Image

A diferencia del relato lucano del nacimiento de Jesús, el evangelio de Mateo da un protagonismo a José que no pasa desapercibido, presentándolo como un hombre justo, tal como aparece en el relato de este cuarto domingo de adviento.

Una vez más necesitamos situar el texto en el contexto. Mateo se dirige a una comunidad de judíos convertidos, que viven una profunda crisis de identidad con relación a su pasado judío. Después de la destrucción de Jerusalén en el año 70, los fariseos organizaron lo que quedaba del pueblo y se declararon de un modo más decidido en contra aquellos judíos que confesaban a Jesús como Mesías e Hijo de Dios, que terminaron por ser excomulgados lo que hizo más agudo el problema de su identidad. Ahora, oficialmente excomulgados, no podían frecuentar sus sinagogas. Y surge para ellos la pregunta: ¿A quién pertenecen las promesas: a la sinagoga o a la iglesia? ¿Quién es el verdadero pueblo de Dios: ellos o nosotros? ¿Es Jesús verdaderamente el Mesías?

Da la impresión de que, por medio de este relato, Mateo ofrece una respuesta a la comunidad a la que se dirige. María aparece encinta antes de convivir con José. Según la ley de Moisés esto merecía la pena de muerte (Dt 22,20). Si José hubiese obrado según las exigencias de la ley de Moisés, hubiera debido denunciar a María. Pero José no obedece a las exigencias de las leyes de la pureza legal. Su justicia es mayor. En vez de denunciar, prefiere respetar el misterio que no entiende. Frente a lo que le manda la Ley, José escucha al ángel y acoge lo que le pide.

La justicia de José no radica en el cumplimiento de la norma que obliga a dar a cada el castigo que se merece. De esta forma, José va más allá de la justicia de la gente del Templo. En José se cumple la palabra que recogerá el mismo evangelio de Mateo: “Si vuestra justicia no supera la de los escribas y la de los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos” (Mt 5,20). Y esta justicia de José es la que abre paso a la salvación, a Jesús.

Mateo, de este modo, resuelve en la persona de José el dilema en el que se encuentra la comunidad cristiana a la que se dirige ofreciéndole una alternativa.

 

Comentarios

  • Gracias por esta megnifica reflexion

  • Hay un relato en Lucas 23,39-43, que es digno de ser leído y reflexionado, y que demuestra que la lógica del ser humano dista mucho de la de ser la de Dios. A la vista de lo acontecido, con criterios humanos hubiera sido digno que los dos ladrones fueran objeto de la ira de Dios, incluso del infierno, pero Ah! Amigos, este suceso nos hace ver que Dios no ha venido a condenar al mundo, nuestro Dios es un dios de misericordia, no es un justiciero, y mira más que lo que uno hace, el corazón del hombre (su motivación), el ejemplo más claro es el del homicida David, el mujeriego Salomón, no eran perfectos y sin embargo son héroes de la fe, Abrahan es declarado justo por su fe (en su tiempo, no existían las tablas de la ley)y José como se explica justo.

    Un abrazo. No hace falta respuesta

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Octubre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5