Image

Ofrecemos la segunda meditación, de la serie que hemos iniciado, para ayudar a que este tiempo de “confinamiento” sea tiempo de “discernimiento”, de experiencia espiritual. Enlazar a la primera meditación

MIEDOS Y DISCERNIMIENTO. San Ignacio sabe que los miedos nos pueden paralizar, que en tiempo desolado se “comienza a tener temor y perder ánimo”. Todos tenemos miedos y temores y si no los tuviéramos estaríamos realmente enfermos. En estos días en que estamos confinados, algo que nunca esperábamos que nos iba a ocurrir, nos acechan temores y miedos muy potentes, miedos que tienen fundamentos reales y otros fantasmagóricos, pero al fin y al cabo miedos que nos desaniman.

Discernir es mirarlos de frente y nombrarlos, aunque provoque vértigo y tengamos que respirar hondo. El miedo a abordar los propios miedos -y no es momento de florituras ni de retruécanos- es la “la bestia más feroz sobre el haz de la tierra” como nos dice San Ignacio. Miedo que hace que nos bloqueemos ante lo que acontece, que nos repleguemos autodestructivamente, que nos autoengañemos contándonos mentiras sobre lo que está pasando, y de esto saben muchos los “conspiranóicos” charlatanes, agoreros, traficantes de dolor en tanta telebasura y medios similares, buscado chivos expiatorios…  miedos que nos deshumanizan.

CÓMO HACER ANTE LOS MIEDOS. Hay miedos ante situaciones bien reales, como la que estamos viviendo, que están ahí y que ninguna teoría crítica ni ninguna teología honesta los puede obviar ni enmascarar y que tenemos que plantarles cara con la ayuda del Espíritu de Fortaleza que nos da Jesús: el miedo a la soledad duele, el miedo al fracaso (proyectos truncados) duele y deja sabor de culpa queramos o no, el miedo a la enfermedad duele y el miedo a la muerte duele.

No se trata de “perder miedo”, “no somos dioses” es lo primero que visualicé cuando hace trece meses desperté en la UCI. Se trata de afrontar los miedos, ponerles nombre y comunicarlos en la medida que podamos. San Ignacio nos dice que sólo compartiendo el miedo con una persona que nos quiere y nos escucha nos ponemos en camino de que no nos paralice. Compartir es caer en la cuenta, como dolorosa y gozosamente estamos experimentando, que el seguimiento del Señor Jesús no lo hacemos en solitario. El “llanero solitario” era un cómic cuando yo era pequeño. Sigamos cuidando la preocupación de unos por otros, escuchémonos, no echemos más leña al fuego, sintamos juntos nuestra vulnerabilidad. Esto nos mantiene en camino de evangelio, esto es discernimiento.

PONER LA MIRADA EN JESÚS. Estos temores nos tienen que llevar a seguir poniendo la mirada en Jesús porque su Buena Noticia no es sólo revelación del rostro Compasivo de Dios sino también revelación de qué es ser hombre y mujer, en qué consiste la condición humana. Nos hemos contado muchas mentiras sobre la condición humana: teníamos que ser hombres y mujeres exitosos, competitivos, sin fisuras, impasibles, con salud y cuerpos perfectos, bien planificados, casi tocando la inmortalidad… Todo de repente se ha caído como un castillo de naipes y traerá consecuencias porque nuestro sistema socioeconómico hace negocio con nuestras carencias. Este tiempo doloroso nos puede llevar a percibir y discernir en verdad y de corazón qué es lo importante, qué es lo no tan importante y que es aquello de lo que podemos prescindir y no pasa absolutamente nada.

