Image

Domingo 24 del Tiempo Ordinario. Ciclo B (Marcos 8, 27-35)

“¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!” Impresiona esta frase de Jesús a Pedro, sin duda alguna la más dura que le dirigió a lo largo de toda su vida, aunque no es la única vez en que el diálogo entre Jesús y Pedro es tenso: pero nunca de este modo, con esta virulencia. Las palabras traslucen un notable enfado de Jesús con Pedro que ha dicho algo que para Jesús es radical y absolutamente inadmisible, “satánico”.  Esa misma expresión “Apártate, Satanás” es la que Jesús le dice al diablo en el episodio de las tentaciones en el desierto (Mateo 4, 10). Pero esta vez se la dirige a quien acaba de confesarle como Mesías (8,30).

El giro inesperado del relato añade dramatismo al encontronazo entre Jesús y Pedro. Porque aquello que parecía que iba a acabar bien después de la confesión de Pedro. “Tú eres el Mesías” se tuerce absolutamente cuando Jesús explica el cómo de su mesianismo y Pedro le increpa desde una concepción triunfalista del mesianismo de Jesús. Hay un pequeño detalle pero muy revelador: esta vez Jesús increpa a Pedro “de cara a los discípulos” (8,33), mientras que el diálogo de perdón en el lago tras las negaciones es un diálogo cara a cara, en privado. Pedro ha respondido en nombre de todos “vosotros, ¿quién decís que soy?” y Jesús quiere dejar las cosas claras a todos.

“Tú piensas como los hombres, no como Dios”. Lo importante es el “como”. Porque hay dos modos radicalmente distintos de enfocar el mesianismo: el de los hombres y el de Dios. Y el modo de Dios es, como Pablo afirmó con rotundidad y claridad, “escándalo para los judíos, locura para los gentiles” (1ª Cor 1, 23). El modo que Dios ha escogido para hacer la redención es la encarnación, el abajamiento: “Se rebajó a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y una muerte de cruz” (Fil 2, 8).

“Como los hombres y no como Dios”… ¿A qué Jesús oramos? ¿A qué Jesús seguimos? ¿Cuáles son los “cómos” de nuestro seguimiento de Jesús? ¿Cuáles son los “cómos” de nuestro modo de situarnos en el mundo? ¿Cuáles son los “cómos” de nuestros proyectos evangelizadores? Preguntas radicales y decisivas porque en la respuesta que demos a ellas nos jugamos la verdad evangélica de nuestro seguimiento de Jesús, porque en esa respuesta nos jugamos salvar o perder la vida (8, 35).

Éste es el terreno del engaño más diabólico, más genuino del padre de la mentira, de la más oculta tentación y, por tanto, el terreno más necesitado de discernimiento: los cómos de nuestro modo de estar en la vida, de nuestro modo de proceder, de nuestro modo de ejercer la autoridad, de nuestro modo de evangelizar. Hay un “como los hombres”, que San Ignacio sintetizaba en “riqueza, honor y soberbia” (Ej. 142) y hay un “como Dios”, al modo de Jesús, que el mismo Ignacio sintetiza en sus opuestos: “pobreza, menosprecio y humildad” (Ej. 146).  ¿Pensamos “como los hombres o como Dios?

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • Ayúdame Jesús a pensar como seguidor de Dios , a pesar de mis fallos como humano.

  • Gracias . Siempre es ayuda y iluminación en mi camino.

  • Gracias!!por ayudarme a reflexionar!!!

  • Gracias,

    • Marĺa Mercedes Gómez Chiarri septiembre 10, 2021
    • Responder

    No puedo pasar por la vida de puntillas, sin que nada me afecte, sin implicarme por nada ni nadie. Dios no me necesita, pero espera la respuesta agradecida de mi actusr y llevar a cabo obras maravillosas;de que Dios haga posibles las cosas que para ml son imposible. Que se hags segun mi fe.

    • pedro garciarias septiembre 10, 2021
    • Responder

    MIL GRACIAS POR VOLVERME A ILUMINAR EL CAMINO. pedro

  • Señor: enseñame a pensar,querer,actuar, como Tu.
    Ayudame a desear lo que Ignacio pide pobreza. humildad.

  • Gracias por recordarme los ‘cómos’ de estar en la vida . Pido que el mío se parezca al que nos enseña Jesús que se abajó para servir, lo pido de corazón.

  • Gracias Pido caminar y ser presencia suya cada dia

    • Angelica Sandoval septiembre 10, 2021
    • Responder

    Muchas gracias.PDario… por la reflexion!!, es una gran ayuda sobre todo en estos tiempos tan dificiles que estamos atravesando como humanidad e individualmente.

  • Muchas gracias por esta reflexión

    • Concha Senent septiembre 10, 2021
    • Responder

    Darío: Muchísimas gracias por plantearnos, esos “cómos” de nuestro seguimiento de Jesús y de cómo vivimos nuestra vida cristiana. Estos son buenos, para retomar con mayor dinamismo nuestra tarea evangelizadora.

    • Leonardo Acevedo septiembre 10, 2021
    • Responder

    Buenos días, Darío: Soy Leonardo Acevedo, sacerdote de Cantabria. He hecho ejercicios contigo en Pedreña. Muchas gracias por retomar la página de Toni Catalá y seguir enviando las homilías. Es un material estupendo.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Septiembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1