Image

Trigésimo segundo domingo (Lc 20,27-38)

Jesús ya está en Jerusalén, se ha metido en la “boca del lobo”. Sabe que el centro del poder religioso “mata a los profetas y a los que se le envían”, pero también que Jerusalén es la ciudad de David, la “cumbre de la alegría” para todo judío creyente como Jesús.

Jesús quiere anunciar la Buena Noticia en el centro para que se manifieste a todo Israel. Sabe lo que le puede venir encima, pero no huye al desierto como los esenios de Qumrán que han roto con Jerusalén. Jesús cuando ve venir el lobo no huye. Está implicado en la historia de su pueblo con todas consecuencias.

Las familias sacerdotales de Jerusalén, los saduceos, detentan el poder sobre el Templo y, por lo tanto, son “funcionarios de dios” en la medida que se considera que en el centro del centro del Templo, en el Sancta Santorum, habita la Divina Presencia, la Sekhináh. Los saduceos no creen en la resurrección de los muertos, no creen en el futuro de Dios porque ya lo controlan en el presente y además hacen negocio con él. Además son totalmente colaboracionistas con el Imperio romano porque les aseguran el orden público.

Los saduceos no necesitan creer en nada más, ni falta que les hace, porque no les importa para nada el futuro de los abatidos de la casa de Israel. Jesús, al igual que los fariseos, si que espera en el futuro de las criaturas del Dios de Vivos.

Se le acercan los saduceos con la intención de enredarlo con disquisiciones (Lc 20, 27-38). Jesús sabe que los sencillos lo entienden y los sabios y entendidos no, pero con paciencia los escucha. Lo quieren enredar con lo de los siete hermanos que se casan y enviudan… y con lo de quién será el marido de la mujer en la resurrección… Tienen un percepción ridícula y caricaturesca de la resurrección, como que en el “mundo venidero” todo será más de los mismo. Jesús les cambia radicalmente de plano

Para Jesús decir resurrección es decir “Dios de Abraham, de Isaac y Jacob que es Dios de Vivos y no de muertos”. Para Jesús, Dios es la Fuente de la Vida, Manantial de agua viva que no se agota. Decir “Dios de Vivos” es decir que la muerte no tiene la última palabra, que no se lo traga todo en el lugar de nada. Jesús les cambia de plano porque, para los saduceos, dios es un ídolo al que manejan para legitimar su dominio.

En Jerusalén, Jesús se lo juega todo. A partir de este momento en el relato evangélico aparece con toda claridad la colisión entre dos percepciones de Dios. Un Dios de Vivos para el que todo estamos Vivos, “son hijos de Dios, porque han resucitado”, que entra en colisión con una estructura que se ha convertido en “cueva de ladrones”.

Jesús quiere que Jerusalén sea lugar de encuentro entre los pueblos, según el viejo sueño profético, y no lugar de asfixia y de negocio. Jesús mostrará su fidelidad al Dios de la Vida hasta el final, por eso el “velo del templo se rasgará de arriba abajo”. La Divina Presencia, a partir de ahora, estará en la humanidad doliente.

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • El pasaje es un choque entre los que son del mundo y los que creen en la Vida. Los primeros no creen en la resurrección, y en todo caso ven en ella la supervivencia de sus lógicas de poder, dominación, explotación y descarte, mientras que para los verdaderos creyentes, la Resurrección es la continuidad de la Vida, garantizada amorosamente para los hijos de Dios.

  • Me han reenviado, me gustaría me mandarais de vuestras actividades, gracias

  • El pasaje es un choque entre los que son del mundo y los que creen en la Vida. Los primeros no creen en la resurrección, y en todo caso ven en ella la supervivencia de sus lógicas de poder, explotación y descarte, mientras que para los verdaderos creyentes, la Resurrección es la continuidad de la Vida, garantizada amorosamente para los hijos de Dios.

  • Me ha gustado mucho esta reflexión muchas gracias Porque ayuda a discernir Y asentar los valores

  • Me piden que utilice una narración o un cuento que permita reflexionar sobre el evangelio de domingo 32º del T.O (06 de noviembre 2022); en concreto, sobre el pensamiento central del evangelio de san Lucas para este día: “No es un Dios de muertos sino de vivos”. Agradezco una sugerencia.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4