Image

Domingo 30 del Tiempo Ordinario. Ciclo B (Marcos 10, 46-52)

El evangelio que la liturgia nos propone en este domingo es una escena sencilla, narrada muy escuetamente por el evangelista, pero muy rica en significados. He de escoger sólo uno de ellos para este breve comentario y me voy a fijar en el diálogo entre Jesús y el ciego Bartimeo, un diálogo que es toda una síntesis de teología de la oración cristiana.

Es muy iluminador el contexto de esta escena. El pasaje inmediatamente anterior es el que comentábamos la semana pasada: el diálogo de Jesús con Santiago y Juan a propósito de su petición de ocupar los primeros puestos. El inmediatamente posterior es la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén del domingo de Ramos.

“Jesús se detuvo y dijo ‘llamadlo’”: el ciego escucha que Jesús está cerca y comienza a invocarle con fuerza y convicción. Intentan acallarle, pero en vano: el ciego “gritaba más fuerte”. Y cuando están frente a frente, Jesús hace una de sus típicas preguntas: “¿qué quieres que haga por ti?”. La oración cristiana es confianza en que la persona de Jesús pasa por el camino de nuestra vida, es perseverancia frente a tentaciones de fuera y de dentro que pretenden convencernos de que orar es hablar con el vacío o es algo inútil. Jesús que se acerca invita al orante a la sinceridad: a una sinceridad que nace del autoconocimiento, del reconocimiento de la propia debilidad y de la humildad de pedir ayuda. Confianza, perseverancia, sinceridad, humildad… características esenciales de la oración cristiana.

La petición de Bartimeo es algo muy sencillo y nacido del corazón: “Maestro, que recobre la vista”. Jesús atiende a su petición “al instante”, porque esas situaciones y peticiones conmueven el corazón compasivo de Jesús. Es sugerente comparar esta escena con la inmediatamente interior: a sus discípulos preferidos (Santiago y Juan) les niega por dos veces una petición absolutamente distinta: una petición nacida del orgullo y de la ambición. La petición de los Zebedeos, más que conmover el corazón de Jesús, le causa una enorme tristeza porque denota que no han entendido nada de la lógica del evangelio. Ni podemos pedir cualquier cosa ni el Señor atiende cualquier petición: “… aunque no sabemos pedir como es debido, el Espíritu mismo intercede por nosotros…” (Romanos 8, 26).

El final de la escena es precioso y de alcance: “Recobró la vista y lo seguía por el camino”. ¿Cuál era ese camino? ¿Hacia dónde llevaba?: nos lo dice el versículo siguiente: “se acercaban a Jerusalén”  donde Jesús iba a ser crucificado. El ciego recobra la vista, pero no sólo la vista exterior, sino una visión interior que le permite descubrir la personalidad de quien le ha curado, y descubrirla de tal modo que le lleva a seguirle desde el agradecimiento y el reconocimiento, y seguirle precisamente en el momento y en el gesto más definitivo de su vida: el de su entrega por nosotros. Una mirada interior que también nosotros podemos pedir un día sí y al siguiente también. En palabras de San Ignacio: “pedir conocimiento interno del Señor, para que más le ame y le siga” (Ejercicios, nº 104).

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • Hoy la Palabra me recuerda que soy hija de Dios, que Él es mi Padre, que me lleva en la palma de su mano y esta loco de amor por mi y todos los hombres. Dios es un Padre clemente y misericordioso, dispuezto siempre a tenderme la mano cuando ve que me estoy hundiendo en el fango de mis pecados. No le pasa desapercibido mi pasotismo, que prefiero vivir sentada al borde del camino, sin esperar más que unas monedas; y Dios se compadece de mi, me llama ñor mi nombre, y me pregunta:¿Qué quieres que te haga? Bsrtimeo, conoce su carencia, es ciego, y su unico feseo es ver. Cada uno de nostros tenemos que mirarnos y descubrir de que estamos necesitados y, con humildad, pedirle a Dios que nos ayude. Necesito fe, creer que Dios todo lo puede, y esperar siempre que su palabra se cumpla en mi. Señor, reconozco mi ceguera, que ponga en Ti toda mi esperanza.
    Muchas Padre Dario

    • Angelica Sandoval octubre 22, 2021
    • Responder

    Buenas noches Padre Dario, cada dia me veo como Bartimeo, pobre y ciego pidiendo Dios Padre que aumente mi fe necesitada de su misericordia…gracias!!!

Responder a Angelica Sandoval Cancelar la respuesta

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4