Image

Domingo de ramos, Ciclo B. Bendición de los ramos (Mc 11, 1-10)

Jesús llega a Jerusalén. No se concibe en un judío piadoso no peregrinar en las fiestas. Sabiendo que al mismo tiempo que la ciudad de David es “la cumbre de la alegría” para todo hijo de Israel también es la ciudad que mata a los profetas y a los que ella se le envían. No podemos entrar en el interior de Jesús y saber lo que exactamente sentía, si que podemos saber que no se retira ante la adversidad, la amenaza y el chantaje. Es el buen pastor.

Jesús vive el reinado de Dios como acontecimiento que toca realidad, “cura todo achaque y enfermedad del pueblo”, pero sabe que en el imaginario de la gente oír hablar de reinado de Dios es asociarlo con poder, prestigio, boato, intervención portentosa… pero Jesús ha pretendido mostrar que el reinado de Dios que el anuncia y vive no es al estilo de los que “pretenden gobernar a los pueblos que tiranizan y oprimen” (Mc 10,42-45). Jesús ha tomado en la vida un camino muy complejo: vivir en el mundo, la buena noticia es para la gente de carne y hueso, sin ser del mundo, sin dejarse llevar por mentiras, enredos y dinámicas de dominio.

Posiblemente nos hubiese gustado más a un Jesús decidido a la toma del poder caiga quien caiga, (más violencia y más muerte), pero entonces no nos hubiese mostrado a un Dios que tan sólo pretende reunirnos como la clueca reúne bajo las alas de la compasión y la fraternidad a los pollitos; o nos hubiese gustado un Jesús que toma el camino del desierto retirándose a la “secta” de los esenios a “verlas venir”. Decididamente Jesús ha tomado el camino más complejo y difícil: desenmascarar desde dentro que el reinado de Dios no es el de cualquier dios o ídolo. Jesús está arriesgando mucho, se adentra en la espesura de la realidad, pero ésta lo va a triturar. Posiblemente Jesús no tiene otro camino. Mostrando el amor hasta el extremo, desenmascara al “príncipe de este mundo”. Lo desenmascara, pero le va a costar la vida.

Entra en Jerusalén y en mucha gente saltan las expectativas mesiánicas. La gente necesita respirar, necesita agarrarse a cualquier resquicio de esperanza, proclaman Bendito a Jesús y le desean Vida (¡Hosanna!) pero pronto vendrá la decepción de unos y la irritación de otros. Jesús anuncia un reinado en el que serán bienaventurados los pacíficos y no los violentos, reinado que no quiere derrotar a la violencia con más violencia, eso es imposible, y, por otra parte, junto a la decepción de la gente, la irritación del poder porque la mansedumbre y compasión de Jesús la viven como amenaza para su sistema religioso. Decididamente Jesús ha de “pasar el trago” de la liberación.

Cuando san Ignacio dice que “por mis pecados va el Señor a la pasión”, está diciendo algo de mucha hondura. No está haciendo una consideración piadosa ni masoquista, está siendo un hombre de una lucidez que impresiona. Lo que dice es que no nos situemos los cristianos como espectadores ante la pasión, como algo que no va con nosotros, sino que nos sintamos mundo con el mundo y que nos dejemos “quebrantar” en nuestras hipocresías y seguridades, que percibamos las violencias que anidan en nuestro corazón y las resistencias de nuestro orgullo herido a dejarnos querer incondicionalmente. Sólo el que ha venido de las alturas (“el cielo por encima del cielo”) y se abaja hasta el extremo nos muestra el camino de la vida, ¡Hosanna!

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • gracias por compartir todos los domingos con nosotros tus experiencias sobre la Palabra de Dios.

  • Muchas gracias tanto por este comentario como todos los que haces. Y gracias por compartirlos.

  • Muchas gracias Toni como cada semana por tu magnífico comentario. Un Dios débil y frágil, uno con los más débiles y frágiles. Sigue siendo innovador y alternativo.

  • Eso, dejémonos de hipocresías y las violencias que anidamos en el corazón para dejarnos que rer incondicionalmente !!

  • Gracias, mucho que meditar a nivel personal
    Y también muchas ganas de reenviaselo a quienes desde la doctrina de la fé desean negar bendiciones
    Ojalá este Papa pueda con ellos

  • Ojalá seamos capaces de ver la violencia que aún anida en nuestros corazones , que no seamos meros expectadores , en definitiva que seamos conscientes del amor inmenso de Dios y nos “ dejemos “amar por El…..

  • Bienaventurados los pacíficos!!!
    QUE EL SRÑOR NOS ILUMINE!!!!!

  • Que no me sienta solo espectador ante la Pasionde de este Hombre Redentor, Hijo de Dios, sino que profundice lo que El vino a salvar. Que las violencias en el mundo, me conmuevan y deje a mi corazón sentir.

  • Gracias por acompañarnos Toni en tus reflexiones. Que bello mensaje el de Jesus. Un jesus que llama a todos, nos busca, nos encuentra, nos sigue, nos da su vida., y esto es para todos. Bendiciones.

  • Gracias infinitas por compartir y repartir fe, esperanza, por ser abrazo, pan y alivio en este mundo tan necesitado…
    Feliz Semana Santa
    Susana

  • Gracias por la experiencia que recibió cada Domingo de vuestra parte para mí es una reflexión muy especial para mí vida de cada día. Muchas gracias
    No lo había enviado

  • Gracias por sus palabras. Es la primera Semana Santa desde la pandemia, la anterior estábamos confinados, y fue On Line.
    Quisiera poder vivirla desde una mirada nueva, que cambie mi corazón, y renazca con su amor. Eso le pido al Señor.

