Image

Tercer domingo de Pascua (Juan 21,1-19) 

Afirmar la vida definitiva de Jesús resucitado junto al Padre, es negarle a la muerte su última palabra, es ir cayendo en la cuenta que Jesús es la víctima inocente, el “cordero degollado” en esa imagen tan lejana pero tan certera del Apocalipsis (segunda lectura). Es algo insólito porque para los sistemas de este mundo, que generan muerte y exclusión, las victimas siempre son culpables. Este negar la última palabra a la muerte nos va cambiando el modo de ubicarnos y de percibir la vida. La confesión de fe en el Resucitado trae, nos dirá San Ignacio, “santísimos efectos” en la vida cotidiana.

El efecto de ver la vida desde los “Santos Inocentes”, desde aquellas criaturas que sin comerlo ni beberlo se encuentran que en este mundo no hay sitito para ellos, y encima el “sarcasmo de los satisfechos y el desprecio de los orgullosos” les está diciendo que aquí sobráis. Se repite estos días “El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis”… (primera lectura). El sistema religioso y político se ha quitado a Jesús de en medio porque sobraba. Lo han lastimado, torturado, se han reído de él. El santo efecto de la Pascua es reconocer que cuando los verdugos se ríen de las victimas están blasfemando (Salmo responsorial). No nos engañemos, hoy hay gente que se ríe de los descartados, de los hundidos en el Mediterráneo, de las criaturas carentes y abatidas.

El domingo pasado celebrábamos que “el que Vive” retorna pacificando y fortaleciendo a aquellos que lo abandonaron, sin reproches y sin echarles en cara su debilidad y abandono. Este domingo celebramos el efecto de la convocación. Jesús convoca alrededor de la mesa compartida. Los “santos efectos” de la Pascua son fortalecer lo débil y convocar lo disperso.

Los discípulos han ido superando miedos y bloqueos pero aún tienden a construir desde sus propio esfuerzo. Esfuerzo abocado al vacío y a la inutilidad: “salieron y se embarcaron, y aquella noche no agarraron nada”. El Señor resucitado se les hace presente y les invita a echar las redes otra vez. Entonces la barca revienta de abundancia. Los discípulos van cayendo en la cuenta que no pueden caminar ni trabajar solos. Este “caer en la cuenta” es un don del Resucitado.

Ahora Jesús los convoca y les prepara la mesa, “traed de los peces que acabáis de agarrar… venid, almorzad”. Los convoca alrededor de la mesa, mesa de fraternidad, mesa de reencuentro como hijos e hijas del mismo Padre. Cuando leemos atentamente el Evangelio de Juan sin fragmentarlo en consideraciones “piadosas” percibimos el paso de la esclavitud a la Fraternidad y Filiación. Estos días lo estamos celebrando, el Jueves Santo Jesús a nuestros pies como el que sirve, y por eso no dirá “no os llamo siervos sois mis amigos, un siervo no sabe lo que hace el amo”, y Jesús el Viviente ya no le dirá a María Magdalena “ve y dile a mis amigos” sino “ve y dile a mis hermanos, subo a mi Padre que es vuestro Padre, a mi Dios que es vuestro Dios”. Hoy, tercer domingo de Pascua, hagamos caso a la invitación y digamos de corazón: “aceptamos tu invitación al almuerzo compartido”. Si queda duda, Jesús retorna sobre su amigo Pedro, el que negó, abriéndolo a cuidar de los suyos, “apacienta mis ovejas”. Pura locura de amor y de confianza de Jesús el que Vive.

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Me gustan los comentarios porque son claros, exigentes y ayudan a interrafse la vida en la línea que nos pide el Evangelio.

  • Obrigada pela claridade que proporciona ao discernimento.

    • Amparo Udrios Grande mayo 3, 2019
    • Responder

    Muchas gracias por ayudarme a descubrir el Evangelio con “otra mirada”…más plena y radiante…

  • Me ha gustado mucho el comentario porque me hace caer en la cuenta de aspectos vitales para mi, como no construir con mi propio esfuerzo, abrir a Pedro a acoger y servir etc.

    • Teresa Molina Estrella mayo 3, 2019
    • Responder

    Gracias, me ayuda a saborear cada palabra o frase de la Palabra de Dios.

  • Hoy el evangelio tiene como algunos elementos importantes que contiene la vida resucitad. El primero es
    la necesidad de contactar profundamente la dimision de mi vida. El segundoelemento es que la Resurrección no cambia la realidad , ni la historia, pero nos lleva a percibirla y afrontarla desde claves diferentes. Por fin, un tercer aspecto subraya que la experiencia de la Resurrección esta intimamente vinculada a la comunidad: Jeús se manifiesta de muchas maneras pero la alegría que hace arder el corazón siempre reenvia al encuentrocon los hermanos y a ls transformación del mundo.
    Gracias Padre Dario su comentario siempre me ayuda hacer una reflesíón personal.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Octubre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5