Image

Domingo de Pentecostés (Jn 20,19-23)

Ha sido necesario estar cincuenta días desde el domingo de Pascua celebrando, orando y reflexionando sobre todo lo acontecido en Jesús de Nazaret. Ahora ya podemos “entender” que, en el Evangelio de San Juan, la Resurrección del Señor, el encuentro con los discípulos y el don del Espíritu sean un mismo acontecimiento. “Estiramos” el tiempo para posar lo vivido y entendernos, pero lo que celebramos como único es que la muerte no tiene la última palabra, sino que la última palabra sobre nuestra vida y nuestra historia la tiene la Vida Compasiva manifestada en Jesús.

Muerte es vivir con miedo a la vida y el miedo nos la mata y nos esclaviza. No somos superhombres ni supermujeres, somos simplemente humanos, criaturas vulnerables, y es verdad que sentimos miedo a la muerte física y a la muerte social. Sentimos el miedo a no ser tenidos en cuenta, sentimos el miedo a la soledad, sentimos el miedo a la enfermedad… pero cuando hemos experimentado que lo que está en el fondo de nuestras penas y miedos es la inquebrantable fidelidad del Amor que nos envuelve y abraza, el miedo no desaparece mágicamente, seríamos personas enfermas, pero ya no le otorgamos todo el poder sobre nuestras vidas porque resuena una vez más “la Paz contigo, la Paz con vosotros” ¡Gracias, Jesús!

Muerte es vivir con miedo a Dios. Qué pena y qué dolor mas grande ver a gente buena que sigue aterrorizada ante Dios, ante una posible condena y castigo por su parte. Qué dolor ver a gentes que se siguen autoproclamando representantes de Dios para juzgar y condenar a otras criaturas como ellos. San Pablo nos dice genialmente que el Espíritu que recibimos nos impide recaer en el temor porque nos hace hijos es hijas. El Espíritu Santo es espíritu de libertad y de filiación. Se nos da el Espíritu para generar dinámicas y ámbitos de perdón, nunca para condenar, en este mundo tan endiabladamente complejo. Y cuando no podemos perdonar, somos humanos no somos dioses, podemos “retener” la situación hasta que el Dios Fuente de todo Bien, que tiene la última palabra sobre todo y sobre todos, nos ilumine ¡Gracias, Jesús! No se trata de perdón o condena, sino de perdón y discernimiento.

Muerte es vivir cerrados sobre nosotros mismos. El Espíritu nos abre a la comunidad, a la eclesialidad. El seguimiento no lo hacemos en solitario. Si en Jesús se revela la Paternidad y Maternidad de Dios, a este Dios se le acredita, se le testifica, se hace verdad y se santifica su Nombre en la medida que nos abrimos a la comunidad. Es un Espíritu que nos quiere libres y diversos, cada uno tiene su don, su “chispa de gracia”, no anula la diversidad porque eso sería muerte, no anula las particularidades culturales y personales porque eso sería totalitarismo, sino que es un Espíritu que une lo diverso para que nos reencontremos en nuestra radical dignidad de Hijas e Hijos, la unidad está en nuestra misma humanidad ¡Gracias, Jesús!

Han sido necesarios cincuenta días, y toda una vida, para disfrutar de la Buena Noticia de la Pascua del Señor Jesús, para ahondar en todo lo acontecido en Él. Si hoy después de tantos siglos seguimos sintiendo que nuestros corazones arden, aunque sea un poquito, cuando nos acercamos a Él, es porque su Santo Espíritu sigue aleteando.

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Gracias! Dios te bendiga Toni y que el Espíritu Santo siga aleteando cada día más en nuestros cuerpos, mentes, corazones y espíritus. Un abrazo

    • Qué el Espíritu siga por siempre aleteando en nuestros corazones (aunque sea un poquito)!

  • ” Muerte es vivir con miedo a Dios”. Me ha encantado esta frase porque Dios es todo lo contrario al temor. Es una pena cuando se habla de Dios como juez y que castiga. Yo siendo madre es cuando he comprendido el amor de Dios pues o nunca crearia ningun infierno para mis hijos y Dios es Madre y Padre.
    !Que tranquilidad me da pensar en este Dios que me quiere como soy.
    Gracias por tan esperanzadora reflexión que habeis hecho.

  • A mí lo que también me ha llamado la atención ha sido la frase”Muerte es vivir con miedo a Dios”, pero sin embargo me consuela mucho cuando dice”el miedo no desaparece de forma radical, sería una enfermedad”. Cuántas veces en mi vida quiero que ese miedo desaparezca de forma radical.Esto solo me confirma lo débil y vulnerable que soy.
    Gracias por esta magnífica reflexión.

  • Excelente reflexión. La frase” muerte es vivir con miedo a Dios” me hace pensar que Dios es todo lo contrario. Solo con el en nuestros corazones es que vivimos. Lo veo en mis hijos y en mi hogar.
    Durante esta cuarentena mis vecinas y yo hemos estado orando todos los días. Buscando en la Biblia el amor y la protección de Dios. Hemos visto su misericordia.
    Dios les bendiga.

  • Magnífica intervención para tiempos de incertidumbre. Ahora bien, no puedo negar mi zozobra cuando leo, por ejemplo, el Apocalipsis y la idea de un Juício Final me angustia. Se qué Dios, absolutamente compasivo, no permitirá un sufrimiento absoluto a ninguna de sus criaturas, pero ciertas lecturas acerca de la condenación me provocan contradicción.

  • Gostei desta reflexão sobre o Espírito Santo. De facto, o Espírito Santo nos liberta, fazendo- nos livres para amar e criar a unidade na adversidade.

  • “muerte es vivir cerrados a nosotros mismos”. Gracias por esta reflexión que me ayuda a salir de mi egoísmo y saber que “fuera” me están esperando para que les de Vida y, yo recibir Vida. Gracias.

  • Gracias, profunda reflexión para ayudarnos a entender su mensaje.

    • Isabel Cristina Sánchez. mayo 29, 2020
    • Responder

    Gracias Jesús por ser la vida misma. Gracias liberador. Gracias Jesús amándolo me amé.
    Gracias Jesuitas, por ser mensajeros del Amor Misericordia, sin Uds seguiría en prisión.

  • Gracias. ¡Feliz Pentecostés!

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Diciembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7