Image

Nos duele que nos dejen las personas que queremos, nos aflige y conmueve la muerte inesperada e injusta, y nos aterra como se ha podido en pleno siglo XX negar la dignidad a la muerte y a los muertos en tanto Gulag y Auschwitz, y nos deja perplejos que en pleno siglo XXI el mare nostrum, mar de cultura y de intercambio humano, se esté convirtiendo en un cementerio.

Lo que nos hace humanos es enterrar dignamente a nuestra gente, no echar “los restos mortales” de las criaturas del Dios de la Vida a los muladares y vertederos. La cultura empezó, comenzamos a ser humanos, cuando se lloró por primera vez la muerte de un miembro de la especie, cuando la pérdida de un igual y cercano se vivió con aflicción y conmoción.

Celebrar el día de los difuntos es un acto de justicia para con lo muertos. Los muertos también tienen derechos y es bueno que se los reconozcamos. Vivimos una cultura que extingue el pasado y nubla el futuro y se queda en un presentismo emocional vacío. Celebrar y recordar a los que nos han precedido es negarle a la muerte la última palabra, es afirmar que la Vida es la palabra definitiva, recodar a aquellos con los que hemos convivido y han hecho posible que vivamos da raíces y anclajes a nuestro vivir cotidiano. Los muertos tienen derecho a que se les agradezca su vida.

No querer ver la muerte de cara, ignorarla, borrarla de nuestra vida cotidiana, hacerla invisible es perder humanidad, es un autoengaño sobre la condición humana terrible, se banaliza la misma vida que acaba no valiendo nada. Cuando la muerte es consumida diariamente en los noticieros, sólo se activan emotividades instantáneas que no llevan a nada, o a lo más a la resignación estéril ante lo que hay.

En uno de los versículos más breves de los evangelios (Jn 11,35) se nos dice: “Y Jesús lloró”. Jesús está conmovido y estremecido ante la muerte de su amigo Lázaro. Ante la muerte no cabe la palabra hueca, y Jesús hace lo más humano que se puede hacer ante la muerte que desgarra la amistad, que termina con la cercanía de la persona querida y nos aboca al estremecimiento de la soledad que invade y del duelo que entristece profundamente: llorar.

El que llora es Jesús de Nazaret y con estas lágrimas mete su dolor y la muerte de Lázaro en las entrañas del Compasivo. El día de difuntos se vuelve a llorar y celebramos en la Eucaristía a los que nos han precedido. Ese Jesús que no eludió la muerte nos lleva a vivir sin cinismos ni autoengaños. La muerte está ahí pero esas lágrimas de Jesús son las lágrimas del Dios-con-nosotros que nos sigue fortaleciendo para vivir lucidamente y vivir con la esperanza de que la última palabra la tiene ” el Dios de Abraham, Isaac y Jacob que no es un Dios de muertos sino de vivos: es decir que para él todos están vivos” (Lc 20, 37-38).

Toni Catalá, sj

Comentarios

    • maria jose fabregat mestre octubre 28, 2015
    • Responder

    MeMe da fuerza su reflexión.
    Murió un hijo mio…
    Gracias.

    • María Margarita octubre 28, 2015
    • Responder

    Una excelente reflexión, que nos va muy bien, en estos momentos de tanta superficialidad y pérdida de los valores fundamentales.

  • Se me ocurre decir algo para consuelo de todos.
    “QUIEN SABE SI LO QUE LLAMAMOS MUERTE NO ES SINÓ VIDA Y MUERTE EN CAMBIO LO QUE JUZGAMOS QUE ES VIDA ? ” EURÍPIDES “

  • La muerte es la consrcuencia de terminar el tiempo que Dios nos concede en esta vida. Para encontrRnos co Él. Nos causa lagrimas como a Jesús el murte de su amigo Lazaro. Es normal…
    Gracias por haber podido leer su articulo.

  • Eccelente y real. Gracias

  • Excelente y real. Vale la pena estas reflesiones

  • La pandemia se llevó a mi amado hermano, sigo llorando, porque el dolor es indescriptible. Creo en la Resurrección.

Responder a Isabel Cancelar la respuesta

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Diciembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7