Centro de Escucha comparte herramientas para acompañar en situaciones adversas durante jornada formativa

El pasado 12 de abril de 2025, el Centro de Escucha San Camilo de Valencia, con sede en el Centro Arrupe, celebró una enriquecedora jornada formativa centrada en el tema “Aceptar para crecer: impulsando el crecimiento personal en situaciones adversas”.

El evento contó con la valiosa participación de Abel Toraño SJ, director del Centro Arrupe Valencia; José Carlos Bermejo, religioso camilo y director del Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos; y Ana Martínez Cuevas, doctora en Psicología y experta en counseling.

Abel Toraño inauguró la jornada dando una cálida bienvenida a los asistentes y reconociendo la importante labor que realizan los voluntarios del Centro de Escucha, cuyo acompañamiento personalizado brinda un gran apoyo a muchas personas.

La ponencia principal corrió a cargo de José Carlos Bermejo, quien disertó sobre “Aceptación y Compasión”. Bermejo destacó los tres pilares esenciales para una relación de ayuda eficaz: la aceptación incondicional, la empatía terapéutica y la autenticidad.

En su exposición, clarificó el concepto de compasión, diferenciándolo de la pena y resaltando su dimensión activa: percibir el sufrimiento ajeno, conmoverse y sentir la necesidad de actuar con el corazón en la mirada y la escucha. Con relación a la aceptación en el counseling, evocó las perspectivas de Carl Rogers y Carkhuff, subrayando la importancia de escuchar sin juicios, confiar en los recursos del otro, acoger incondicionalmente los sentimientos y ofrecer calidez humana, sin olvidar los límites éticos de la incondicionalidad y la necesidad de la confrontación.

A continuación, Ana Martínez presentó la conferencia “Claves de un corazón compasivo para el cuidado”. Subrayó actitudes fundamentales para un cuidado efectivo, como la escucha atenta, la relación de ayuda y la serenidad, entendida como la capacidad de centrar la atención en la persona. Martínez invitó a cultivar una mirada compasiva, capaz de ver más allá de lo evidente, ofreciendo presencia, atención y valoración positiva.

Con una profunda reflexión, animó a cultivar el espíritu, recordando que “el Cuidado es crear redes de amparo en la intemperie” (Aranguren). En este sentido, enfatizó la necesidad de tejer redes de protección, inclusión, reconocimiento, sentido, orientación, pequeños gestos y empatía, estableciendo también límites saludables para prevenir la “fatiga por compasión”, aconsejando compensar el coste del cuidar con el autocuidado y el cuidado mutuo.

La mañana culminó con una enriquecedora mesa redonda en la que participaron Valentín Rodil, Roberto Pérez y Marisol Domínguez, junto con el emotivo testimonio de una persona atendida por el Centro, quien expresó su agradecimiento por el acompañamiento recibido.

Roberto Pérez Conejero presentó el funcionamiento de la Red de Centros de Escucha existentes en España, destacando su objetivo de ofrecer ayuda gratuita a quienes sufren por diversas crisis existenciales, brindando acogida, comprensión y orientación.

Valentín Rodil Gavala presentó la Unidad Móvil de Intervención (UMI), incorporada en 2013, como un centro de escucha itinerante especializado en situaciones de crisis, llevando este valioso servicio allí donde es necesario. Explicó cómo la UMI se desplaza directamente al lugar de la crisis, ofreciendo escucha activa, relación de ayuda, counseling y atención especializada desde un vehículo especialmente equipado.

Por la tarde, se desarrollaron tres talleres prácticos: “Proceso de fortalecimiento ante la catástrofe” dirigido por Valentín Rodil Gavala; “Afrontar la adversidad” facilitado por Agustín Bado y Ana Tur Porcar; y “Adaptación en situaciones de pérdidas” a cargo de Roberto Pérez Conejero.

La jornada fue recibida con gran interés y activa participación por parte de los asistentes, quienes valoraron muy positivamente tanto el contenido de las ponencias como la organización de las actividades.

La jornada concluyó con un emotivo momento de oración dirigido por Abel Toraño SJ, con la lectura del evangelio de Marcos 10:46-51 y una posterior meditación. Abel recordó las palabras del papa Francisco sobre cómo, de la mano de Jesús Resucitado, ninguna experiencia de dolor tiene la última palabra sobre el sentido de la vida.

Finalmente, Marisol Domínguez, coordinadora del Centro de Escucha San Camilo de Valencia, agradeció en nombre de todo el voluntariado la asistencia y participación, invitando a mantener la mirada en el mensaje de Jesús para construir fraternidad.

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.