Image

Domingo III de Cuaresma – Ciclo C (Lucas 13, 1-9)

El texto evangélico que nos propone la liturgia en este domingo de cuaresma tiene dos partes: una primera (versículos 1 a 5) en la que Jesús alude a dos hechos trágicos que la gente interpreta como castigo de Dios por pecados ocultos; una segunda (versículos 6 a 9) en que hay una pequeña parábola sobre una higuera que no da fruto. Con respecto a la primera, baste destacar que Jesús niega la interpretación de esos accidentes como un castigo de Dios a personas supuestamente más pecadoras y recuerda que todos somos pecadores.

Voy a centrar mi comentario de hoy en la pequeña parábola de la segunda parte. Personalmente, me resultan especialmente sugerentes las parábolas de Jesús que toman como base la agricultura y sus procesos para explicar a partir de ellos el proceder de Dios. Sugerentes e interpelantes. Este domingo se nos presenta el caso de una higuera que no da fruto y la reacción del labrador frente a la, por otra parte, lógica impaciencia del propietario del campo: “ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera y no lo encuentro. Córtala”. El viñador le pide al amo paciencia: yo la seguiré cuidando y trabajando “a ver si da fruto en adelante”.

Una primera observación tiene que ver con el “dar fruto”, algo que ya hemos comentado en otros relatos evangélicos. Es lo que Dios quiere de nosotros “que demos fruto”. Fruto es algo bueno, que sirve de alimento a otros, en lo que convertimos todo aquello que Dios nos ha dado. Ser para los demás. No se trata de ser “estupendos”, de mirar sólo por nuestro desarrollo personal en una actitud narcisista, de ser los más guapos y los más listos… sino de dar fruto, de aprovechar a otros. Igual la higuera en cuestión era un árbol bien plantado, lleno de hojas verdes, hermoso a la vista… pero no daba fruto.

Se nos plantean en la parábola dos actitudes que, a una mirada superficial, pueden parecer contradictorias: exigencia y paciencia. La exigencia que pide el dueño del campo y la paciencia que le pide el viñador. El evangelio es exigente, no nos podemos engañar; para nada es un mensaje edulcorado o light que quizá puedan presentar otras propuestas de espiritualidad o, simplemente, de bienestar. Jesús no disimula ninguna de sus exigencias y de las renuncias que pide su seguimiento. Pero la paciencia es también el modo como Dios nos trata a todos: paciente con nuestros fracasos, limitaciones o pecados.

Exigencia y paciencia son dos actitudes básicas que ha de saber equilibrar, en mi opinión, todo buen educador y todo buen acompañante espiritual. La falta de exigencia, de marcar un horizonte y pedir un esfuerzo en el camino hacia él, desorienta y desmotiva. El educador y el acompañante no son “colegas” complacientes. Pero a esa exigencia se ha de unir una paciencia casi infinita: paciencia para comprender y acompañar procesos humanos que son, por propia naturaleza, lentos y con marchas adelante y atrás. 

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • Es un comentario al Evangelio, desde mi experiencia muy vital y cercano. Aplicable a la vida que está sujeta a cambiar para mejorar. Yo como madre lo veo que es necesario tener estas actitudes con nuestros hijos.Cada uno madura con su tiempo y su proceso. Jesús nos enseña a tener esta paciencia de Dios y está comprensión para acompañar en los procesos de maduración los hijos.

  • El evangelio me invita a ls coversión y me habla de la paciencia de Dios, que espera que vuelva a él, como en la parábola el dueño de la higuera espera pacientemente a que de fruto. La segunda lectura me invita a no sentirme segura con la acción salvifica de Dios, nacida de su misericordia, sino que ponga de mi parte todo lo necesario para que esa acción salvífica de Dios sea eficaz en mi vida. ” La fuerza de Dios se manifiezta en mi pobrexa” :Yo estaré contigo si me dejas. El Padre envía a Cristo Jesús en mi, cuando me dejo habitar por él, pues es fiel a lo que yo decido.
    Muchas gracias.

  • Muchas gracias

  • Gracias una sabia reflexión que se aplica en la vida diaria y cuando uno es acompañante en los EE

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Junio 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
29
30
31
1
2
3
4
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
5
1
  • 19:00RED MUJERES
6
7
8
1
  • 20:30Adora y Confía
9
10
11
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
12
1
  • 19:00RED MUJERES
13
14
15
1
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
16
1
  • 00:00Birras y Teología
17
18
3
  • 00:00DIA_LOG:ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
19
1
  • 19:00RED MUJERES
20
21
22
1
  • +Fratelli
23
24
1
  • TALLER: DISCERINIMIENTO ESPIRITUAL
25
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
26
27
28
29
30
1
2