Para conversar sobre los procesos de duelo que viven las personas divorciadas y separadas, así como las iniciativas eclesiales de acompañamiento personal y familiar que funcionan en la actualidad, se llevó a cabo un diálogo con representantes de Cuatro Estaciones, Sepas, moderado por Elena Rodríguez-Avial, periodista y autora del libro la “Herida se Ilumina”, que aborda el tema desde diferentes puntos de vista a través de experiencias y testimonios.
La actividad se realizó este 26 de febrero en el Centro Arrupe Valencia e inició con la presentación de Abel Toraño SJ, director del Centro Arrupe Valencia. La oportunidad fue propicia para presentar el libro “la Herida se Ilumina”, con el que Elena espera “contagiar de esperanza a las personas que están en su proceso de duelo”.

Una mirada esperanzadora: “La Herida se Ilumina”
La primera parte del texto, cuenta su autora, es la aproximación al proceso de duelo, abordando temas como el perdón, la fe y la esperanza, el sentimiento de pérdida del concepto de familia cristiana, así como aspectos más doctrinales como la indisolubilidad del vínculo eclesial.
En una segunda parte, realiza entrevistas a personas divorciadas, y acompañantes de estos procesos que participan en programas eclesiales como Cuatro Estaciones y Sepas.
Finalmente, da consejos prácticos a las personas que están pasando por esta situación, con especial referencia a documentos sobre acompañamiento de los Camilos.
Con esta publicación Elena quiere invitar a mirar con otros ojos a las personas divorciadas, a mirarlas “con misericordia ante su fracaso”, y a “dejarse tocar el corazón por la gente herida”.

Sepas y Cuatro Estaciones: una misión con diferentes métodos
Actualmente, en el Centro Arrupe Valencia existen dos iniciativas que abordan la realidad de las personas divorciadas y separadas: Sepas (2014), más enfocado en el acompañamiento grupal, y Cuatro Estaciones (2016), orientado a un proceso más personal.
Elena logró entrevistar a personas vinculadas con los dos programas durante la producción de su libro. Por lo que aprovechó el diálogo para preguntar a los invitados sobre estas iniciativas, sus diferencias, vivencias y aprendizajes, la gestión de los hijos y recomendaciones – desde una mirada esperanzadora- para las personas que están pasando por esa dolorosa situación.
Por Cuatro Estaciones, participó Javier Corell Abad, quien contó lo difícil y retador que, desde todo punto de vista, puede resultar una ruptura: “La separación y el divorcio hace que salte todo por los aires: la relación familiar, la economía y hasta la relación con Dios”. Pero, también, “naces de nuevo”, asegura. “Es una nueva oportunidad para reconstruirte en tus relaciones como una persona nueva”.
La gestión de los hijos es uno de los temas más complejos y que más genera conflictos. En este sentido, Julián Ajenjo, coordinador de Sepas comenta que se ha estado pensado en algún espacio de intervención especial para ellos, que aún está en etapa de creación.
Para Julián lo más importante de un proceso de acompañamiento es la escucha, sin prejuicios, que posibilite el encuentro de esa persona consigo misma, ante su nueva realidad.
Si bien el divorcio todavía es un tema que suscita controversia en el ámbito eclesial, los invitados coincidieron en que se ha avanzado a partir de la creación de este tipo de espacios formales de acompañamiento y la divulgación de libros que tratan el tema, pero que aún queda mucho por hacer y por visibilizar sobre esta realidad que viven no pocas parejas cristianas.

