Image

Décimo tercero domingo (Lc 9,51-62)

El evangelio de hoy nos desquicia, nos descoloca, nos deja sin anclaje, es provocativo e incluso ofensivo, de ningún modo es “políticamente correcto”… por eso es Evangelio, por eso es Buena Noticia y no más de lo mismo. Jesús exige cortar amarras, soltar, dejar casa, padre y obligaciones consiguientes: despedirse, enterrar… En un primer momento lo “normal y natural” es percibir esta exigencia al seguimiento como inhumana. Provoca vértigo o a lo más la percepción de que el evangelio es para superhombres y supermujeres, para una elite y en un segundo momento la conclusión es clara: el evangelio es imposible vivirlo sino es con la ayuda de una “supergracia extraordinaria” o no sé qué cosas… Si el evangelio no se puede vivir con alegría dejamos por mentiroso al Santo Espíritu.

Por otra parte cuando oímos a Pablo en su carta a los Gálatas (segunda lectura) decir “para la libertad nos ha liberado Cristo”… “no os dejéis que vuelvan a someteros a yugos de esclavitud”… “habéis sido llamados a la libertad”… parece que el corazón se ensancha y sentimos que ese es el camino del seguidor y seguidora de Jesús: el camino de la libertad. Lo que pasa es que una libertad sin profundos riesgos y costos para transitar por ese camino no existe, no es libertad, es puro “aparato ideológico”. Para entrar en el camino de la libertad hay que pagar un peaje: el desvivirse

A poco que seamos honestos con nosotros mismos, percibimos que la libertad aterra, da miedo. Si tomamos las aguas desde arriba nos encontramos que Dios nos quiere libres, saca a su pueblo de la tierra de esclavitud. Pero caminar por el desierto, sin agarraderas, sin seguridades es aterrador, tanto lo es que Israel añora los ajos y cebollas de Egipto: allí éramos esclavos pero estábamos “seguros”. Libertad y riesgo, libertad e inseguridad, libertad y despojo, libertad y peregrinaje, libertad y búsqueda, libertad y posible fracaso, libertad y… parece ser que no se llevan bien, por eso tenemos que volver a Jesús y que él nos oriente en este camino de la vida de seguimiento tan aparentemente enrevesado y complicado, pero camino ni más ni menos complicado y enrevesado como la vida misma.

La llamada al seguimiento es radical. Radicalidad no es hacer estrambotes sino ir a la raíz de nuestro ser criaturas, es para entrar en el ámbito del Reino de Dios, para arraigarnos, cimentar la casa dirá Jesús, en el Compasivo, en esa experiencia de filiación que nos lleva a descentrarnos, a poner nuestra vida al servicio del “alivio de todo achaque y enfermedad del Pueblo” (Mt 4,23: Reino de Dios y alivio de sufrimiento van juntos)

Jesús reubica desenmascarando “sutilezas, falacias y falsas razones” (Ignacio de Loyola) que nos damos para mantenernos en la seguridad… es que “la familia” es lo más importante, puede ser que si o puede ser que no… “la familia” puede ser un ámbito de crecimiento, de ternura y de libertad o puede ser un infierno; la fidelidad a los padres puede ser o un mandato bíblico ineludible de mantener un radical agradecimiento a los que nos han dado vida o puede ser no fidelidad sino sometimientos asfixiantes, no digamos en tiempos de Jesús… El evangelio nos desestabiliza. Menos mal ¡Gracias Jesús!

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Não há maior Amor do que dar a vida pelo que Se Ama.

    • Me ha gustado mucho.gracias.

  • […] invita al seguimiento radical. Lo celebrábamos el domingo pasado, enlazar. Invita porque percibe la urgencia de anunciar que está llegando el Reino de Dios, Jesús se vive […]

  • Creo que lo que dicen esas palabras del apóstol está ocurriendo actualmente en el planeta. Lo estamos viendo en las miles de muertes de ancianos en lugares “de asilo” para las personas mayores que antes estaban en sus propias casa, y a raíz de “volverse una carga para los hijos, hijas, yernos y nueras” acabaron abandonados a la Buena de Dios en una de esas residencias.
    Esto es algo que en algunos casos es premeditado por algún pariente, más o menos próximo, pero en muchos casos tienen la responsabilidad hijos e hijas casados y sus parejas.
    Personalmente no me gusta creer que Jesús haya dicho a sus apóstoles algo tan duro. Yo no creo en un Jesús así con las familias de sus apóstoles: “””Honrarás a tu Padre y a tu Madre””” nos dejó dicho a través de Moisés, en los Mandamientos; no es comprensible que luego se saltase “a la torera” sus propias palabras.
    Creo que en los libros de los Apóstoles hay mucho “””cuento chino””” de, vaya uno a saber quien o quienes. Sería “humano” comprender “errores humanos” también en los Apóstoles, y pienso, humildemente, que no estaría mal revisar esos mensajes raros que confunden a la Cristiandad, sobre todo en estos días tan terribles que vivimos.
    Vengo observando que antiguos cristianos se sienten confundidos con estas raras explicaciones que los sacerdotes actuales quieren hacernos creer, como es este el caso. Veo a sacerdotes que no inspiran credibilidad ninguna. Dan misa mecánicamente, y y sin el fervor que sería esperable en un “apóstol moderno”, actual, y realmente creíble.
    Yo no acepto la explicación que Lucas parece querer darnos. Hay mucho más detrás de esa expresión “”Deja que los muertos entierren a sus muertos””. Yo espero que al menos nuestro querido Papa Francisco “se anime” y nos de su opinión.
    Gracias por permitirme expresar mis sentimientos.

  • Sigue siendo muy compleja la cita para mi. Pero creo que me han indicado con su reflexión un camino posible para llegar a entenderla y vivirla. Gracias

  • Es el primer evangelio que leo. El predicador es muy inteligente; en efecto, el dicho de Jesús “que los muertos entierren a sus muertos” no sólo es ‘politicamente incorrecto’ sino que es intolerante y sectario. Descalifica y se burla de los que no lo siguen, según Jesús están muertos. Cómo me recuerda este episodio humano demasiado humano de Jesús, a las disputas infantiles de la izquierda colombiana: “quien no está conmigo, está muerto”. De verdad.

    • Siempre pensé lo mismo con este versículo si no estas con Cristo estas muerto

  • Creo que en estas palabras Jesús nos dice claramente que gracias a la muerte y sepultacion se termina definitivamente la vida terrena y que ahí, en esa fría y solitaria tumba no queda nada que “adorar”.
    Lo que allí había fue abandonado por el Espíritu y la vida que ahora comienza a vivir es completamente Espiritual y eterna!

  • La predicacion muy buena, pero nada que se relacione al tema.

  • Dios es sobre todo y el es el asedor el dueño el padre y por boluntad de el existe todo y por él son creadas y lo que el ordena no se equivoca la pregunta es quien enterró a Enoc si no murió quien enterró a Elias si no murió quien sabe de la sepultura de moises si nadie lo vio así mismo tu sabes quien te ba a sepultar no sabes nada solo Dios sabe lo que puede haser con tigo pero Ama primero A Dios como Enoc y Elias y recibirás lo que mereses

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Septiembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1