Entreculturas Valencia presenta Informe sobre Educación Rural

La semana pasada, Entreculturas Valencia llevó a cabo una intensa agenda de actividades, en el marco de la gira nacional del Informe Rojo sobre Educación Rural. Livia y Tadeo, docentes peruanos, portavoces y participantes de la investigación, recorrieron la ciudad para dar a conocer los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en acceso a una educación de calidad.

Encuentros institucionales y académicos

La visita comenzó con una serie de reuniones institucionales. Livia Condorcahua y Carlos Tadeo Maza se reunieron con el director general de Cooperación, Pedro Carceller, para dialogar sobre los proyectos de cooperación que la Generalitat Valenciana desarrolla en Perú, uno de los países analizados en el Informe Rojo. Además, mantuvieron un encuentro con Esmeralda Llorca, jefa del servicio de Inclusión Educativa, para presentar el trabajo de Entreculturas y la Red Solidaria de Jóvenes.

Fotos: cortesía Entreculturas Valencia

En el ámbito académico, los portavoces del informe ofrecieron una presentación en la Universidad de Alicante, donde compartieron los hallazgos de la investigación con futuros docentes. Esta iniciativa busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la educación rural y su papel en el desarrollo de las comunidades.

Un café con la ciudadanía

Para acercar el Informe Rojo a la ciudadanía, Entreculturas organizó un encuentro informal en Valencia, donde voluntarios, colaboradores y amigos de la ONG pudieron conocer de primera mano los resultados de la investigación y compartir sus experiencias.

Foto: cortesía Entreculturas Valencia

Rueda de prensa y difusión en medios

La gira culminó con una rueda de prensa en la que participaron medios de comunicación locales. Livia y Tadeo, acompañados por Héctor Escandell, periodista y voluntario del movimiento de educación popular y promoción social Fe y Alegría Venezuela, destacaron la importancia de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los niños y las niñas, independientemente de donde vivan.

Con esta gira, Entreculturas reafirma su compromiso por la defensa de la educación rural y la promoción de una sociedad más justa e igualitaria. El Informe Rojo es una herramienta fundamental para visibilizar esta problemática y generar un cambio positivo en las políticas educativas.

Si quieres conocer más sobre este informe y la campaña “Pongamos la Educación en el Mapa”, que este año se enmarca en el contexto de la educación rural, visita su web www.entreculturas.org/la-silla-roja/

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.