Ahora es el momento de la confianza en Aquel que “es Compasivo y Fiel y se puede compadecer de nosotros porque pasó la prueba del dolor como nosotros la pasamos” (Heb 2, 17-18) como nos dice la carta a los Hebreos. El evangelio nos dice “ecce homo”, “he aquí el hombre”, cuando Jesús está pasando la prueba del dolor, de la limitación, de la vulnerabilidad. El evangelio no nos engaña sobre la condición humana y esta prueba ni es masoquismo ni dolorismo sino pura lucidez. Discernir es saber dónde está la mentira y quién miente. No creo que Jesús mienta cuando por amor hasta el extremo, porque es el Buen Pastor, cuando al ver venir la adversidad no huye porque nos quiere. Se implica compasivamente con nosotros y esta implicación no tiene vuelta atrás. Asume nuestra condición humana hasta el final. Es incondicional. Aunque le fallemos él, para siempre estará con nosotros. Prefiere dar la vida antes que generar más violencia, sufrimiento y muerte, por eso nuestro sufrimiento es su sufrimiento bañado por una Compasión infinita.

Creo que se engañan y nos engañan los que creen que Dios se está regodeando ante tanto sufrimiento “merecido por nuestros pecados”. Al contrario, más bien porque nos quiere, nos muestra su incondicionalidad total para que nos humanicemos y no nos endiosemos en nuestros orgullos y prepotencias enmascaradas “religiosamente” que eso sí que es pecado. Pecado es vivir cínicamente, mintiéndonos y mintiendo a los demás. Dice de Dios el profeta Jeremías, de un modo que sólo sus amigos lo pueden decir, “lloraré en secreto por vuestro orgullo” (Jr 13, 17) La sabiduría judía advierte que existe un lugar denominado “secreto”; y “cuando Dios está triste se refugia allí para llorar” nos recuerda Elie Wiesel, premio Nobel de la paz y superviviente de Auschwitz y Buchenwald. En Jesús encontramos nuestra plena humanidad cuando nos dejamos querer y confiamos en él.

LA DIVINIDAD SE ESCONDE. La “divinidad se esconde” nos dice San Ignacio posiblemente para que asumamos nuestra condición humana sin “engaños, sin sutilezas, falacias, falsas razones” y no lo utilicemos a él -aunque este esconderse le duela y llore por amor- para mantenernos en la vida en minoría de edad, para vivir como cristianos siempre tutelados, con miedo a nuestra propia condición humana, para que en el vértigo de asumir nuestra propia humanidad podamos decir confiadamente “dadme vuestro amor y gracia que esto me basta”.

En este momento es legitimo que dejemos que afloren las preguntas sin respuesta: “por qué todo esto”, “por qué no interviene Dios y evita la adversidad”. Jesús en Getsemaní, cuando se está tragando la soledad, el fracaso, el limite físico y psíquico, es decir, la enfermedad como vulnerabilidad, y tiene la muerte enfrente también hace suyo el “que pase de mí” pero al mismo tiempo dirá “Padre en tus manos pongo mi vida”. Sigamos pidiendo unos por otros, estamos en cuaresma, el viernes y sábado santos no son solo celebración litúrgica, sino que son lo que estamos viviendo, pidamos Confianza y Fortaleza. Dios no interviene para evitarnos el vivir sino para darnos fortaleza en el vivir ¡No decaigamos en la oración!

Toni Catalá SJ

Comentarios

    • Martha Gómez Ayala marzo 24, 2020
    • Responder

    Me gustaría enviaran las meditaciones a mi correo . Les escribo de Mexico. Se los agradecería mucho

    • Comoayudan estoz textos.Gracias

    • Isabel Cristina Sánchez Vargas. marzo 24, 2020
    • Responder

    Gracias Compañía de Jesús, por hacerme sentir El Amor de Jesús. Amigo Bueno, fuerza en mi debílidad..

