Cuando hablamos de soledad, en realidad estamos hablando de muchas vivencias, de aspectos diversos de la vida, y probablemente cada uno de nosotros la definiríamos de un modo distinto, evocando momentos e historias diferentes. Por eso, antes de adentrarnos en una reflexión sobre sus motivos y sus respuestas, quizás pueda ser útil entresacar algunos rasgos que nos permitan aproximarnos a todas esas vivencias.
Podríamos decir que la soledad es diferente (una compañera de viaje con muchos rostros); que es subjetiva (porque no todos la vivimos de la misma manera, aunque estemos en situaciones o momentos semejantes de nuestra vida, por lo que no hay recetas fáciles para lidiar con ella); que tiene algo de paradójico (y es que puedes encontrarte solo en medio de una muchedumbre, y acompañado en medio de un desierto); y, por último, que a veces acaricia y otras veces muerde.
El 22, 23 y 24 de febrero a las 19:30h a cargo de José María Rodríguez Olaizola
No es necesaria la inscripción previa.
La matrícula en el ciclo de conferencias completo es de 15 euros (5 euros cada conferencia) que se podrá abonar a la entrada.