Encuentro de provincia impulsa el nuevo Proyecto Apostólico de la Compañía de Jesús en España

Del 7 al 10 de mayo se ha celebrado el Encuentro de Provincia. Este año se ha dedicado a concluir el proyecto apostólico de provincia. Casi 200 miembros de las distintas comunidades e instituciones de la provincia se juntaron en Loyola.  De ellos, 71 jesuitas y 117 laicos. Por Plataformas Apostólicas, 48 participantes proceden de Madrid-Ebro; 27 de Cataluña; 27 de Loyola; 24 de Castilla y León; 20 de la Suroccidental; 17 de la Mediterránea; 9 de Galicia; 8 de Andalucía Oriental; y 7 de Asturias.

La reunión ha estado dedicada a la Fase III de la elaboración del nuevo Proyecto Apostólico de la Provincia de España. En esta etapa lo que se quiere es desplegar, operativizar, desarrollar las prioridades/iniciativas apostólicas en el marco de la provincia y sus diferentes estructuras.

Se llegaba a la reunión ya con cuatro grandes opciones apostólicas formuladas tras el trabajo que se ha ido haciendo a lo largo del curso. Dichas opciones tienen que ver con (1) transmisión de la fe (2) Trabajo por la justicia (3) Colaboración en la misión y (4) Discernimiento de presencias, estructuras y medios apostólicos.

El primer día cuatro personas, Ignacio Dinnbier, Luis Arancibia, Araceli de los Ríos y Juan Pablo Rodríguez explicaron brevemente  cada una de las opciones (y las prioridades que se derivan de cada una de ellas). Los acentos insistían en lo que puede ser más específico de este momento de la marcha de la provincia. Además Enric Puiggròs explicó el sentido que tiene el apartado final del proyecto, dedicado a las llamadas a la vida religiosa jesuita.

Los primeros ecos a estas intervenciones, en una asamblea la primera mañana, tuvieron que ver con aspectos tan diversos como el lenguaje necesario, la comprensión del momento actual, el primer anuncio, la profundidad, el silencio y la vida interior como clave para el fortalecimiento de la misión, gratitud, la idea de comunidad en la misión, el reto de vivirse “en salida”, los tipos de testimonio, la tensión entre cuidar las obras y las comunidades; la manera de situarse ante la misión y los retos que plantea hoy a todos, jesuitas y laicos.

El trabajo se ha desarrollado a lo largo de dos días y medio, conjugando momentos de oración y reflexión personal para acoger la propuesta, y ratos de diálogo y puesta en común, ya haya sido en asamblea (como la mañana del primer día) o en grupos de trabajo (grupos pequeños, de alrededor de 10 personas, en unos momentos, y grupos más grandes centrados en una u otra de las opciones, en otros momentos).

El objetivo de todo este trabajo era poder ir llegando desde las cuatro opciones -desplegadas cada una de ellas en varias prioridades- hacia la concreción de dichas prioridades en objetivos concretos. Precisamente a propósito de este paso, la mañana del viernes Alberto Remeseiro (del colegio de Vigo) y David Alonso (de Entreculturas) presentaron con acierto la necesidad de ir avanzando de las grandes intuiciones y prioridades a objetivos concretos. Además, durante la tarde del viernes trabajamos por grupos sobre cuatro temas monográficos relacionados con algunas de las opciones. Se trataba de elaborar un DAFO de cada uno de esos puntos, así como de intentar ver estrategias para responder a lo analizado: (1) la espiritualidad ignaciana en el actual contexto cultural, (2) la ecología integral en nuestra vida y misión, (3) las comunidades de misión y (4) la intersectorialidad, trabajo en red y colaboración.

La mañana del sábado se dedicó a intentar aterrizar lo hablado durante los días anteriores en la realidad de las plataformas apostólicas locales, tratando de ver llamadas que se perciben en esta etapa.

Dado que cuando esté terminado se presentará el proyecto apostólico a obras y comunidades, no vamos a recoger en esta crónica contenidos desarrollados, formulaciones o los enunciados concretos, pues todo ello será pronto presentado en nuestras instituciones.

Cada día pudimos celebrar la eucaristía, al final de la jornada. Presidieron Carlos Maza (el jueves), Salvador Galán (el viernes) y Enric (el sábado). Este momento diario nos ayudó a centrar la mirada en Cristo que nos convoca y envía para hacer este proyecto apostólico, y en la experiencia de ser comunidad.

Muy especial fue, la tarde del jueves, la oportunidad de ser testigos, juntos, de la presentación del nuevo Papa, León XIV

Ver galería fotográfica

Texto y fotos de infosj.es

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.