La Iglesia Jesuitas Valencia avanza hacia su plena recuperación con la tercera fase de restauración, consolidándose como un espacio vivo donde la historia, la fe y la cultura se encuentran. Esta emocionante etapa, junto a la publicación de un libro sobre el órgano Palop, la 5ª edición del Festival Lux Bella y diversos talleres didácticos, marcan un año de vitalidad cultural.
El 7 de febrero se presentó el libro sobre la historia de nuestro órgano centenario, investigación realizada por el organista de la Catedral de Valencia, Pablo Márquez Caraballo. La publicación lleva por título “Historia de un instrumento centenario. El órgano Palop del Antiguo Colegio de San José de los Jesuitas, actualmente Iglesia Jesuitas Valencia”. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la visita del maestro Wayne Marshall, renombrado pianista, organista y director de orquesta británico.
Además, por cuarto año consecutivo, se llevó a cabo la 5º edición del Festival Lux Bella, nuestro habitual ciclo de conciertos para la Semana Santa.
Las presentaciones se realizaron entre el 16 al 20 de abril de 2025, y contaron con la participación de Cabanilles Consort & Pablo Márquez, Boreas Música, el organista Javier Artigas y la soprano Raquel Andueza & La Galanía.
El 9 de abril se ofreció junto a la Fundación Goethe un concierto benéfico, “¡Música para ayudar!”, para los afectados por la DANA. El evento contó con las actuaciones de Thalia Hellfritsch (cantante) y Jonathan Hanke (pianista).

Talleres didácticos
Del 17 de febrero al 4 de marzo, estudiantes de primaria y de la ESO de colegios valencianos participaron en talleres prácticos y creativos sobre el arte de las vidrieras, una iniciativa galardonada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea.
Además, el 7 de marzo, niños y niñas exploraron los sonidos de épocas pasadas con instrumentos medievales en «La ciencia de la música», de la mano de multiinstrumentistas e investigadores de música antigua, quienes realizaron un concierto educativo. Un viaje a través del tiempo, acompañado de títeres, cuentos y narraciones.


Fase final de la restauración
Con emoción contamos que nuestro templo se encuentra inmerso en la tercera y última fase de su monumental restauración, un ambicioso plan que se inició en el año 2020. Los trabajos comenzaron el 12 de mayo y buscan la recuperación total de la iglesia, devolviéndole su esplendor original. La finalización está prevista para diciembre de 2026.
Como elemento esperanzador destacamos la apropiación, el conocimiento y la vida que han ido cobrando los espacios de la iglesia en la comunidad. El templo se ha convertido en un escenario plural, donde la fe, el arte y la cultura se encuentran y recrean un patrimonio con más de 100 años de historia.
Fuente: BOLETÍN CIERRE DE CURSO 2025 – CENTRO ARRUPE

