Image

Domingo de Pentecostés – Ciclo C (Juan 20, 19-23)

El Don que nos envía Jesús Resucitado es el don del Espíritu. Un don que nos es dado en el bautismo y que, por tanto, nos es dado a todos los bautizados. La catequesis tradicional de la Iglesia habla de los “dones” del Espíritu Santo que son ayudas y capacidades que nos da el Espíritu para vivir una vida según Dios, una vida “espiritual”.  En su formulación tradicional son los siguientes: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios, Capacidades “espirituales” que, como toda capacidad humana, van creciendo en la medida en que las cuidamos y las ponemos por obra.

El evangelio de hoy nos permite hablar de una capacidad que Jesús vincula expresamente al don del Espíritu: la capacidad de discernimiento. “Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos”: bajo la luz del espíritu los apóstoles han de discernir, han de distinguir, a quienes deben perdonar y a quienes no. Una misión bien delicada que Jesús les confía sin limitaciones. Esa capacidad de discernimiento se vincula a algunos de los dones que hemos mencionado anteriormente: la sabiduría, la inteligencia, la ciencia, el consejo…

Vale la pena, pues, en este domingo de Pentecostés, hacer algunas reflexiones a partir de este evangelio sobre un tema tan fundamental en la vida cristiana como es el tema del discernimiento.

La primera de esas reflexiones es que la capacidad de discernimiento espiritual (a él nos referimos) es un don que nos es concedido: “Recibid”. No es primariamente una habilidad o una técnica. Es un don que nos concede el Espíritu, y que, como don, hemos de pedir con fe. Y hemos de pedir saber acogerlo, cuidarlo y cultivarlo. En la medida en que lo hagamos será mayor nuestra capacidad de discernimiento y nuestra posibilidad de ayudar a otros mediante el discernimiento. Porque el discernimiento, como todo don o carisma del Espíritu, es concedido para la edificación de la Iglesia.

El discernimiento espiritual es un don para juzgar a la luz de Dios acontecimientos, situaciones personales, motivaciones, estados interiores… Es, pues, algo más que sabiduría o prudencia humana, aunque, obviamente, ambas pueden formar parte de todo proceso de discernimiento. Pero en él siempre hay un “más allá”: ese “más allá” que solemos definir con esa frase tan asociada al discernimiento espiritual que es “buscar la voluntad de Dios”. El discernimiento espiritual busca hallar el mensaje amoroso de Dios en medio de todas las coyunturas de la vida humana, propias o ajenas.

Y se discierne para tomar decisiones. Jesús lo plantea bien claro en el evangelio de hoy. En el lenguaje de los Ejercicios de San Ignacio de Loyola se discierne para “elegir”, para “hacer elección” de aquello que más conduce a cumplir la voluntad de Dios. El discernimiento es un instrumento privilegiado para actuar y decidir con libertad: con esa libertad que, al margen de presiones exteriores y de pasiones interiores, nos ayuda a vivir como Hijos del Padre Dios.

Darío Mollá SJ

Comentarios

  • Muy esperanzador

  • Gracias, y que su lección me ayude a saber discernir para elegir mejor la voluntad de Dios.

  • Gracias mil x este profundo comentario

  • Gracias por todo lo que hacéis. Los textos de los Evangelios de los domingos son extraordinarios.
    El de este domingo de Pentecostés es Sublime.
    Es un placer leerlos y reflexionar con ellos. Gracias de todo corazón. Un saludo. Blanca Labiano

  • Participar del conocimiento de la Palabra; me lleva a discernir lo que conduce a la paz, y la caridad la que hacia Dios; para que, cuando se enturbie la vida, no deje dever. Sólo el Espíritu puede purificar mi mente. Conviene, pues que sea el Espíritu Santo habite a gusto en mi, para que su luz ilumine mi discernimiento.
    Muchas gracias, siempre me ayuda hacer mi oración.

  • Muchas gracias, Padre Mollá. Reflexión que sumo a la de Toni Catalá (DEP) en sus enseñanzas sobre el discernimiento.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Diciembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7