Defender la educación en tiempos de emergencia: SAME 2025

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2025 volvió a llenar de color, reflexión y compromiso la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València, bajo el lema “Defiende la EducaciÓN, Apaga la Emergencia”. La jornada, celebrada el 8 de mayo, reunió a estudiantes, docentes, representantes institucionales y organizaciones sociales, entre ellas las delegación de Entreculturas Valencia, para alzar la voz en defensa del derecho a una educación inclusiva, equitativa y segura para todas las personas, especialmente en contextos de emergencia.

Desde las 10:00 de la mañana, el Espacio de Convivencia se transformó en un escenario de expresión artística y participación juvenil. Alumnado de diferentes niveles educativos realizó actividades de intervención artística, entre ellas, grafitis, dibujos y murales colaborativos bajo el mensaje #LaEducacionSalvaVidas, evidenciando el poder de la educación como herramienta de transformación y resiliencia.

A las 11:30, el Aula Magna acogió una mesa redonda moderada por Elena Cristini, directora territorial de Ayuda en Acción,donde se debatieron los retos y desafíos actuales en torno a la financiación de la educación, la respuesta ante crisis globales y la atención educativa en contextos de emergencia. Participaron Pedro Carceller (director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo), Carmen Lloret (delegada de la rectora de la UV de Cooperación y Desarrollo), José Antonio Pérez (director general de Universidades) y Encarna Durán (miembro del equipo territorial CME y representante de Entreculturas). Además, la organización Bombers pel Món ofreció una breve intervención subrayando la importancia de la educación en contextos de desastre y emergencia humanitaria.

Durante el encuentro se abordaron temas como las brechas educativas globales, el acceso a la educación para personas migrantes y refugiadas, la necesidad de un mayor compromiso institucional en la educación para el desarrollo, y los retos de financiación sostenible que garanticen una respuesta educativa en contextos vulnerables.

A las 12:15, se procedió a la lectura del manifiesto por parte del alumnado, una declaración clara y contundente en la que se demandó una preparación adecuada para afrontar emergencias, la reparación y mejora de infraestructuras escolares, el fortalecimiento del apoyo psicosocial, la participación de niños, niñas y adolescentes en procesos de recuperación, y atención prioritaria a la población en situación de vulnerabilidad. El manifiesto fue entregado a representantes institucionales y partidos políticos presentes.

Además, se presentó una muestra del trabajo pedagógico elaborado por estudiantes de quinto y sexto de primaria: coloridos murales que reflejan su visión y compromiso con la campaña por el derecho a la educación.

El evento concluyó con un mensaje claro: la educación no puede esperar. Fue una jornada que no solo visibilizó los desafíos que enfrenta el derecho a la educación en tiempos de crisis, sino que también reivindicó el papel central de la infancia y adolescencia como agentes activos en la construcción de entornos seguros, inclusivos y resilientes.

Por José David Mejía

Fotos por: José David Mejía y María Cañas.

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.