Image

Vigésimo noveno domingo (Lc 18,1-8)

Los discípulos, a medida que avanzan hacia Jerusalén, se sienten abatidos y con menos fe. Ya le han pedido a Jesús que se la aumente. Están desalentados porque perciben escándalos y dificultades para generar espacios de perdón y reconciliación. Perciben que a Jesús, camino de Jerusalén, lo siguen acosando los de siempre y tendiéndole trampas. Este desaliento les puede llevar a perder la confianza, la fe en Jesús y en el Dios que invoca y vive como Padre y Creador. Están entrando en una dinámica de duda sobre si esto del Reino vale la pena. No nos tenemos que sorprender si también nos pasa a nosotros. Si no nos pasa, muy engreídos y orgullosos tenemos que ser

Jesús no va a hacerles una arenga voluntarista, sino que les cuenta un cuento, una parábola (Lc 18, 1-8): la viuda pesada y el juez “vivalavirgen”.  La viuda es una pesada que acaba sacando de quicio al juez con tanto insistir en que le haga justicia y al final lo consigue por agotamiento. Esto es la vida misma: “por no oírte más… ahí tienes lo que pides”. Jesús nos está diciendo que “agotemos” también a Dios a base de orar… y aquí nos viene el problema y la duda: ¡Pero si la oración de petición es magia, si Dios sabe lo que necesitamos, si a Dios no le arrancamos nada por mucho que insistamos…! En fin, un lío. Creo que todo es más sencillo.

Lo que Jesús nos dice es que la oración no es acotar un “ratito” de tiempo al día dedicado a Dios para que en ese rato saquemos todos los resentimientos, impaciencias, frustraciones… (no digo que a veces no haya que hacerlo). Hoy, en nuestra cultura psicologista, tenemos un auténtico supermercado de ofertas, con soluciones más o menos eficaces para esto. Orar es un modo de estar en la vida, por supuesto que se explicita en tiempos, pero hay que andar con mucho cuidado con los dualismos, vida que queremos y deseamos que “siempre” este referida al Padre, que sea una vida vivida en su ámbito compasivo. En Ignacio de Loyola “siempre” es “todo”, nos dirá “en todo amar y servir”, “el amor más en las obras que en las palabras”, “todo desciende de arriba”, “todo es don y todo es gracia

La petición de las peticiones es pedir fortaleza al Espíritu para no desfallecer, entonces descubrimos y experimentamos que El es “inagotable” porque siempre mira por nosotros. “Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan” (Lc 11,13). Pedir el Espíritu de su Hijo es pedir fortaleza para seguir generando vida, no es pedir que se acabe la injusticia en abstracto, sino que nos de fortaleza para no ceder ante ella y luchar. No es pedir en abstracto por los pobres y enfermos sino pedir fortaleza para aliviar y consolar… Porque nosotros nos agotamos, perdemos confianza, tenemos que estar siempre referidos a la Fuente de la Vida Inagotable.

La petición a la que nos invita Jesús es toda una vida, ¿encontrará esta fe en la tierra, el Hijo del Hombre cuando vuelva? Vamos a pedir que estemos despiertos y vigilantes.

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Gracias!!

  • Das en el clavo de la oración: “No es en abstracto pedir por los pobres, sino pedir fortaleza para aliviar y consolar”. Como los discípulos podemos cansarnos, no ver salida pero sí la tenemos en la Oración, FUENTE DE LA VIDA INAGOTABLE. Gracias, de nuevo , por abrirme los sentimientos de mi FE.

  • La fe parece que se nos da y todos tan contentos.Sin embargo ahora entiendo que la la Fe hay que alimentarla y fijarnos en las personas que nos rodean y aplicarla en ellas.

  • Reconocer a Dios en el aquí y ahora, si te dispones para verlo realmente lo ves, es la gracia de vivir en Jesús, caminar pagadita en el, gozar del milagro de la Fe, te realiza y nos acerca al Reino.

  • A partir de la lectura surge la perseverancia como un elemento distintivo de la vida cristiana. Ella es la que impide dejar desatendido el terreno donde ha sido sembrada la semilla de la fe, de tal manera que a la larga dé los frutos esperados. La perseverancia tiene su principal expresión en el cultivo de la oración que no es algo fácil, pues se trata de desarrollar la presencia de Dios en todo momento y lugar, como contemplación en la acción, con obras y palabras.

  • Que oportuna para mi la lectura de este texto,.Una vez más Gracias,

  • Me fortalece y renueva desde dentro reflexiones como estas: Las dos imágenes la insistencia de la viuda y la insensibilidad de quien tendría que ser un maestro en saber escuchar el dolor de los pobres, me impresionan y me llevan a revisar mis actitudes: Soy dura con los más débiles y blanda con quien pasa de todo?.
    Como la viuda me invito a volver a insistir me en lo importante de mostrar mi amor más dn los hechos que en las palabras.

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4