Lo que ha dicho el Señor se cumplirá

Domingo 4 de Adviento. Ciclo C (Lucas, 1,39-45)

No vivimos un tiempo en el que sea fácil creer en las promesas. Por una parte, son tiempos difíciles y duros. Otra vez, un año más, las celebraciones de Navidad se están viendo amenazadas por la COVID y eso genera desesperanza y desánimo: de nuevo se desvanecen las promesas de “normalidad”. Por otra parte, hay un hartazgo general de promesas incumplidas: ya damos por normal que se hagan promesas que no se van a cumplir. En ese contexto resuenan las palabras de Isabel dirigidas a María: “Lo que ha dicho el Señor se cumplirá”. No es fácil creerlo.

Porque, además, la promesa del Señor no es cualquier cosa. Es una promesa muy ambiciosa: de liberación, de un mundo nuevo, de luz, de paz, de justicia para todos: “El lobo y el cordero pastarán juntos, el león como el buey comerá paja. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo – dice el Señor” (Isaías 65, 25). Podemos leer en este domingo el capítulo 65 de Isaías y quedar asombrados – ¿e incrédulos? – ante la promesa que se nos hace.

Para más inri, observemos a las dos protagonistas del evangelio de hoy: dos aldeanas en el patio de su casa en un pueblo de la montaña de Judea. Un pueblo sin nombre: “María… se dirigió apresuradamente a la serranía, a un pueblo de Judea”. ¿Qué valor tiene la palabra de estas mujeres? Contrasta fuertemente la grandeza de la promesa del Señor con la pequeñez y la humildad de quienes la anuncian y con el lugar en el que se anuncia. No se proclama ni en el Templo ni en el palacio real.

Pero, sorprendentemente, milagrosamente, esa promesa ha atravesado todas las fronteras y se ha perpetuado a través de los tiempos hasta hoy, y lo seguirá haciendo. Animados y fortalecidos por esa promesa, miles de hombres y de mujeres han entregado su vida para construir ese “cielo nuevo y tierra nueva” (Isaías 65, 17). A lo largo de la historia miles de personas han encontrado en esa  promesa la fuerza para amar, la fuerza para luchar, la fuerza para superar sus dificultades y sus sufrimientos. María responde a las palabras de Isabel con un precioso himno, el Magnificat (Lucas 46-55), con el que millones de personas manifiestan día a día su esperanza.

Es precisamente en este contraste donde podemos intuir el gran misterio de la Encarnación: el misterio de un Dios que salva acercándose, haciéndose pequeño, compartiendo vida y sufrimientos con esa humanidad a la que quiere salvar. Esa es la fuerza de la promesa de Dios, ese es el aval: su propia persona entregada. Un Dios que no va a salvar mediante la fuerza sino por la fuerza del amor. De un amor tan grande como débil, porque necesita ser aceptado, acogido, amado: “Vino a los suyos y los suyos no le acogieron, pero a los que le acogieron, a los que creen en Él les hizo capaces de ser hijos de Dios” (Juan 1, 11-12).

Darío Mollá SJ

Centro Arrupe
Resumen de privacidad

Esta página web no recoge ni almacena datos personales de sus visitantes. Exclusivamente utilizará cookies propias de carácter técnico y de sesión sin las cuales no sería posible el correcto funcionamiento del portal Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece y que se conservarán, exclusivamente, mientras el usuario esté navegando por el portal.

Únicamente, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio a través de esta página, y con el objeto de facilitar su uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes de la web, y su frecuencia de utilización.

Con esta información se analiza la frecuencia de uso de la web a partir de los datos de conexión, y las secciones más visitadas. En ningún momento se utilizan cookies para recoger información de los usuarios desde su página web ni registra sus direcciones IP.

Puedes obtener más información visitando la política de privacidad.