Con un emotivo encuentro que reunió a cerca de 50 personas, el pasado 26 de mayo, el Servicio Jesuitas a Migrantes (SJM) Valencia conmemoró el Día de África, fecha que se celebra desde el 25 de mayo de 1963, cuando se fundó la Organización para la Unión Africana. La jornada sirvió para poner en valor la riqueza cultural del continente africano y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas migrantes.
Celebrar la herencia ancestral
Para la directora del SJM Valencia, Cecilia Villaroel, es fundamental visibilizar y celebrar la riqueza cultural, histórica y social del continente africano: “El día de África nos recuerda la lucha por la liberación colonialista y la opresión del continente, así como los avances hacia la autodeterminación, la paz y su progreso económico. Celebrar la vida en África significa agradecer la herencia ancestral y las sabidurías tradicionales, valorar la unión comunitaria, el respeto a los mayores y la vida en comunidad, reconocer la creatividad africana; desde los ritmos del djembe hasta la moda hecha a mano con telas vibrantes. Afirmar la esperanza y el renacimiento, a pesar de la pobreza, los conflictos o las heridas del colonialismo.”
Experiencia migratoria
Uno de los momentos más impactantes de la celebración fue el testimonio de Enmanuel Peter Chan Gai, quien compartió su conmovedora experiencia migratoria desde que llegó a España en 2021. Proveniente de Sudán del Sur, su historia como migrante la enfrentó con dureza por encontrarse con un nuevo idioma, por la soledad y el impacto cultural, además de episodios de racismo y xenofobia.
En su intervención, Enmanuel manifestó que, aunque ha tenido que enfrentar dificultades, como muchos migrantes, también ha recibido apoyo que lo ha animado a seguir adelante, y que en España siente que puede vivir con dignidad.
Destacó que existen muchas organizaciones, entre ellas: la Cruz Roja, Cáritas y el Servicio Jesuita a Migrantes; quienes con su acción social le brindaron ayuda. “Siempre están a nuestro lado, brindando apoyo psicológico, educativo y, sobre todo, acompañamiento en los procesos que enfrentamos”.
El evento finalizó con un compartir comunitario, donde los presentes provenientes de varios continentes pudieron encontrarse e intercambiar experiencias migratorias en un ambiente de cordialidad y fraternidad.
Esta actividad, se ha realizado dentro del programa de voluntariado y participación, financiado con la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales Igualdad y Vivienda, en la convocatoria de otros fines de interés social de 2024, con ejecución en 2025.
Texto: Heberto Delgado/ Voluntario | Fotos: Santiago Farías Tapia/ Voluntario




