Image

Domingo 7º tiempo ordinario – Ciclo C (Lucas 6, 27-38)

La lectura del evangelio de este domingo puede producir, de entrada, diversos sentimientos o reacciones que, en el fondo, se pueden resumir en una sola: “esto es imposible”. Y con esa vivencia de fondo, sentimientos de desconcierto, de desánimo, de frustración ante la imposibilidad de vivir en la vida cotidiana muchas de las cosas que Jesús propone en sus palabras de hoy y que se resumen en aquello de “haced el bien a los que os odian”.

Lo que Jesús está proponiendo es un horizonte de vida. El horizonte es un punto de referencia, no un punto de llegada. ¿Para qué sirve un horizonte, un punto de referencia? Para orientarnos en el camino de la vida, para indicar el hacia dónde de nuestras miradas y de nuestros pasos. Sin horizonte claro podemos ir por la vida desorientados, dando tumbos, desconcertados, perdidos. Al horizonte no se llega “ya”, hacia el horizonte se camina. Y mucho más si ese horizonte es el propio Dios.

Hay una palabra que define lo que Jesús está planteando, de diversas formas y con distintas imágenes, en el evangelio de hoy. Esa palabra es “gratuidad”. Amar gratuitamente, que es el modo de amar de Dios. Jesús lo plantea y con preguntas muy lógicas pero muy radicales: “si amáis a los que os aman ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que les aman”. El motivo fundamental de esta argumentación es el mismo proceder de Dios “seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los malvados y desagradecidos”. La gratuidad es el modo de amar de Dios y la gratuidad es el modo de amar que Jesús propone a sus discípulos.

¿Imposible o posible? Posible en la medida en que cada uno de nosotros vivamos la experiencia de hasta qué punto somos gratuitamente amados por Dios que nos lo ha dado todo gratuitamente y nos lo sigue dando a pesar de tanta ingratitud por parte nuestra. Sólo el agradecimiento hace posible la gratuidad, y cuando más hondamente se vive la experiencia del agradecimiento con más verdad y generosidad se vive la gratuidad en el amor y en el servicio a Dios y a los demás. Bien lo formuló San Ignacio en sus Ejercicios: “pedir conocimiento interno de tanto bien recibido, para que yo, enteramente reconociendo pueda en todo amar y servir”.

¿Para “ya”? No. Para trabajar y crecer en ello a lo largo de la vida. Con dificultades, con retrocesos, con caídas… pero caminando en esa dirección, caminando hacia ese horizonte. Caminando nos fortalecemos. Cuando más gratuidad vivamos tanto más gratuito será nuestro amor; también lo expresa Jesús en el evangelio de hoy: “dad y se os dará”.  ¿Lo que Jesús plantea hoy en el evangelio es simplemente una exigencia humanamente imposible? No, ése no es su estilo. Lo que plantea, eso sí con toda claridad, es el horizonte que nos hará vivir y crecer en humanidad.

Darío Mollá SJ

Comentarios

    • carmen ramos suarez de avellanedo febrero 17, 2022
    • Responder

    El amor siempre es gratuito, si se recibe “pago” es solo un negocio. El amor es entrega.

  • Como siempre Dario, gracias por ayudarme a orientarme.

  • Gracias, gracias

  • Muchas gracias

  • Muchas gracias, Darío, por el comentario de este evangelio. Me ha ayudado.

  • Muchas gracias.

  • Se nos presenta dos medios para entrar en el reino: uno siendo pobres; el otro, siendo misericordiosos. Las palabras de Jesús describen la actitud que hemos de tener aquellos que sin ser pobres, queremos entrar en el reino. Esta actitud consiste en tratar a los demás mejor de lo que se merecen. La primer lectura nos ofrece el ejemplo de David, que trto a Saúl, su perseguidor, mejor que lo merecia y no quiso quitarle la vida. Uno de los elementos clave de esa actitud es el perdón. Pues ser misericotdios exige perdonar. Y para eso es ne esario sentirnos amados y perdonados por Dios.

Responder a María Cancelar la respuesta

LISTA DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP

Reciba información en su móvil, suscribiéndose a nuestra lista de whatsapp.

Grabe en sus contactos de móvil nuestro número 629 672 650

Mándenos un mensaje de whatsapp con su nombre completo y la palabra ALTA.

Siempre que lo desee puede darse de baja enviando un mensaje de whatsapp con la palabra BAJA.

La finalidad de esta Lista es, exclusivamente, para informar de actividades organizadas por el Centro Arrupe.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

« Mes anterior Mayo 2023 Mes siguiente »
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
2
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
3
4
1
  • 20:30Adentro
5
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
6
1
  • 10:00EL RELOJ DE LA VIDA
7
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
8
1
  • 19:00RED MUJERES
9
10
11
12
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
13
14
3
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
  • 18:30Grupo MAGIS
15
1
  • 19:00RED MUJERES
16
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
17
18
19
1
  • 19:00TALLER: HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA SOLEDAD
20
21
3
  • 00:00DIA_LOG·ANTES
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
22
1
  • 19:00RED MUJERES
23
24
25
2
  • 19:00SEMINARIO. ESCUCHAR PARA SER
  • 20:30Adora y Confía
26
27
28
2
  • 12:00EUCARISTIA 12H
  • 12:00EUCARISTIA 20H
29
1
  • 19:00CONFERENCIA. EL DESAFÍO DE LA MUJER PARA LA IGLESIA
30
1
  • 19:00CONTEMPLATIO. ESPACIO DE ORACIÓN CONTEMPLATIVA
31
1
2
3
4