Image

En uno de sus habituales artículos de “El País Semanal”, Javier Marías hacía referencia a una pequeña charla telefónica que mantuvo con su amigo y compañero de la RAE, Pérez Reverte, a propósito de los últimos acontecimientos del populismo idiotizante y los líderes que los representan. “Esto no hay quien lo aguante” se lamentaba y a continuación anunciaba… “Es hora de irse” a lo que a su vez Marías le respondía, “¿A dónde? Ya no hay donde ir…” Si pueden léanlo completo, no se lo pierdan Enlazar

El artículo me llegó en un momento personal de cierto desánimo. A mi tampoco me gustan demasiadas cosas de las que veo, demasiadas si: el resurgimiento de los populismos, la demagogia, las mentiras desvergonzada de algunos políticos y las provocaciones de algún showman para llamar la atención del personal y así provocar risas fáciles, irrespetuosas con creencias y sentimientos de algunas gentes buenas.

Individuos que sin ningún reparo encienden los ánimos y los instintos más bajos del ser humano: odio al extraño, arengas, discursos que captan el miedo de las gentes por perder lo que “aún” tienen y canalizan el temor hacia la protección de su capa todopoderosa.

Pero también hay quien insultar a Dios, limpiarse con la bandera del país o desnudarse en un templo dedicado al culto, lo convierten en espectáculo reivindicativo. Toda esta sarta de estupideces se me hacen insoportables. No me ofenden personalmente, no, pero me hacen sentir su mezquindad interiormente. Hacen este esfuerzo para exponer sus ideas mediante la provocación ocurrente y así conseguir notoriedad, sea la que sea. No quieren darse cuenta de que también así, con estos modos, recrudecen el odio entre los agraviados y los agraviantes, y surgen las respuestas de los populistas salvadores en un extremo y otro de esta sociedad cada vez más polarizada.

Son en esos momentos en los que veo más maldad que bondad, en los que me sobreviene la desolación y no veo qué alegrías puedo encontrar que me inviten a seguir adelante. Momentos en los que yo también me pregunto si aún hay algún sitio a dónde ir. Cuál es el sentido, si es que lo hay.

Sé que en momentos de desolación todo es tristeza, pero también sé que la vida es cíclica y que la desolación pasa y que, como también recuerda Marías, los ánimos pueden serenarse y entonces la verdad cuenta, y la gente vuelve a ser menos tribal, y yo vuelvo a una actitud más positiva y no quiero dejar que las cosas queden así, desordenadas, desesperanzadas sin horizontes y entonces vuelvo a ponerme en marcha. Hay muchas cosas que hacer aún y yo puedo, y además quiero hacerlas.

Enrique L. Belenguer  @elbelenguer

Comentarios

  • Gracias por esta publicación , me ayuda a no sentirme tan sola en medio de los acontecimientos que se suceden y que yo también percibo como desoladores.
    Mantener la esperanza en el horizonte de la bondad, como destino y camino, no resulta fácil hoy pero es imprescindible .

  • El artículo de Marías se llama: “Cuándo conviene marcharse” Javier Marías
    Se puede leer pinchando en:
    https://elpais.com/elpais/2018/11/13/eps/1542108137_498728.html

  • Hoy llena de dolores físicos y triste es justo lo que necesitaba leer. Gracias. Mis mejores deseos para todas las almas que contribuyen en este servicio y a la familia de los jesuitas

    • Amparo salañer diciembre 27, 2018
    • Responder

    Yo también quiero dar las gracias por ese comentario de actualidad me siento apoyada y no renuncio a creer que después de esta situación vendrá una mejor . No pierdo la esperanza

  • Gracias por su publicación, Sr. Belenguer, y por todos los comentarios de las otras personas.
    Cuando recito el Padrenuestro y paso por la frase …no nos dejes caer en tentación.., siempre pido al Padre que me ayude a no caer en la desesperanza.
    Ánimo a todo/as, siempre podemos poner un mínimo granito de arena.

    • ricardo rivera diciembre 27, 2018
    • Responder

    ESPERANZA”, los seres humanos nos llenamos de esperanzas, pero no es la esperanza la que nos saca del hoyo, muchos ponen esperanza en la justicia, otros los ponen en la sociedad generalmente destruida por la esperanza, hay que poner la esperanza en dios pero hay que mirar la vida realistamente pues esta no vive de esperanzas y es dura alrededor del mundo.

  • Se agradece mucho el escrito. Vivimos tiempos difíciles, muchos hemos sufrido dolorosas pérdidas a lo que se suma la dificultad ( quizás por este motivo ) de poder encajar bien ciertos comportamientos individuales y sociales derivados en su mayoría de la asunción de discursos provenientes ideologías políticas cada vez más polarizadas y de las nuevas espiritualidades pseudo filosóficas. Mantener la mirada en el horizonte es necesario para sentirnos con esperanza sabedores de que el mal no tiene la última palabra. Gracias de nuevo, por el texto.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Septiembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1