Image

Décimo sexto domingo (Lc 10, 38-42)

“Ni están todos lo que son, ni son todos los que están” dice el refrán. Este relato de Marta y María se ha utilizado, interesadamente, en dar mayor relevancia y más densidad evangélica a la vida o principio contemplativo, “María”, frente a la vida activa y de ajetreo, “Marta”. Como dice el refrán que cito, en la llamada “vida contemplativa” hay de todo como en la viña del Señor y en la “vida activa” también. Creo que el asunto es más de fondo y que nos atañe a todas las seguidoras y seguidores de Jesús de cualquier estado de vida, carisma y condición.

Da la impresión que Marta que es la que recibe al Señor en su casa (como en otro momento hace Zaqueo, las dos únicas personas que reciben al Señor en su casa) poco caso parece que le hace. Se dedica a afanarse por cosas del servicio. Marta hace cosas “santas y buenas” pero ha dejado al Señor plantado. María no lo ha recibido sino que se lo ha encontrado en casa y se quedó fascinada.

Marta reprocha y cuando se reprocha es que algo no funciona por ahí dentro. Echa en cara que María la ha dejado sola… Marta está tensa y nerviosa, inquieta y preocupada… ¿Qué nos pasa que la gente, muchas veces, nos percibe a los cristianos siempre atareados en hacer cosas sin saber estar “sentados y escuchando” como María? y encima “abroncando” a los que no hacen cosas.

Hoy se nos complica la vida de seguimiento porque hemos confundido la “misión”, el envío que nos hace Jesús para ser cauces de misericordia y aliviar sufrimiento, con las “tareas” que son las concreciones de la misión. Hay momentos en que se nos pide “hacer cosas” por el otro y hay otros momentos en que no debemos “hacer” nada por el otro sino generar espacios en que el otro se exprese y nosotros “escuchar”. María deja que el Señor se exprese, lo escucha, deja al Señor ser él. Los “haceres” se “deshacen”. La escucha atenta configura el corazón y permanece: “ha escogido la mejor parte y no le será quitada”.

No se trata como vemos de un reparto de roles entre activos y contemplativos, eso es una trampa. Se trata de escuchar al Señor y a los otros para dejar que nos conmuevan. Jesús nos llama no sólo para hacer cosas sino también para estar con él… al final de su vida Jesús necesitó ser escuchado y se los encontró dormidos… ¡qué pena!

Abrahán acogió en su tienda (primera lectura), en su casa, y “sin saberlo hospedó ángeles de Dios” (Heb 13, 1-2). La acogida generó vida en la casa, Sara será fecunda. El relato de la encina de Mambré es fascinante. Cuando no se deja pasar de largo, cuando se escucha, cuando se comparte, cuando se acoge la vida brota. Cuando caemos en la trampa de hacer, hacer, hacer, la vida la arrasamos. Jesús nos dirá que perdamos un poco más de tiempo en contemplar los lirios y loa pájaros del cielo, que perdamos un poco más de tiempo para completar tanta belleza que se nos escapa y que pongamos nuestro corazón en donde hay que ponerlo: en él.

Toni Catalá SJ

Comentarios

    • Gonzalo Carbajosa Esteve julio 20, 2019
    • Responder

    Cada vez que leo alusiones al Antiguo Testamento como precursor y justificación del Nuevo me entran arcadas. En las celebraciones de Semana Santa se leía algo así como “el malvado pueblo judío”, en vez de referirse a la “malvada casta de la religión judía”. A Jesús no lo condena el pueblo, sino esa casta, que ve amenazada su posición por un “desgraciado” que se hace llamar “hijo de dios”. Y todas las castas son MALAS. (Por si las moscas: no he votado -ni votaré- a UP. Lo más cercano a un cierto progresismo -nada izquierdoso- al que he votado ha sido el PSOE) La sensación que tengo es que los comentaristas del Nuevo Testamento lo hacen con criterios supra-humanos. Leer que es una pena que los acompañantes de Jesús se durmieran después de la última cena es negar la realidad. Se durmieron porque habían comido y bebido como Dios manda y porque no se habían enterado de qué iba el mensaje de su ¿Maestro?. Sigo pensando que el sr Chesterton es de los pocos católicos serios, cuando dijo aquello de lo que era necesario hacer al entrar en una iglesia y lo que no había que hacer

    • Loreto Siva Fernández julio 20, 2019
    • Responder

    Me llega a fondo, gracias!!!
    Me queda
    • seguir digiriendo, que cuando ando culpando a los demás, es que por ahí anda mal.algo mio
    • saber parar en lo que “estoy haciendo” (que está bien por lo demás) cuando es tiempo o se me da la oportunidad de abrirme a escuchar

  • Siempre me ha costado mucho asimilar este evangelio. Confieso q tu apreciación es muy convincente y procuraré mirarlo, como tú dices, aprovechar + tiempo para contemplar todo a nuestro alrededor y poner mi corazón en Él y escuchar. Vorem…
    Gracias, espero t encuentres fenomenal.

  • Comparto de corazón. Deseo vivirlo .Hay tanto que escuchar en este mundo tan sufriente…! Gracias.

    • Elena Guillot Valls julio 20, 2019
    • Responder

    Gracias

  • Que buena reflexión! Gracias

    • Angélica Sandoval julio 20, 2019
    • Responder

    Muyy buena la reflexión hacer.hacer muchas veces estamos concentrados en hacer que no escuchamos lo que Dios Padre quiere decirnos, gracias

  • Al leer esta reflexión me ha venido a la mente el versículo que dice “misericordia quiero y no sacrificios”. Y es que sin contemplación ¿de donde nace la misericordia? Sin contemplación toda tarea puede quedar en un reseco sacrificio, de donde es fácil que nazca el reproche, el prejuicio, el mal rollo… La contraposición actividad-contemplacion no debería ser. El riesgo quizás esté en confundir la contemplación con un ensimismamiento pasivo autocomplaciente. Pienso que la contemplación es siempre activa, constructiva y creativa, aunque el resultado de esa actividad no pueda ser siempre percibida o ponderada por terceros. Un saludo

Responder a Paparo Cancelar la respuesta

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Junio 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
29
30
31
1
2
3
4
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
5
1
  • 19:00RED MUJERES
6
7
8
1
  • 20:30Adora y Confía
9
10
11
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
12
1
  • 19:00RED MUJERES
13
14
15
1
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
16
1
  • 00:00Birras y Teología
17
18
3
  • 00:00DIA_LOG:ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
19
1
  • 19:00RED MUJERES
20
21
22
1
  • +Fratelli
23
24
1
  • TALLER: DISCERINIMIENTO ESPIRITUAL
25
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
26
27
28
29
30
1
2