

  • ¡Precioso!

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4