El arte de las vidrieras de la Iglesia Jesuitas Valencia llega a las aulas valencianas

Del 17 de febrero al 4 de marzo, estudiantes de primaria y de la ESO de colegios valencianos participarán en talleres prácticos y creativos sobre el arte de las vidrieras, una iniciativa galardonada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea.

Valencia, 9 de febrero de 2024 – La Iglesia Jesuitas Valencia se prepara para recibir a estudiantes de primaria y ESO de colegios de Valencia que participarán en el programa educativo “La Geometría de la Luz”, una iniciativa que ha sido una de las ocho seleccionadas (de entre 400 proyectos) como European Heritage Stories, propuestas enmarcadas en las Jornadas Europeas de Patrimonio JEP (European Heritage Days) que promueve y financia el Consejo de Europa y la Comisión Europea. Su objetivo es fomentar la participación, la pertenencia y el intercambio de conocimientos, así como la dimensión europea del patrimonio.

Del 17 de febrero al 4 de marzo, los jóvenes participantes tendrán la oportunidad de aprender, de manera práctica y participativa, el curioso y muchas veces desconocido arte de las vidrieras. A través de talleres creativos, los estudiantes comprenderán el proceso de trabajo para construir una vidriera y descubrirán la riqueza artística y cultural de este elemento arquitectónico que destaca en la Iglesia Jesuitas Valencia, que cuenta con la mayor superficie de vidrieras de toda la Comunidad Valenciana (más de 300 m2).

Las visitas y talleres están financiados con fondos europeos, lo que permite ofrecer esta experiencia educativa de forma gratuita a los colegios participantes. La iniciativa forma parte de un programa educativo más amplio que busca ofrecer recursos didácticos al servicio de la ciudadanía que permitan un mayor conocimiento del patrimonio religioso abierto a la sociedad.

Talleres innovadores y participativos

Para mejorar las visitas inmersivas, se crearán vidrieras desmontables y creativas con la ayuda del equipo de didáctica patrimonial del estudio de arquitectura Arae Patrimonio, pertenecientes a la Red Internacional de Educación Patrimonial (RIEP-INHE), miembros activos de ICOMOS y colaboradores de la red europea de lugares históricos de culto (FRH-Future for Religious Heritage).

Durante 2024 se han desarrollado talleres prácticos sobre la técnica de la vidriera con el maestro vidriero trabajando in situ. Tras un amplio estudio de otras entidades que realizan actividades educativas de este tipo (Cité du Vitrail de Troyes, Museo del Vitral o Vitro Musee de Romont) estamos orgullosos de haber desarrollado un taller eminentemente práctico e innovador, donde de forma individual, cada participante realiza una vidriera.

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.