Image

En su obra, Una edad secularizada, Charles Taylor ofrece una relectura de la historia y el significado de la secularización. En su opinión, la vieja tesis del proceso de secularización, que la interpretaba como producto inevitable de la modernidad y la urbanización, se ha probado históricamente inexacta: excepción hecha de Europa Occidental, el mundo, con diferentes matices, sigue siendo notablemente religioso.

Su libro esboza tres versiones principales de secularización, y critica las dos primeras como externamente verdaderas pero excesivamente sociológicas, y propone una tercera como más fiel a la complejidad del cambio cultural.

Un primer significado de secularización tiene que ver con un debilitarse del papel de la religión y de su poder en la vida pública, algo que frecuentemente se atribuye al impacto de la ciencia, la tecnología y el pensamiento racional.

Un segundo significado la relaciona con el declinar de las creencias y las pertenencias religiosas: la gente olvida a Dios y deja de frecuentar la Iglesia.

La tercera interpretación, que Taylor prefiere, considera que la secularización implica un contexto que ha cambiado radicalmente a efectos de la religión, en el cual la mutación clave tiene lugar a nivel del «imaginario social» de las personas.

Con esta tercera interpretación Taylor pretende trasladar el debate sobre la secularización, desde un terreno de cambios medibles y visibles en las prácticas sociales, a otro más profundo de transformaciones en la sensibilidad espiritual. Si nos atenemos a las dos primeras formas de secularización de Taylor, en esencia sociológicas, parecen exigir formas de renovación eclesiales y sacramentales.

Si aceptamos con Taylor que la crisis postmoderna se localiza en el ámbito de las transformaciones en la sensibilidad espiritual que vive la población de nuestros días, se hace necesario un enfoque pastoral que busque con paciencia y creatividad despertar un sentido religioso adormecido.

Comentarios

  • no es que la religion en el papel social y intelectual este dormido, yo pienso que la pobreza, en todas las formas y maneras es la causa principal de este fenomeno. Se ve dar mas importancia a lo economico y a las pretenciones ilusorias del ser humano en aparentar lo que no puede ser,

    • Luis Alberto Bernal febrero 12, 2019
    • Responder

    Me decía un obispo una vez , que : ” Si el evangelio no , nos une , no sirve ” , y cada día veo que sus palabras ,se hacen ciertas , si hasta la Paz , en la misa te la dejan de dar , y no hay verdadera unión entre nosotros los cristianos- católicos , no somos ejemplo : de amor , hermandad y solidaridad.
    Señor : cuando sera eso ? de ” Amense ” , si cada día hay mas fronteras.

    • Tu sigue a Jesus. Lo demás está en sus manos.

Deje sus cometarios

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Septiembre 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1