    • M.. Magdalena Aguilo marzo 24, 2020
    • Responder

    Gracias Toni

    • María Magdalena Barros Aldunate marzo 24, 2020
    • Responder

    Muchas gracias!
    Creo que en Chile entenderemos mejor esta reflexión en un tiempo más. Aún no hemos vivido las atrocidades que ocurren en España, donde tienen que optar por quién vivirá, y quién puede ser separado del respirador.
    Para mí es menos difícil esta situación. Estoy acompañada, participo en la celebración de la Eucaristía del Santo Padre en el computador, tengo comida… Me impactó el comentario del Santo Padre sobre un hombre al que la policía ordenó ir a su casa, y era in hombre de la calle. Tengo 82 años y muchas cosas por hacer, pero hace más de cuarenta años que le ofrecí mi vida al Señor para que Él disponga según su voluntad. Él es mi razón de ser y mi guía, y confío en Su amor. A Él sea la gloria y la alabanza.
    Que el Señor de la vida tenga piedad de la humanidad actual y que los sobrevivientes de esta pandemia tengan piedad de esta Tierra que nos dio el Señor y que no hemos sabido cuidar.

  • buenisimo , gracias Señor!!!.
    Claudio Presle.
    Santiago peñaloen

  • Gracias por esta reflexión, que me acerca a la humanidad dolorida,de Jesús, plasmada en el sufrimiento de tanta gente. Este Covid-19 ha despertado nuestra solidaridad y creatividad para unirnos en gestos fraternos.
    Un cordial saludo esperanzado.

  • Gracias.

  • Gracias Toni. Siempre

  • Gracias Toni por poder recordarte con estas dos reflexiones .Me he alegrado mucho leerlas y reflexionarlas , haces mucho bien en estos días que vivimos. . Un abrazo.

  • Muchas gracias, por los textos
    Pero los necesitaría en audio, para mis mayores.

    Gracias

  • […] sea tiempo de “discernimiento”, de experiencia espiritual. Enlazar a la primera meditación y enlazar a la segunda […]

  • Muchas gracias Toni!

  • Yo también estoy convencida de que en Jesús encontramos nuestra plena humanidad cuando nos dejamos querer y confiamos en El. Gracias

    • MARI CARMEN MÉRIDA marzo 24, 2020
    • Responder

    MUCHAS GRACIAS, TONI. TE CONOZCO DE OIDAS, PERO ME ALEGRO QUE ME HAYAN MANDADO ESTOS PENSAMIENTOS QUE AYUDAN A VIVIR ESTE TIEMPO DE GRACIA Y DE FE
    PORQUE EN SECO ES DIFÍCIL VIVIRLO. MUCHAS GRACIAS Y QUE DIOS TE BENDIGA
    MARI CARMEN DE GRANADA

  • Una vez más nos reconfortas con tus alusiones evangelicas e ignacianas.Tiempo muy dificil Toni, pero con fortaleza y templanza asumimos el día a día. Algunos además esta situación se suma a otras, con las que como bien dices venimos conviviendo; afrontando la enfermedad, la decepción, la presión social ,la exclusión ………Y todo ello intentamos somatizarlo del mejor modo, lo consigamos o no seguimos caminando y confiando en que por tener fé, nunca estamos abandonados……….

    Pascual y Mari Carmen de Manises.

  • Una vez más nos reconfortas con tus alusiones evangélicas e ignacianas.Tiempo muy difílcil Toni, pero con fortaleza y templanza asumimos el día a día. Algunos además esta situación se suma a otras, con las que como bien dices venimos conviviendo; afrontando la enfermedad, la decepción, la presión social ,la exclusión ………Y todo ello intentamos somatizarlo del mejor modo, lo consigamos o no seguimos caminando y confiando en que por tener fé, nunca estamos abandonados……….

    Pascual y Mari Carmen de Manises.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Junio 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
29
30
31
1
2
3
4
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
5
1
  • 19:00RED MUJERES
6
7
8
1
  • 20:30Adora y Confía
9
10
11
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
12
1
  • 19:00RED MUJERES
13
14
15
1
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
16
1
  • 00:00Birras y Teología
17
18
3
  • 00:00DIA_LOG:ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
19
1
  • 19:00RED MUJERES
20
21
22
1
  • +Fratelli
23
24
1
  • TALLER: DISCERINIMIENTO ESPIRITUAL
25
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
26
27
28
29
30
1
2