Inicia Círculo Laudato Si’ en el Centro Arrupe Valencia

¡Una nueva forma de vivir la ecología y la fe llega a Valencia! El Centro Arrupe se convierte en punto de encuentro para la acción climática con la constitución oficial de su propio Círculo Laudato Si’. Inspirado en la revolucionaria encíclica del Papa Francisco, este nuevo grupo ecuménico busca ser un espacio de oración, reflexión y compromiso concreto para frenar la emergencia climática, uniendo a creyentes de diversas denominaciones.

Desde lecturas y cinefórums hasta una Eucaristía en la naturaleza y un ambicioso proyecto de reforestación en el Turia, el Centro Arrupe te invita a unirte a un movimiento que transforma el estilo de vida y se compromete a fondo con el cuidado de la Creación y de los más vulnerables. Pero, ¿qué es exactamente un Círculo Laudato Si’ y cuál es la misión específica que impulsa a este grupo en el corazón de Valencia? Te lo contamos a continuación a través de una entrevista realizada uno de sus responsable, Ignacio Muñoz.

¿Qué es exactamente un Círculo Laudato Si’ y cuál es su misión principal?

Los Círculos Laudato Si’ son pequeños grupos de personas que se reúnen regularmente para profundizar su relación con Dios como Creador y con todos los miembros de la creación.

Estos grupos se basan en tres pilares fundamentales: la oración con y por la creación, la reflexión sobre la conversión ecológica en sus estilos de vida, especialmente en aspectos como la simplicidad y el consumo, y la acción grupal, que puede incluir involucramiento comunitario, activismo, transformación ecológica de instalaciones católicas locales o desinversión de combustibles fósiles.

El movimiento, inspirado en la encíclica del Papa Francisco Laudato si’, busca fomentar una espiritualidad ecológica que promueva el cuidado de la Casa Común y la fraternidad entre todos los seres.

¿Cuál fue la motivación específica para abrir este grupo en el Centro Arrupe?

Dar respuesta a la rapidez con la que avanza el cambio climático y tras la lectura de la encíclica de Francisco pasar a la acción desde la fe y el interés por la Casa Común, la Creación.

¿Qué tipo de actividades se realizarán en el Círculo Laudato Si’?

Lectura y reflexión de la encíclica, cinefórum con la proyección de la película del Papa Francisco “La carta”, charlas, proyectos concretos de acción ecológica, oración, eucaristías en la naturaleza, eco ejercicios espirituales (online), club de lectura de la encíclica (presencial y online)…

Nos visitará Jaime Tatay, SJ para hablar de ecología y fe, todo ello está programado para este curso 2025-2026, con un proyecto de plantación de árboles en el parque natural del río Turia en Riba-roja de Túria, devastado por la DANA de 2024 que se mantendrá en el tiempo si somos organizados y comprometidos.

¿Cuál será la frecuencia y el horario de las reuniones? ¿Dónde se reunirán?

Para este curso 2025-2026 se han programado cinco reuniones: 4 de octubre, constitución oficial del círculo; el 11 de diciembre, el 28 de marzo de 2026, la Eucaristía en la naturaleza el sábado 25 de abril de 2026, la semana de la tierra en abril con la celebración del 11 aniversario de la encíclica Laudato Si’ y la quinta y última reunión de fin de curso el 28 de mayo de 2026 acabando con una cena vegana en el Bar del Centro Arrupe (cada uno trae y comparte).

¿Habrá una estructura o metodología específica para las reuniones?

Aunque es ciertamente una estructura flexible y libre, se propone que tenga las siguientes partes:

ORACIÓN: introductoria, para rezar en silencio contemplando los dones de la creación (preparada por un miembro del grupo).

REFLEXIÓN: Bíblica del Recurso Mensual Laudato Si o cualquier otra reflexión que se proponga por los miembros del grupo, como noticias de actualidad y ecología, que nos motiven desde el punto de vista social y político

ACCIÓN: Reflexionando sobre las maneras en que el Círculo LS podría participar en la acción. Los Recursos Mensuales LS son una buena fuente para obtener ideas.

CIERRE: Cierre con el Examen Ecológico y con la Oración cristiana con la creación.

¿Quién puede unirse al Círculo Laudato Si’?

Cualquier persona interesada en la Casa Común. Cristiana, no necesariamente católica ya que el movimiento es Ecuménico. Abiertos a cualquier denominación cristiana.

No hay que tener ningún conocimiento previo. Solo una preocupación desde la fe por el planeta, nuestra casa común y por los hermanos que sufren las consecuencias del cambio climático.

¿Cómo pueden las personas interesadas unirse o recibir más información?

La manera más sencilla es mandando un mail a [email protected]

¿Qué objetivos se plantean a corto, medio y largo plazo para este Círculo Laudato Si’?

Crear un grupo estable que se reúna unas cinco veces al año, mantener una acciones concretas a lo largo del curso y comprometerse con la acción en el tiempo de la plantación de árboles en el cauce del parque natural del río Turia en Riba-roja de Túria.

¿Qué impacto esperan generar, tanto en los participantes como en la comunidad del Centro Arrupe y en el entorno local o global?

El impacto que se busca es la concienciación, la divulgación y el cambio en lo personal. Cualquier pequeño gesto, trabajar en la economía circular, en el reciclaje, en sembrar esperanza, en cuidar y amar la naturaleza… son impactos poco visibles en términos de eficacia, pero muy importantes.

¿Se prevé colaborar con otras organizaciones o iniciativas ecológicas?

Sí. Estamos abiertos a colaborar. Ya lo hacemos con otro círculo Laudato Si’ en Riba-roja llamado Cáritas Natura y cualquier propuesta será tenida en cuenta.

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.