El miércoles es el día que dedicamos a la dimensión social en nuestro camino de Adviento. Por ello, este 13 de diciembre te proponemos un gesto: infórmate sobre una campaña de Navidad y de las personas a las que se dirige.
Pero, más allá de la campaña sobre la que te puedes informar, deseamos centrar la atención en las personas a las que va dirigida, a la situación en la que se encuentran. Este año en que celebramos por primera vez la Jornada Mundial de los Pobres, el Mensaje del Papa Francisco reflexionaba sobre la necesidad de ir más allá de gestos improvisados cargados de buena voluntad:
“No pensemos sólo en los pobres como los destinatarios de una buena obra de voluntariado para hacer una vez a la semana, y menos aún de gestos improvisados de buena voluntad para tranquilizar la conciencia. Estas experiencias, aunque son válidas y útiles para sensibilizarnos acerca de las necesidades de muchos hermanos y de las injusticias que a menudo las provocan, deberían introducirnos a un verdadero encuentro con los pobres y dar lugar a un compartir que se convierta en un estilo de vida. En efecto, la oración, el camino del discipulado y la conversión encuentran en la caridad, que se transforma en compartir, la prueba de su autenticidad evangélica”
Qué enriquecedor sería definir y ampliar el concepto de pobreza.Creo que, de alguna manera, todos somos pobres en algunos aspectos. Eso nos hemana con Jesús que eligió a los pobres del mundo como sus hermanos predilectos.Por el lugar en donde nací, no me tocó ser pobre materialmente pero sí que he sido muuuy pobre en relaciones de amistad al haber tenido que dejar mi país y venir a vivir a otro desconocido.He visto verdadera miseria en ambientes no pobres económicamente.Si fuéramos capaces de reconocer nuestras pobrezas,tal vez, seríamos más cercanos, sensibles,empáticos,solidarios… tendríamos un “corazón de carne”.Quizás podríamos ver y sentir a “los pobres” como un grupo que nos incluyera, no desde la distancia o superioridad enmascarada.Comprendo ,también, que la pobreza mateial necesita de nuestra atención,respuesta y compromiso concreto.Como dice un sacerdote amigo, “Jesús eligió nacer pobre en Belén:no se puede llegar a Jesús pobre sin pasar por los pobres de Dios”. Gracias por este foro, por sus propuesta y por permitir que comparta lo que siento y pienso.Un abrazo