  • Hosanna.
    Muchas gracias por sus explicaciones.

  • GRACIAS por ir desentrañando domingo a domingo el Evangelio, que es Jesús, e ir ofreciéndonoslo a cachitos.

  • Gracias Toni, siempre me ayudas con tus comentarios para volver a mí realidad y darme cuenta de que lejos estoy de poder seguir al Jesús de la valentía y la justicia.

  • Siempre que leo el comentario del Evangelio llego ala conclusión que siendo como soy el Señor me quiere y que le siga.

  • Mil y una veces me he hecho esta pregunta y me la sigo haciendo…. “¿Por qué sube a Jerusalén?”. ¿Por qué era necesario? ¿De qué nos libra así?.

    Gracias Toni por ayudarme y ayudarnos a comprenderlo mejor.

  • Me gusta leer frases y aforismos célebres. Hace unos días leí una de Francisco de Quevedo que decía: “Una sola piedra puede desmoronar un edificio entero”. Al leer la reflexión entorno al Evangelio y los comentarios, me vino a la mente esa frase y pensé en Jesús como esa sola piedra que si bien puede ser la piedra donde se construye y se apoya un edificio entero, también puede ser la piedra que ocasione el derrumbe y la caída de otro. ¡Que fuerte la metáfora! Y pensé “muy bonita la idea”, “me atrae y me conmueve” “me gustaría que los cristianos como discípulos de Jesús pudiésemos ser pequeñas piedrecitas que en el seguimiento de Cristo contribuyésemos en la construcción de una casa común más justa, pacífica, amorosa, fraterna y también en la destrucción de edificios de opresión, tiranía, injusticia, tortura, aniquilación… pero ¿si bajamos a la realidad, de verdad se puede?¿no es una utopía? A menudo estamos tentados de autoflagelarnos tildandonos a nosotros mismos de hipócritas porque no lo somos ni de cerca, pero me pregunto ¿a caso no estamos los cristianos tan enjaulados y enredados como cualquier otro en esos edificios de dominio, mentira, muerte, opresión? Las cosas no son blancas o negras. Es cierto, el camino es muy complejo, supone un tratar de liberarnos de esas ataduras que son las mentiras, enredos, difamación, enajenación, dinámicas de dominio, egoísmo, miedo etc, etc, etc. ataduras que como la mala hierba no has acabado de cortar por un lado y ya están brotando por otro muy distinto. Es un ejercicio de lucha para liberarse no solo contra el mundo en el que vivimos sino contra esa parte del mundo que vive en nosotros. Y es difícil mantenerse alerta, con la vista clara y en pie; parece que los días en el desierto donde Jesús fue tentado y tuvo que estar alerta para no caer en el engaño, para nosotros, que somos poca cosa, sea una tarea descomunal, de no solo cuarenta días y ya, sino de toda una vida y con la incertidumbre de no saber si acabará ganando antes el desencanto, el escepticismo y el abandono. Supongo que en este punto es donde entra en juego la cuestión de la fe, es decir, experimentar que en lo más hondo hay algo, aunque sea un pequeño rayito de luz, que en un instante, te da un pequeño margen de libertad para ver, posicionarte y decidir donde quieres estar a pesar de todo. Y también la fe en que ante la posibilidad muy real de sucumbir, está también la realidad de que Jesús nos ama, se compadece y no nos juzga como nosotros juzgamos cuando caemos en la tentación de convertirnos en jueces. Pero de nuevo me viene a la mente la metáfora de la piedra que desmorona el edificio: no hay trampa ni engaño que lleve a la desilusión cuando todo parece ir mal: cuando el edificio se desmorona, todas las piedras que lo conforman caen sobre la piedra que lo hizo desmoronarse y la sepultan bajo su peso. Me impresiona está imagen. Un ruido atronador y luego un gran silencio que da paso a un gran cambio de libertad y aire renovado. Quizás ahora que hemos vivido tanto tiempo confinados en el interior de nuestra casa, y hemos podido experimentar que ésta ya no era un hogar para vivir sino una cárcel donde tratar de sobrevivir, podemos comprender el valor de lo que supone poder salir a espacios abiertos, respirar, movernos con libertad. Quizás a Jesús al ir a Jerusalén le rondaba todo esto, no sé; él abría camino y nosotros, si queremos, ya solo tenemos que seguirlo. Por otra parte, siempre se habla de la mansedumbre y el ser pacífico pero me pregunto ¿no hay violencia en derrumbar un edificio, aunque se trate de una cárcel o un lugar donde se mercadee con esclavos, por ejemplo? ¿no es más pacífico mirar para otro lado y dejar las cosas como están pero tratando de paliar a los que sufren en ese edificio?¿No hay una especie de engañosa y pérfida coacción del carcelero exigiendo paz a costa de mirar para otro lado y dejar enterrados a muchos en los sótanos de ese edificio? La realidad del mundo es muy complicada y asusta mucho pero da mucho más miedo la realidad de este mundo que anida en cada uno de nosotros ya que nos hace cómplices y puede llevarnos, bajo su peso a doblar la rodilla ante unos dioses que no son Dios. Todo parece muy complicado. Muchas gracias por el comentario, me dio buen pie para la reflexión. Saludos

  • Gracias Toni. ¡Hosanna!

Responder a Angeles Cancelar la respuesta

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4