Image

Décimo noveno domingo (Lc 12:32-48)

Estamos contemplando que Jesús es muy claro: si ponemos la vida en el acumular, en “almacenar en graneros cada vez más grandes”, la vida se convierte en un viaje a ninguna parte, en una inutilidad, pues se nos escapa lo más importante y definitivo que es ser “ricos ante Dios”, que es ser ricos en humanidad, humanidad vulnerable pero incondicionalmente abrazada por el Dios Compasivo. El domingo pasado el evangelio nos lo decía de un modo contundente enlazar.

Esto a los discípulos les causa mucho desasosiego porque supone desasirse de seguridades que se nos presentan idolátricamente fascinantes. Si “tengo” me siento seguro, pero por otra parte nos rompemos sino tenemos “agarraderas” en la vida. Somos muy vulnerables y no somos “lo más de lo más” y el que más y el que menos necesita, necesitamos, anclajes. Jesús lo sabe, por eso no nos pide lo imposible, sino que nos invita a mirar de frente nuestros temores y así poder sanarlos.

Impresiona caer en la cuenta que en el evangelio de Lucas la expresión que más se repite en labios de Jesús es: “No temas” ( “no temas Zacarías”, “no temas María”, “no temáis pastores”, “no temas Pedro”, “no temas Jairo”, “amigos no temáis”, “no temas rebaño pequeño”). Los temores paralizan, nos llevan a creer que la Buena Noticia no es para nosotros, cuando en realidad Jesús pretende lo contrario. Pretende liberarnos de temores y miedos y la clave que diluye el temor es caer en la cuenta “qué es decisión del Padre reinar de hecho sobre nosotros” (“ha tenido a bien daros el reino”).

“Es decisión suya”. Esta decisión resume toda la Buena Noticia de Jesús, a Dios no le arrancamos nada con nuestras piedades, oraciones, sacrificios, imperativos, opciones… simplemente ha decidido querernos incondicionalmente y para siempre. Uno de los teólogos más potentes del siglo XX, R. Bultmann, lo dijo genialmente: las tradiciones religiosas ponen siempre primero el imperativo para llegar al indicativo, “haz esto, esto y esto y Dios entonces te quiere”. Jesús le dio la vuelta radicalmente a esta percepción, primero es el indicativo y de ahí surge el imperativo, “Dios te quiere incondicionalmente, actúa en consecuencia” ¡Genial! El Evangelio no es más de lo mismo, es radical novedad. En la jerga litúrgica, tan veraz, pero a veces tan lejana en el lenguaje, todo lo acontecido en Jesús es “alianza nueva y definitiva”. Fidelidad incondicional y para siempre.

Lo único que se nos pide es estar vigilantes, “que nos encuentre en vela”. Estar vigilantes no es estar tensos sino “espabilados”. El Señor está ahí, está llamando, tan sólo nos pide que abramos. Estar en vela es sensibilidad para percibir que vivimos en el “ámbito del Compasivo”. Cuando nuestro tesoro es el Amor Incondicional, cuando nuestro tesoro es sentirnos queridos y ponemos nuestro corazón en él, experimentamos que cada día se nos da su Espíritu que no nos hace “recaer en el temor” como bien nos recuerda S. Pablo. Lo que pide la vigilancia es la confianza (segunda lectura) y cuando esperamos y confiamos sólo en nuestro tesoro que es el Señor, de la esterilidad surge como en Sara “el vigor para concebir” y seguir pariendo Vida.

Toni Catalá SJ

Comentarios

  • Gracias, muchísimas gracias por estas perlas evangélicas, en pleno mes de agosto y de vacaciones

    • Gracias, Clara!

  • Muchas gracias , por tan bellas reflexiones me ayudan muchísimo a percibir lo profundo y esencial del evangelio…

    • Agradecemos tu comentario. Nos anima a seguir con estas reflexiones!!

  • Gracias una vez mas. Tan profundas reflexiones calan en mi corazon, y me hacen tanto bien.
    Carmen

    • Gracias, Carmen. Seguiremos con estas reflexiones!

  • Gracias, de nuevo.

  • Muchas gracias por estas reflexiones: poco a poco nos van calando como la fina lluvia en la tierra

    • Gracias por su comentario. Seguiremos adelante con estas reflexiones!

  • Muchas gracias por estas reflexiones que nos iluminan en nuestro día a día, nos dan fuerza y nos indican el camino a seguir!!

  • Excelente reflexión adelante… Muchas gracias

  • Realmente somos muy muy vulnerables y nos asusta afrontar esa realidad, por eso muchas veces, consciente o inconscientemente, nos ponemos una venda en los ojos para no encararla, bien sea nuestra vulnerabilidad (y nos desvivímos por atrapar seguridades) o la de los demas (y rehuimos o fingimos no ver sus sufrimientos y tragedias). Sin embargo el amor tiene una fuerza increíble porque el ser y saberse amado de verdad, el sentirse acompañado, hace que pasemos por cualquier situación, por incierta que esta sea, de otro modo y la propia vulnerabilidad se vive, no sin temor pero sí sin desesperación. El amor reciproco y sincero por un amigo, un padre o madre, un hermano, una comunidad… tiene una fuerza motriz sin igual. Por eso, más allá de la consabida sentencia del “Dios te ama” y por tanto el sentirse obligado a ser, actuar y sentir de cierto modo, estaría el ahondar en nuestra propia
    experiencia de humanidad y descubrir la realidad presente de ese amor. ¿Cómo? No lo sé. Quizás ayudándonos de las pequeñas cosas y gestos que nos aporta nuestro día a día y nuestra relación con los demás, con la meditación o la oración… Hoy la soledad dicen que es una epidemia, también lo son por tanto el desamor y el miedo. Ojala, a pesar de nuestros vanos ires y venires, logremos la hondura suficiente para que ese amor nos sorprenda y lo reconozcamos allá donde miremos, que ese amor sea nuestro tesoro y nuestro corazón se quede en el.

  • Al leer tan bella reflexion me doy cuenta de q efectivamente queremos ir cargados x si acaso y cuando se va ligero de equipaje nos encontramos mejor mas seguros pq sabemos q Jesus viene con nosotros
    Pido q la luz q llevamos dentro no se apague y vigilemos siempre.

  • Muchas gracias por esta preciosa reflexión. Estas líneas me devuelven a sentir la sencillez de la vida, que olvidamos mientras andamos inmersos en la vorágine de nuestro día a día. Gracias por recordárnoslo.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Junio 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
29
30
31
1
2
3
4
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
5
1
  • 19:00RED MUJERES
6
7
8
1
  • 20:30Adora y Confía
9
10
11
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
12
1
  • 19:00RED MUJERES
13
14
15
1
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
16
1
  • 00:00Birras y Teología
17
18
3
  • 00:00DIA_LOG:ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
19
1
  • 19:00RED MUJERES
20
21
22
1
  • +Fratelli
23
24
1
  • TALLER: DISCERINIMIENTO ESPIRITUAL
25
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
26
27
28
29
30
1
2