En este curso, de tres semanas de duración, veremos los siguientes puntos.
En este curso, de tres semanas de duración, veremos los siguientes puntos.
El feminismo es una teoría, una práctica política y un movimiento social que cuenta con tres siglos de historia articulada por mujeres que analizan la realidad en la que viven y toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la razón de ser mujeres. Por este motivo, y partiendo de su realidad, deciden organizarse para transformar la sociedad
PROFESORA: Amparo Navarro Salvador
CONTENIDOS: Este curso desarrollará los siguientes contenidos
Bloque I
Qué es el feminismo
Las olas del feminismo
Feminismo en América Latina
Feminismo en España
Ecofeminismo y multiculturalismo
Bloque II
Democracia e igualdad
La violencia y el cuerpo de las mujeres
Qué es esto de la masculinidad
Feminismo y género
La imagen actual de las mujeres
Retos que plantea el feminismo
FECHAS: 13 de enero y 10 de febrero de 2024
HORARIO: 10h a 13h
La teología feminista se ocupa de toda la realidad teológica vista desde la perspectiva de la emancipación de la mujer. Las mujeres reflexionan de manera crítica sobre su experiencia cristiana partiendo de la situación social y eclesial en la que viven. Es una teología cristiana de la liberación de la mujer en la sociedad y en la Iglesia.
PROFESORA: Amparo Navarro Salvador
CONTENIDOS: Este curso desarrollará los siguientes contenidos
Bloque III
Experiencia religiosa con cuerpo de mujer
Conflictos entre género y religión
Las mujeres y la biblia
Jesús y las mujeres
Hablar de Dios con perspectiva de género
Bloque IV
Orígenes del feminismo cristiano
Feminismo y Concilio Vaticano II
Teología feminista y feminismo cristiano
Principales temas que aborda la teología feminista
Grandes teólogas feministas. Análisis de textos
FECHAS: 9 marzo de 2024
HORARIO: 10 a 13h
Tarifa general de 50 euros y tarifa reducida, 40 euros, para los socios del Centro Arrupe, enlazar. Ingresar en esta cuenta corriente ES40 0075 0086 9606 0128 0014, indicando en el concepto FEMINISMOS Y MUJERES CREYENTES. Es muy importante añadir también en el concepto el NOMBRE y APELLIDOS de la persona inscrita.